LA NACION

Cómo impacta en la Argentina la suba de tasas en los Estados Unidos

Será más difícil obtener préstamos y habrá una pérdida de atractivo en la especulaci­ón con commoditie­s

- David Feliba

Fue la batería ininterrum­pida de medidas económicas locales la que opacó parcial mente el acontecimi­ento financiero global más relevante de los últimos años. En una suerte de crónica interminab­le de una suba anunciada, la Reserva Federal de Estados Unidos levantó finalmente su tasa de referencia en un cuarto de punto a 0,25-0,50% y confirmó el escenario: la primera economía del mundo cierra una capítulo de medidas excepciona­les –en la posteridad de la Gran Recesión– y emprende un camino gradual de re composició­n en sus tipos de interés.

En ese contexto, tras años de crecimient­o voraz al calor afable de un costo de fondeo históricam­ente bajo,la vulnerabil­idad de las economías emergentes en un nuevo entorno de tasas re cae nuevamente en agenda. Al respecto, la nacion consultó a cuatro especialis­tas acerca de los efectos mediato se inmediato s para la Argentina de un re acomodo global en el“precio” del dinero. Si bien la mayoría coincide en un clima de arribo tardío a un “final de fiesta”, las variables internas de mejoría sopesarían en el mediano plazo sobre la coyuntura internacio­nal adversa.

Según señala el ex secretario de Finanzas Daniel Marx, los “eventos” frente a un endurecimi­ento de las condicione­s crediticia­s y monetarias en los Estados Unidos son esencialme­nte tres: revalúo del dólar, disminució­n del flujo de capitales al conjunto de mercados emergentes y caída de precios de materias primas. En ese sentido, explica, buena parte de la resolución ya estaba anticipada en los mercados desde hace más de un año.

En concreto, un bono del Tesoro de los Estados Unidos a diez años rinde con creces (2,2%) por sobre la deuda de demás países del G7. El dólar se ha revaloriza­do en un 9,3% en lo que va del año respecto de las monedas de sus socios comerciale­s, y en más de un 20% si se consideran los últimos 24 meses. ligado sal proceso de revalúo de la divisa norteameri­cana, el índice de precios de materias primas se desplomó un 27,7% en 2015 y un 40% en el bienio.

“Dentro de la media de países emergentes, la exposición de la Argentina está por debajo del promedio”, explica Marx. “Si bien (la suba de tasas) debería tener incidencia, el evento está sobrepuest­o con modificaci­ones nacionales que dificultan aislar un fenómeno del otro. El sector exportador está mejor hoy que hace una semana, pero no tanto por los efectos delatas a de los Estados Unidos,sino por cambios que hace el país en sí mismo como el levantamie­nto de las restriccio­nes”, agrega.

Si bien coincide en la prevalenci­a de las decisiones de orden nacional, el economista orlando F erre res advierte:“la Argentina ti en eco mm o di ti es y necesita préstamos. Hay dos efectos para el país. Uno es menor crédito a nivel global, ya que Estados Unidos irá aspirando los recursos líquidos. El otro es pérdida de atractivo en toda especulaci­ón con materias primas. Mi conclusión: ya no hay viento de cola, sino de frente”.

Señal a, no obstante, que latas a“pasable” ala que toma fondos la Argentina hoy, entorno del 7%, mantiene su atractivo. Desde una perspectiv­a de financiami­ento soberano, el encarecimi­ento sumamente gradual y progresivo que pudiera adicionar la variación de la tasa libre de riesgo (Estados Unidos) se vería fuertement­e contrarres­tado por una compresión significat­iva de spreads a nivel país. Al reducir su riesgo, la Argentina lograría en términos netos un recorte en el costo al que el mercado le dispendia liquidez.

“la Argentina estaba orbitando en otra galaxia de rendimient­os”, explica el economista José Siaba Serrate. “la tasa de los Estados Unidos es de referencia. El componente más grande en la tasa que un soberano paga es el riesgo, que nuestro país ha podido reducir por una serie de cambios propios. Si (las tasas de la Reserva Federal) pudieran bajar en vez de subir, mejor, pero al final del proceso es probable que la Argentina pueda endeudarse a un menor costo.”

“Desde el punto de vista internacio­nal, la mayor preocupaci­ón para la Argentina hoy es Brasil”, aclara Dante Sica, de Abeceb.com. “Un país cerrado al endeudamie­nto que pagaba tasas casi usurarias del 11% de repente comenzará a abonar entre 6 y 7%, un beneficio desde el punto de vista financiero que hace prácticame­nte impercepti­ble el impacto de la suba de tasas.”

En 2014, según la cepal, la Argentina captó con US$ 6612 millones apenas el 4,1% de la inversión Extranjera D ir ecta(iED) que ingresó en América latina, relegada al sexto lugar delranking detrás de Brasil (39,3%), México (14,3%), chile (13,9%), colombia (10,1%) y perú (4,8%). A diferencia de otros emergentes, la base notoriamen­te disminuida podría oficiar de excelente cimiento para construir tasassigni­ficativas de crecimient­o en el futuro inmediato.

Siaba Serrate reflexiona: “la eliminació­n del cepo y un nuevo clima de negocios brindan la posibilida­d de dar un salto en la iED del año que viene y el próximo, a una tasa mucho más fuerte que el resto de los países de la región. El hecho de haber estado aislado aporta margen para reinsertar­se en el mundo y ponerse a tono. la Argentina vuelve a ser un destino razonable de inversión. Vamos a estar de vuelta donde estábamos antes: entre los tres primeros”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina