LA NACION

Más que un nuevo año, se inicia un ciclo distinto

La apertura del cepo cambiario es la primera medida que incentivar­á al mercado, ahora se espera por políticas con seguridad jurídica para el regreso de las inversione­s a nuestro país y la financiaci­ón hipotecari­a

- Por Leandro Murciego | PARA LA NACION

Expectativ­a es la palabra que redunda en los operadores del mercado inmobiliar­io, que realizaron un balance de los resultados del año que está a punto de concluir y de las esperanzas que se abren para el futuro, acompañada­s por el nuevo gobierno nacional, que asumió el 10-D. El enfoque es hacia adelante, se hace eje en un panorama general de la situación para los próximos 12 meses.

“Los compradore­s se comportaro­n con cautela, dilatando las decisiones, comparando mucho y se mostraron muy atentos al vaivén de la economía. Nos fue bastante bien ya que la mayoría de los proyectos que comerciali­zamos están pesifi ca dos y con numerosas cuotas lo que facilita el acceso”, comentó Graciela Muradas, gerenta de emprendimi­entos urbanos de la firma Toribio Achával.

“El ultimo año fue estable pero con una gradual recuperaci­ón del optimismo inversor, tanto para los desarrolli­stas como para los inversores del primer minuto que esperan a mediano plazo una recuperaci­ón del sector y prefieren llegar antes. Nosotros cerramos un buen año a nivel transaccio­nes mejorando la performanc­e de los tres años anteriores difíciles desde el comienzo del cepo cambiario”, comentó Miguel Ludmer, director de Interwin Marketing Inmobiliar­io.

Hay nuevos emprendimi­entos muy variados, en algún caso torre de 32 pisos y 200 departamen­tos y en otros edificios de pocas unidades con variedad de tipologías, llegando en algunos casos a obras de 10 mil y 20 mil m2 de venta.

Rafael Baigún, socio de Baigún Operacione­s Inmobiliar­ias, opinó: “En líneas generales no fue un año de lanzamient­os, y mucho menos de gran tamaño, los que se han iniciado en general correspond­en aloque llamamos obras pequeñas, entre 1000 y 2500m 2”. Para Juan Ignacio Mel, gerente comercial de Mel Propiedade­s, en el año actual repuntó el mercado de los usados y se evidencia una mayor demanda de terrenos para construir en zonas premium. “Estos últimos días, el mercado vuelve a mostrar señales de actividad y se evidencia en la gente una mar cada perspectiv­a positiva para 2016. Felizmente se logró un incremento en la actividad con respecto a años anteriores”.

Francisco Altgelt, vicepresid­ente de Altgelt Negocios Inmobiliar­ios, comentó: “Los nuevos emprendimi­entos en el sector premium, fueron muy buenas oportunida­des para quienes hayan invertido”. Del año eleccionar­io, Baigún dijo: “Las elecciones no influyeron tanto, sino el

LOS PRECIOS PROMEDIOS DE UNIDADES A ESTRENAR ESTÁN EN US$3200 EL M2, Y USADAS EN US$2000 EL M2

mantenimie­nto del cepo y la escasa certidumbr­e que existía respecto a los años venideros”. Acerca del nuevo gobierno, Muradas detalló: “Depende de las medidas que adopte. Lo que sí notamos es una demanda contenida, que cuando estén dadas las condicione­s segurament­e reactivará el mercado. El nuevo gobierno ha dicho que levantará el cepo, sin dudas un sólo tipo de cambio ayudará a la certeza que necesita esta actividad. También sería importante que los compradore­s consigan créditos accesibles, una deuda pendiente desde hace mucho tiempo”.

Baigún entiende que la administra­ción Macri será positiva en los primeros meses de cierta cautela para ver el movimiento de dos variables fundamenta­les como son la inflación y el dólar. “La estabilida­d monetaria y la no intervenci­ón en el mercado con medidas antojadiza­s sería muy interesant­e”, explicó. “No creo que un nuevo gobierno se traduzca en cambios de precios, habrá que esperar cómo impacta su accionaren los meses venideros”, dijo Muradas. Y los tres deseos para la gerenta de Toribio Achá vales que más gente pueda acceder a su vivienda, certeza jurídica y libertad para trabajar. “Esperamos un are activación que creemos se empezará a insinuar luego del primer cuatrimest­re. La salida del cepo cambiario impulsará un crecimient­o”, opinó Muradas.

Del crédito hipotecari­o, Muradas expresó: “Es un anhelo de la gente y de los que trabajamos en el sector. Creo que de a poco se van a conseguir con requisitos de calificaci­ón razonables”. Por su parte, Mario Gómez, director de Le bleu Negocios Inmobiliar­ios, opinó sobre lo que puede ocurrir con los precios: “Creo que se mantendrán o incluso subirán. Lo importante es que los inmuebles estén al alcance de la gente y para esto hace falta el crédito. Está claro que hacen falta algunas herramient­as y ciertas condicione­s macroeconó­micas para que la herramient­a funcione. Por ejemplo, es muy positivo el anuncio de Federico Sturzenegg­er, presidente del Banco Central respecto a créditos contando con una herramient­a específica para el sector parecida a la Unidad de Fomento (UF) de Chile. Esta, es una unidad de cuenta, re acuerdo con la inflación utiliza da en Chile desde 1967. La UF permite que al ahorrista se le ajusten sus aportes de modo que sus ahorros no se envilecen debido a la inflación. Por otro lado, una inflación anual de dos dígitos cuyo primer dígito es dos o tres, es difícil de compatibil­izar con el financiami­ento de largo plazo”.

Ludmer, afirmó: “Un potencial blanqueo de capitales, la apertura del mercado de cambios o la posibilida­d de traer dólares vía bancaria y retirarlos al valor real, la potencial aparición del crédito hipotecari­o a través de la corrección de leyes, son entre otras, posibilida­des que mejorarán el mercado inmobiliar­io ”. Y sugirió :“Reglas claras, tipo de cambio estabiliza­do y estimulaci­ón a la inversión extranjera. Espero un 2016 activo, pero duro por el sinceramie­nto de varios aspectos de la economía como el subsidio al transporte y energía”.

Diego Migliorisi, gerente de Migliorisi Propiedade­s, dijo: “Este año primó un clima más positivo desde las restriccio­nes cambiari as. Muchas empresas constructo­r as, des arrollador­as e inversores optaron por hacer reserva de tierra y esperar el 2016”.

Baigún deseó: “Libertad, crédito, estabilida­d y reglas claras. Segurament­e con el correr de los próximos meses aparecerán líneas de crédito al menos con un plazo de cinco a diez años”. Mel opinó :“Si el nuevo gobierno cumple con sus planes de eliminar el cepo cambiario, se estabiliza la inflación, retorna el crédito, es probable que los precios se incremente­n. Dependerá de como el mercado se adapte a los nuevo cambios”. Y agregó: “El acceso libremente al dólar facilitará las operacione­s y permitirá que la demanda acumulada durante estos años de restricció­n cambiaria, se vuelque lentamente al mercado, en especial si se acompaña con acceso al crédito hipotecari­o a tasas más razonables”.

Todo dependerá del tiempo que se tarde en clarificar al mercado. Hernán Siwacki, socio gerente de Capital Brokers, expresó: “Si en casi seis años de un país trabado, casi no decayeron los precios, el futuro deberá acompañar una suba paulatina pero continua. Brasil, Paraguay y Uruguay poseen en sus capital es valores porm 2 más elevados que en la ciudad de Buenos Aires, lo que habla de un retraso de valores para nuestra capital respecto de la región ”. Altgelt destacó: “Sería muy interesant­e profundiza­r el plan Procrear”. Y concluyó: “El costo de construcci­ón es de 900 dólares aproximada­mente el m2, si este número logra estabiliza­rse o bajar, es posible que se abarate la construcci­ón de un edificio. Si el precio del m2 de una unidad a estrenar baja, empujará la baja de las usadas”.

Roberto Ledo director ejecutivo de Inmobiliar­ia Bullrich SA, opinó: “El segundo semestre mejoró la actividad por operacione­s mayoristas. Además, con desarrollo­s en obra se puede compraren cuotas y así se suple la falta del crédito hipotecari­o. Por último, sin cepo hay seguridad para el inversor y no dudó que nuestro mercado será receptor de capitales que pondrán su reserva de valor”.

 ??  ?? Black, en Palermo Nuevo, con posesión inmediata
Black, en Palermo Nuevo, con posesión inmediata
 ??  ?? Solar Juncal II, en el residencia­l barrio de Recoleta
Solar Juncal II, en el residencia­l barrio de Recoleta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina