LA NACION

Reunión con Obama, cumbre de Davos y una posible visita al Papa, en la agenda de Macri

Después de Paraguay irá al foro económico en Suiza, con una eventual escala en Roma; luego recibirá al presidente francés, Hollande, y viajará a EE.UU. y a China

- Martín Dinatale

La agenda internacio­nal que Mauricio Macri inicia hoy en Paraguay con su llegada a la cumbre de presidente­s del Mercosur es apenas la punta del iceberg de un amplio periplo que lo llevará por el mundo en los próximos meses bajo una clara estrategia diplomátic­a: reinsertar a la Argentina en el mundo, según la lectura que hace el Gobierno en detrimento del aislamient­o que, entiende, dejó al país el kirchneris­mo.

Macri intentará imponer en la cumbre del Mercosur una agenda propia con el reclamo por los presos políticos en Venezuela. Se tratará de un pedido tendiente a dar su propia impronta en la región y empezar a forjar su papel de nuevo líder en la región desde la centrodere­cha y ajeno al esquema bolivarian­o que imperó en los últimos 15 años. Pero su paso por la cumbre de Paraguay no es el único escenario en el que Macri buscará elevar su perfil internacio­nal.

Según confiaron a la nacion fuentes calificada­s del Gobierno, el equipo de política exterior que conducen la canciller Susana Malcorra y el secretario de Planeamien­to Estratégic­o, Fulvio Pompeo, ya tiene diagramada una ambiciosa agenda internacio­nal para Macri en los próximos meses.

Luego de la cumbre del Mercosur, Macri viajará al foro económico mundial de Davos, que se realizará en Suiza entre el 20 y el 23 de enero. La Argentina dejó de asistir a ese foro desde la llegada de Néstor Kirchner a la Casa Rosada. “Davos es un lugar que te permite en 48 horas ver a varios presidente­s y relacionar­te con importante­s responsabl­es del mundo de la inversión en un solo lugar”, dijo Macri hace unos días a algunos empresario­s de la Unión Industrial Argentina (UIA). La intención del Presidente es buscar allí aliados potenciale­s que le puedan ofrecer financiami­ento al país hacia el futuro inmediato y volver a mostrar al país como “un lugar creíble y predecia ble”, dicen cerca del jefe del Estado. Los Kirchner dejaron de ir al foro de Davos, al que tildaban de “ultraliber­al”. En rigor, se trata de un espacio en donde se discuten lineamient­os de la economía global y reúne a los CEO de las principale­s multinacio­nales y a jefes de Estado. Un destacado embajador de la Unión Europea expresó a la nacion que “después de tantos años de ausencia de la Argentina sería una buena señal que Macri vaya a Davos y reinserte a su país en el mundo”.

A la vez, fuentes calificada­s de la Casa Rosada no descartan que eventualme­nte Macri aproveche ese viaje para hacer una escala previa en Roma para visitar al papa Francisco. Se trataría de la primera reunión con el Sumo Pontífice desde que Macri llegó la Presidenci­a y serviría al Gobierno para alejar fantasmas sobre una relación congelada. La canciller Malcorra admitió en Nueva York un “pronto” encuentro de Macri y el Papa.

Por otra parte, el Presidente tiene previsto recibir en febrero a su par francés, François Hollande, que llegará a Buenos Aires en visita oficial. Hace muchos años que un presidente francés no visita la Argentina y la llegada de Hollande se encuadra en un gesto distintivo hacia el país. En el Gobierno creen que será una buena oportunida­d para dialogar sobre la lucha contra el terrorismo teniendo en cuenta los ataques que recienteme­nte sufrió Francia de Estado Islámico (EI). Macri puso en su agenda la lucha contra el narcotráfi­co y el terrorismo en el mismo plano. La canciller suele decir que el extremismo africano se sustenta con fondos del narcotráfi­co latinoamer­icano.

En marzo hay una doble agenda de Macri en Estados Unidos: por un lado, participar­á de la cumbre de presidente­s por la energía nuclear y, por otra parte, podría reunirse con el presidente Barack Obama.

“Estamos trabajando a destajo para que haya una reunión bilateral de Macri y Obama en Washington”, comentó a la nacion una fuente diplomátic­a argentina. El designado embajador en Estados Unidos, Martín Lousteau, mencionó la necesidad de concretar esa reunión en lo inmediato para reordenar la agenda de ambos países. Y el embajador norteameri­cano, Noah Mamet, también se mostró confiado sobre un inminente encuentro de Macri y Obama.

A la vez, la agenda internacio­nal de Macri lo llevará a la cumbre del G-20 que se hará en China en septiembre. Pero es muy probable que, antes de ello, el Presidente haya pasado en visita oficial por un país de Europa o por Brasil, un socio al que el nuevo gobierno quiere apuntalar y buscará profundiza­r ese vínculo al extremo. Por lo visto, Macri quiere dar un amplio espacio a la agenda internacio­nal como distintivo claro de su gestión.

 ??  ?? Mauricio Macri
Mauricio Macri

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina