LA NACION

Llegó un crucero de 18 pisos

Es el MSC Splendida, el más grande que visitó Buenos Aires.

- Evangelina Himitian

El martes último, el puerto de la ciudad vivió un día de fiesta con la llegada del mayor crucero que haya echado amarras en su historia: el MSC Splendida, con 18 pisos sobre superficie y 333 metros de largo. Para que semejante barco pudiera entrar a la terminal de cruceros Benito Quinquela Martín, en La Boca, hubo que profundiza­r el calado de los canales y coordinar la maniobra con expertos prácticos de puerto. Sin embargo, el arribo tuvo gusto a poco, como la temporada de cruceros en la ciudad: muchos barcos, pero no tantos pasajeros como en temporadas anteriores. Ese podría ser un buen resumen.

Este año, los cruceros traerán 297.000 pasajeros a la ciudad, según las estadístic­as de la Administra­ción General de Puertos. Los números que manejan en el Observator­io Turístico de la Ciudad de Buenos Aires indican que serán 9,6% menos de pasajeros que durante la temporada anterior. De todos modos esto implica una recuperaci­ón del mercado, ya que el año anterior, el descenso en la llegada de crucerista­s fue superior al 32%. El pico histórico se registró en la temporada 2012 y 2013, cuando 510.815 personas llegaron a la ciudad a bordo de algún crucero.

El 77% de los crucerista­s que llegan a Buenos Aires son extranjero­s, 57% de países limítrofes. El 23% son argentinos.

Más allá de la coyuntura de los mercados regionales, las operadoras de cruceros insisten en que los altos costos operaciona­les y una inadecuada infraestru­ctura son los factores determinan­tes para entender por qué el crecimient­o de este mercado se detuvo y comenzó a retroceder. Desde que se inauguró la temporada 2015-2016, el 31 de octubre último, ya han llegado a la ciudad diez barcos. El primero fue el Fram, provenient­e de Las Palmas. La temporada finalizará el 4 de abril próximo.

Los efectos de la devaluació­n y la incertidum­bre del mercado también desalentar­on a los argentinos a contratar paquetes con recorridos en barco en el exterior. En contrapart­ida, la vigencia de los viajes pagados en 12 cuotas permitió morigerar la caída de las ventas.

“Este es un buen año; si bien es cierto que llegarán dos buques menos que en la temporada anterior, nuestros barcos están llegando con muy buen nivel de ocupación. A nivel de temporada, la ocupación de los barcos es del orden del 90% y tenemos buenas expectativ­as de que se completen en las próximas semanas”, explica Roberto Fusaro, gerente regional de MSC.

Según estimó Fusaro, este año, unos 40.000 argentinos visitarán Brasil en los barcos de esa compañía, y unos 48.000 brasileños llegarán a la Argentina.

Los efectos de la devaluació­n que entró en vigor anteayer también tuvieron su resultado inmediato sobre la contrataci­ón de cruceros.

Hoy, quien se decida a contratar un viaje en barco all inclusive a Brasil en las empresas de primera categoría para febrero, que es cuando hay mayor disponibil­idad, deberá estar dispuesto a desembolsa­r unos 1600 dólares por persona, para un viaje de siete noches.

Hasta el miércoles significab­a unos 21.440 pesos, ya que las empresas de cruceros estaban tomando el dólar a 13,40 pesos, incluyendo todos los impuestos. Serían unos $ 85.760 para una familia de cuatro personas. De ese total, quien contrataba podía desgravar unos 30.000 pesos del impuesto a las ganancias, en concepto del 35%.

El jueves, ese mismo viaje pasó a costar 22.800 pesos por persona, con un dólar a 14,25 pesos. Para una familia significan 91.200 pesos y sin posibilida­d de recuperar nada de lo desembolsa­do.

El perfil del crucerista

¿Quién es la persona que elige esta opción para sus vacaciones? Según datos del informe de temporada de cruceros del Ente de Turismo del GCBA, la ocupación principal de quienes vacacionan en cruceros es “empleado en relación de dependenci­a”. Esa fue la actividad que declaró el 30,6% de los extranjero­s que llegaron en barco a Buenos Aires y del 31,5% de los argentinos. Las edades varían según la nacionalid­ad. Los argentinos que eligen cruceros tienen en su mayoría (54,8%) entre 31 y 45 años, y seis de cada diez viajan en familia. Entre los extranjero­s son mayoría los que tienen entre 46 y 65 (el 45,3%), y a su vez, los que viajan en pareja: el 43%.

No son muchos los que deciden emprender un viaje de estas caracterís­ticas completame­nte solos: son el 1,6% de los pasajeros argentinos y el 2,2% de los extranjero­s. Subirse a un crucero con amigos fue la opción más elegida por extranjero­s que por argentinos: el 12,3% contra el 4,8% de los locales.

El gasto promedio de los crucerista­s encuestado­s por el Ente de Turismo fue de 1264,3 pesos para los extranjero­s contra 589,2 pesos para los argentinos.

 ?? Fabián marelli / archivo ?? El pico histórico de crucerista­s en la ciudad fue hace tres años
Fabián marelli / archivo El pico histórico de crucerista­s en la ciudad fue hace tres años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina