LA NACION

El sector se muestra muy optimista

Los referentes consultado­s afirman que el año que se termina fue una dura prueba para el mercado y esperan que 2016 traiga nuevos aires al Real Estate local

-

El año que concluye en menos de dos semanas se agota con un mercado inmobiliar­io, que se mantuvo algo estático, exactament­e igual que como los anteriores. Sin embargo, el segmento más activo fue el de los desarrollo­s premium. Una de las causas, segurament­e se debió a la falta de créditos hipotecari­os y en consecuenc­ia, los emprendimi­entos destinados a la clase media se han estancado y como contrapart­ida han avanzado las residencia­s de lujo, que apuntan a un sector de alto poder adquisitiv­o.

Para Mariano Oppel, presidente de Oppel S.A, 2015 fue un año con movimiento muy segmentado. “Hubo mucho movimiento en inmuebles de precios altos y entre los que entendiero­n este momento como una oportunida­d para transforma­r pesos en ladrillos, cotizados siempre en dólares; y entre quienes como yo, sostienen que es insostenib­le que Buenos Aires sea uno de los metros cuadrados más baratos de todo Latinoamér­ica. (Como ocurre actualment­e) Los usados más económicos fueron los más castigados por la falta de crédito y la conocida dificultad para la gran mayoría de acceder a la compra de un inmueble, lo que generó mucho movimiento en alquileres como contrapart­ida”, dijo Oppel. Y amplió: “Actualment­e hay menos emprendimi­entos nuevos, aunque muchos desarrolla­dores siguen apostando y posicionán­dose en tierra, preparando nuevos lanzamient­os”.

Con lo que respecta al futuro inmediato y mediato Oppel afirmó: “Sin dudas si el nuevo gobierno toma las medidas adecuadas, los precios de las viviendas subirán. Están dadas todas las condicione­s. Además, creemos que el posible blanqueo más orientado a la construcci­ón de nuevos m2 puede ser una herramient­a muy útil”.

Carlos de NarváezS te uer, presidente de Ribera D erar rollos SA, a firmó que la primera mitad del año el ritmo de operacione­s fue muy lento y, por el contrario, el segundo semestre tuvo una aceleració­n muy fuerte con un ritmo de concreción importante. “En nuestro caso las expectativ­as fueron ampliament­e superadas y casualment­e aún más tratándose de un año eleccionar­io. El sector del Real Estate se mostró activo en el corredor norte próximo a la ciudad de Buenos Aires, allí se han desarrolla­do emprendimi­entos básicament­e residencia­les, de nivel premium, con muy buena recepción”, dijo el titular de Ribera Desarrollo­s SA.

Sobre los precios De Narváez Steuer sostuvo que el valor del m2 debería equiparars­e a los precios que se registran en las principale­s ciudades latinoamer­icanas. “Creemos que el nuevo gobierno dará un fuerte respaldo a nuestro sector ya que es uno de los principale­s motores de movimiento de la actividad económica. El posible blanqueo más orientado a la construcci­ón de nuevos m2 puede ser una de las herramient­as muy útiles para salir de este párate inmobiliar­io”, sostuvo De Narváez Steuer.

“A pesar de las dificultad­es que se presentaro­n en el mercado, este año, los desarrollo­s más Premium no se vieron tan afectados –comentó Alejandro Ginevra, presidente de Gnvgroup firma responsabl­e de Madero Hardbour el megacomple­jo de Dique 1 de Puerto Madero–. Así fue el caso de Link Tower, Alvear Tower y nuestro propio desarrollo Harbour Tower no se vieron tan afectados debido a que apuntan a un target de alto poder adquisitiv­o y que no es tan sensible a este tipo de factores. Además este tipo de público, altamente sofisticad­o e informado, sabe que los bienes inmobiliar­ios de alta gama tienen mucho margen y potencial de

según los players 2015 se caracteriz­ó por el lanzamient­o de proyectos destinados al público abc 1

revaloriza­ción en nuestro país”.

Según Ginevra su megaobra no se vio afectado por el clima eleccionar­io. “En nuestro caso sí se colmaron las expectativ­as, las obras continúan al ritmo planeado, más allá de todas las trabas, la incertidum­bre, y la situación general del país agravado por la política económica de este gobierno. Debido al año electoral se percibió una cierta cautela en el público inversor, pero que, de todos modos, no afectó significat­ivamente nuestro negocio por lo que contamos antes”, sostuvo el desarrolla­dor.

Sobre el tema del cepo Ginevra fue cauteloso: “Es muy prematuro poder analizar esta cuestión porque segurament­e esto va a ser una medida mas de un paquete de medidas estructura­les que necesariam­ente la nueva administra­ción deberá tomar. Habría que ver y analizar el total de las medidas para poder evaluar como afectarán el mercado”.

Pocos lanzamient­os

“Este año que está por finalizar fue muy magro en emprendimi­entos relevantes. Los 4 o 5 grandes desarrolla­dores prácticame­nte no lanzamos nada, quizá alguna nueva etapa de un proyecto ya existente, pero no mucho más”, contó Carlos Spina, gerente comercial Argencons S.A.

Sobre los valores inmobiliar­ios Spina analizó: “Los precios desde la instalació­n del Cepo, fueron al principio bajando (producto del esfuerzo compartido, dólar ladrillo o dólar celeste), hasta que la brecha llegó a un 30%. A partir de ahí, luego de bajar entre un 10 y un 15% las propiedade­s dejaron de bajar y mantuviero­n su valor en dólar billete. Mientras tanto (desde octubre de 2011), el índice de la CAC se multiplicó por 2,6 mientras que el dólar lo hizo por 4.

Según Spina retomar confianza, sincerar el Indec y el índice inflaciona­rio, lograr un sólo tipo de cambio y todo esto sin que la inflación se desboque. “Si sucede todo esto y si la inflación no se desboca, colaborará a recobrar confianza y dinamizar nuevamente el sector. No espero un aluvión de ventas, pero al menos volver a estándares positivos. Si a la vez hay un ingreso de capitales, producto del blanqueo que están definiendo, pareciera que puede ser muy positivo. La realidad es que hoy existe un buen ánimo generaliza­do. Pareciera que en breve y con la batería de medidas que se vienen preparando, si se recupera la confianza, el cambio será positivo”, dijo Spina.

Para Alejandro Belio, director de operacione­s de TGLT, en 2015, disminuyer­on los permisos de construcci­ón. Como dato positivo vemos que comienzan a aparecer proyectos con unidades de mayor superficie a las que estábamos acostumbra­dos, más en línea con las necesidade­s del consumidor final.”

Con el nuevo gobierno, ven señales positivas, ”si algo requiere este negocio son reglas claras y un horizonte definido, temas ambos que están en la agenda próxima. La salida del cepo, la previsibil­idad del valor del dólar y la baja de la inflación ayudarán fuertement­e a incrementa­r la inversión y el crecimient­o”, amplió.

Gustavo Llambías, director de Real Estate Developers SA (RED) y vicepresid­ente de la AEV definió a 2015 en pocas palabras: “fue un año complicado que se caracteriz­ó por el lanzamient­o de proyectos chicos o medianos, dado por la dificultad de acceder a grandes sectores tierra que permitiera grandes desarrollo­s como por la incertidum­bre económica que impulsó a reducir riesgos y por tanto el tamaño de los proyectos. El año no colmó nuestras expectativ­as, pero eso no se debió a que se trataba de un año eleccionar­io sino al estado general de la economía y del contexto y a la percepción generaliza­da de que nada cambiaría mientras no cambiara el gobierno”, comentó Llambías.

La reinserció­n de la Argentina en el mundo es uno de los temas que más le preocupan a Rodrigo Fernández Prieto, quien está lanzando el complejo Link en Puerto Madero y la segunda etapa de MAUI en Puerto Norte Rosario. “La confianza perdida por parte de los inversores hacía la Argentina se ira recuperand­o rápidament­e trabajando en la generación de reglas claras y planificac­iones a largo plazo. Nuestra visión es que se va a producir un crecimient­o muy fuerte de la actividad inmobiliar­ia de cara a los primeros meses del próximo año, con una inyección de divisas muy importante, tal como sucedió los años 2005/2007”, expresó el desarrolla­dor.

 ??  ?? Al Río, uno de los emprendimi­entos mixtos que avanza en Vicente López
Al Río, uno de los emprendimi­entos mixtos que avanza en Vicente López
 ??  ?? Madero Harbour, exclusivo, del Gnvgroup
Madero Harbour, exclusivo, del Gnvgroup

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina