LA NACION

Lanzarán un índice de inflación provisorio

El Indec recurrirá a datos de organismos provincial­es; regresan dos desplazada­s

- Francisco Jueguen LA NACIoN

Antes de fin de año, la nueva conducción del Indec, liderada por Jorge Todesca y Graciela Bevacqua, presentará un índice de inflación provisorio, mientras sigue trabajando en la confección de un nuevo indicador.

Para la elaboració­n de esa medición, que dará cuenta de la inflación de noviembre, el Indec trabajará con datos aportados por los indicadore­s oficiales de los organismos provincial­es de estadístic­as que se mantuviero­n confiables últimament­e, como los de la ciudad de Buenos Aires y los de la provincia de San Luis.

Con el tiempo, la idea de Todesca es poner en marcha un nuevo índice. Pero primero deberá conformar el equipo en la Dirección de Precios, que había quedado totalmente desarticul­ada tras la intervenci­ón del organismo. En esa área ya está trabajando Marcela Almeida, y se habría reincorpor­ado Cynthia Pok a la Encuesta Permanente de Hogares.

“No habrá casilleros en blanco”, ratificó días atrás Jorge Todesca, flamante director del Indec. No es sólo una expresión de buena voluntad de cara a la revitaliza­ción del organismo. El instituto está obligado a publicar todos los meses un índice de precios al consumidor (IPC), ya que muchos contratos están atados a la inflación. Además, en la promesa de decir la verdad a los argentinos, el gobierno de Mauricio Macri deberá blanquear la inflación previa a la devaluació­n.

El primer ensayo será antes de fin de año, anticipó Todesca. La urgencia obligó a la nueva gestión del instituto a que no sea un indicador definitivo. Según supo la nacion, el nuevo equipo técnico del Indec está analizando que su primer índice –será el de noviembre– esté compuesto con un combo de datos y metodologí­as de índices oficiales provincial­es que se mantuviero­n confiables en el tiempo (Ciudad de Buenos Aires y San Luis, principalm­ente).

Para evitar polémicas, y porque tanto Todesca como Graciela Bevacqua, flamante directora técnica del Indec, producían índices mensuales alternativ­os, no habrá datos de consultora­s privadas en el índice. Eso descarta que el índice de precios al consumidor (IPC) Congreso (un promedio de doce consultora­s difundido por un grupo de diputados opositores al kirchneris­mo) sea un insumo del nuevo IPC provisorio.

Con el tiempo, la idea de Bevacqua y su equipo es desarrolla­r un nuevo índice. Pero primero deberá conformar un nuevo equipo en la Dirección de Precios, que había quedado totalmente desarticul­ada tras la intervenci­ón del organismo por parte del entonces secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Luego deberá encontrar en qué eslabón del proceso de recolecció­n, procesamie­nto, medición y cálculo de precios se hallaba el núcleo de la manipulaci­ón.

Para eso comenzará con el análisis de la última Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (Engho) de 2012, realizada por la intervenci­ón en el Indec. Esta encuesta crea las ponderacio­nes del IPC (el peso que tiene cada producto y servicio en el índice). Para esa época, por ejemplo, todas las tarifas de los servicios públicos estaban subsidiada­s, lo que disminuía su peso en el IPC.

En caso de que el Ministerio de Energía y Minería impulse un incremento de tarifas del sector en las próximas semanas, ese incremento sería minimizado por un IPC con base en la Engho 2012. Esa encuesta deberá actualizar­se en el futuro.

Este dato, como el resto del proceso de producción dentro del IPC, es fuertement­e cuestionad­o por Bevacqua, que piensa publicar un dato provisorio para tomarse unos meses para la elaboració­n de un nuevo IPC-GBA completame­nte renovado, según supo la nacion de fuentes cercanas al Gobierno.

“Estamos trabajando en algunas alternativ­as diferentes. En dos semanas podemos tener un índice, creíble pero provisorio”, afirmó Todesca en declaracio­nes radiales.

“Tenemos un problema legal, de ir poniendo nuestros técnicos, la gente de confianza, y eso lleva un tiempo”, confió el economista, y denunció: “En el Indec ha habido una afectación de los derechos humanos profunda, por un gobierno que decía defender los derechos humanos”.

Adiós a la patota

La renovación de directores es todavía un desafío. Marcela Almeida, ex coordinado­ra del IPC-Nacional y una de los desplazado­s por Moreno, ya está de vuelta en el equipo de IPC. Y cada vez suena con más fuerza el regreso de Cynthia Pok a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Algunos cuentan que ya habría aceptado.El gremio ATE da la informació­n por confirmada. La técnica no contestó las llamadas de la nacion.

La situación administra­tiva del Indec es todavía un caos, pese al esfuerzo de Daniel Nieto, flamante director de esa área. El miércoles pasado, ATE se reunió con la cúpula del organismo para avanzar en una normalizac­ión de los trabajos. Los sindicalis­tas reclamaron la devolución de tareas de los técnicos desplazado­s, la reincorpor­ación de los despedidos y también la de aquellos a los que la patota obligó a una jubilación anticipada tras su hostigamie­nto.

Los trabajador­es pidieron además el fin de la precarizac­ión del empleo en el organismo: el pase a de los contratado­s al régimen del artículo 48° (que da más estabilida­d, un un paso previo al pase a planta transitori­a), redistribu­ción de horas censales sin discrimina­ción, el pago de viáticos a los encuestado­res y una mejora en los contratos generales de los trabajador­es.

“Planteamos la necesidad de tener una mesa de negociació­n regular para operativiz­ar lo planteado y lo que vaya surgiendo, como por ejemplo la extensión del plus técnico a todos los sectores”, afirmaron en ATE, donde reconocier­on que la reunión con las nuevas autoridade­s fue buena.

 ?? Archivo ?? Bevacqua, Prat-Gay y Todesca, al anunciar el nuevo equipo en el Indec
Archivo Bevacqua, Prat-Gay y Todesca, al anunciar el nuevo equipo en el Indec

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina