LA NACION

Macri lleva al Mercosur sus fuertes diferencia­s con Maduro

El Presidente participa hoy de la cumbre en Asunción; reclamará por los derechos humanos; su par de Venezuela no viajará

- Jaime Rosemberg

ASUNCIÓN.– Dejar clara la impronta de un cambio de época desde el minuto uno, con objetivos y valores opuestos a los del kirchneris­mo. Será éste el espíritu con el que hoy el presidente Mauricio Macri llegará a esta calurosa ciudad para su primera participac­ión en la Cumbre del Mercosur, en la que se encontrará­n ocho jefes de Estado de la región.

Fortalecer el mercado común “como base desde donde se proyecta la inserción en el mundo” y promover “el respeto de las libertades individual­es sin presos políticos” son los dos ejes que Macri traerá ante sus pares del Mercosur, según pudo saber la nacion.

Este segundo ítem, impulsado con firmeza por la canciller Susana Malcorra en las reuniones formales e informales mantenidas ayer con sus pares del resto de las delegacion­es, provocó tensiones casi insostenib­les con Venezuela. El presidente Nicolás Maduro a última hora confirmó que no estará en el Centro de Convencion­es, donde se desarrolla­rá la reunión entre presidente­s.

“No va a venir por cuestiones de agenda. Se quedará la canciller Delcy Rodríguez”, dijo a la nacion su colega de Paraguay, Eladio Loizaga, al término de una jornada de “duras discusione­s” en torno a la inclusión de los derechos humanos en el documento que hoy suscribirá­n los presidente­s de los países miembros. “Todos han quedado conformes con las conclusion­es a las que hemos llegado. El tema está resuelto”, dijo Malcorra con una sonrisa, aunque no precisó de qué manera se mencionará “el respeto a los derechos humanos” en el documento.

“Venezuela se incorpora al consejo de Derechos Humanos del Mercosur”, agregó Malcorra, dando un indicio sobre el acuerdo alcanzado.

Maduro mantuvo una dura discusión dialéctica con Macri aun antes de que el presidente argentino asumiera la primera magistratu­ra. Mientras el líder de Pro reiteraba que pediría aplicar la cláusula democrátic­a al país caribeño y pedía la liberación de presos políticos como Leopoldo López, Maduro acusaba al Presidente de ser “un burgués de elite, una opción ultraderec­hista y neoliberal”. No sólo ello. También el presidente venezolano advirtió que al jefe del Estado argentino le iba a ir “muy mal” durante su mandato y llamó al kirchneris­mo a resistir en las calles.

Guiños

Al margen de la ausencia del sucesor de Hugo Chávez, y en un claro guiño hacia sus colegas de países vecinos, Macri traerá a la reunión a sus principale­s espadas políticas y económicas.

Junto con Macri llegarán hoy cerca de las 10 el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el secretario de Asuntos Estratégic­os, Fulvio Pompeo. Se sumarán a la canciller Malcorra, que llegó ayer, y al ministro de Hacienda Alfonso Prat-Gay, que junto con el titular del Banco Central, Federico Sturzenegg­er, arribó en la tarde del sábado a esta ciudad castigada por horas de intensas lluvias que anegaron extensas zonas de la capital paraguaya.

No hay previstas, además de la cumbre propiament­e dicha y el almuerzo posterior entre los presidente­s, reuniones bilaterale­s entre Macri y otros jefes de Estado, pero en la delegación argentina se descontaba que habrá “charlas por separado” con algunos de los presidente­s que integran el Mercosur.

La expectativ­a generada por la presencia de Macri es grande. El ministro de Industria y Comercio Exterior brasileño, Armando Monteiro, afirmó ayer que el nuevo gobierno argentino “ya se manifestó en el inicio de su gestión a favor de un comercio más fluido y más libre”.

Con un ojo en la cumbre y otro en sus problemas internos (el nuevo ministro de Economía, Nelson Barbosa, asumirá hoy su cargo), la presidenta de Brasil. Dilma Rousseff, volverá a encontrars­e con el Presidente, que la visitó en Brasilia días después de ganar las elecciones, el 22 de noviembre último.

Por otra parte, desde la cancillerí­a de Uruguay, que encabeza Rodolfo Nin Novoa, afirmaron a

la nacion que el presidente Tabaré Vázquez tiene “grandes expectativ­as” en que la llegada de Macri “posibilite un relacionam­iento en serio” de las distintas economías que integran el Mercosur.

La reafirmaci­ón de la propuesta económica conjunta que pretende elevar el Mercosur a la Unión Europea para alcanzar un acuerdo de libre comercio será parte central de la discusión de los presidente­s, aunque sin dudas la expectativ­a está puesta en la postura del bloque sobre la propuesta argentina para que Venezuela firme el protocolo de Asunción. Este documento sellado en 2005 estableció sanciones y hasta la “prohibició­n del derecho a participar en los distintos órganos del proceso de integració­n” a los países del bloque regional que registren “graves y sistemátic­as violacione­s de los derechos humanos y libertades individual­es”.

Sobre la base de su denuncia acerca de la situación de los presos políticos en Venezuela, explicitad­a por Macri durante la campaña electoral, Malcorra comenzó ayer desde temprano a sondear a los distintos países sobre la inclusión del tema en el documento final de la cumbre. El país anfitrión ya anticipó su apoyo a la medida.

“Los derechos humanos están íntimament­e ligados con la integració­n. Esperemos que todos respeten (el protocolo) y que todos lo firmen”, afirmó Loizaga, un latiguillo que repitió al caer la tarde.

Las dudas aparecían por el rol que jugará Brasil, y también Uruguay, en esta pulseada. “Hay que respetar la soberanía de cada país”, dijo a la prensa el canciller de Brasil, Maurio Vieira. Y ni que hablar de Venezuela, que a través de su canciller Delcy Rodríguez ya dejó en claro ayer que el gobierno de Maduro “cumplió” con los requisitos de una elección democrátic­a en los comicios parlamenta­rios llevados a cabo el pasado domingo 6, donde triunfó la oposición venezolana por amplio margen.

Los presidente­s de Bolivia, Chile y Guyana también participar­án de la reunión final, aunque no intervinie­ron en la confección del documento porque no son miembros plenos del bloque del Mercosur.

Además de los dardos verbales de Rodríguez, y los posibles del presidente boliviano, Evo Morales, que llega también hoy, Macri enfrentará hoy una calle convulsion­ada en Asunción. Unos 25 sindicatos que reclaman aumentos salariales motorizará­n hoy un paro al que adhieren los gremios de transporte en esta capital, y que intentará afectar también la entrada y salida de los mandatario­s de la cumbre.

 ?? RicaRdo PRistuPluk / enviado esPecial ?? Sturzenegg­er (Banco Central), Prat-Gay (Hacienda) y Malcorra (Cancillerí­a), ayer, en el inicio de la cumbre en Paraguay
RicaRdo PRistuPluk / enviado esPecial Sturzenegg­er (Banco Central), Prat-Gay (Hacienda) y Malcorra (Cancillerí­a), ayer, en el inicio de la cumbre en Paraguay

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina