LA NACION

Massa y los progresist­as darán el quórum en la Cámara de Diputados

Con bancas suficiente­s para ser decisivos, UNA y el FAP de Stolbizer, entre otros, apuestan a ser árbitros y evitar una parálisis cuando hay situación de empate entre Cambiemos y el FPV

- Gabriel Sued

La nueva Cámara de Diputados se parece mucho a la tabla de posiciones de las elecciones del 25 de octubre. Hay un oficialism­o y hay una oposición con fuerzas casi iguales. Pero también hay terceros actores con potencia suficiente para erigirse en el fiel de la balanza y resultar decisivos en el resultado final.

Como pasó en las semanas previas al ballottage, el frente UNA, de Sergio Massa, postula en el Congreso una “tercera vía” entre Cambiemos y el Frente para la Victoria (FPV) y apuesta a convertirs­e en el árbitro de la Cámara baja. Compartirá ese lugar con otros espacios más chicos, entre los que sobresale el Frente Amplio Progresist­a (FAP), donde conviven Margarita Stolbizer, los socialista­s y Libres del Sur.

Los números no lo dicen todo, pero explican bastante. En la Cámara de Diputados, el oficialism­o (Pro, UCR y la Coalición Cívica) tiene un interbloqu­e de 90 diputados, 40 menos que los necesarios para reunir el quórum. El interbloqu­e del frente UNA (Frente Renovador, Unión por Córdoba y otros bloques provincial­es) suma 37 integrante­s, mientras que el interbloqu­e del FAP cuenta con ocho miembros. En definitiva, el massismo, en primer lugar, y el FAP, en segundo, tienen todo para definir las votaciones. También será influyente el interbloqu­e de nueve integrante­s que acaban de formar diputados peronistas no kirchneris­tas, entre ellos los cuatro que responden a los hermanos Rodríguez Saá.

En el Senado, el escenario es mucho más complejo para el oficialism­o: el FPV cuenta con una bancada de 42 senadores sobre un total de 72. La clave pasa por la relación de la Casa Rosada con los gobernador­es. Diputados sería la llave para que Macri validara los decretos de necesidad y urgencia (DNU): la ley indica que basta con que una de las dos cámaras no los rechace.

El massismo y los progresist­as no son, de todos modos, un tercer sector equidistan­te entre los polos principale­s. Están más cerca de Cambiemos que del FPV. Antes que árbitros neutrales se posicionan como garantes de la gobernabil­idad y como una salida para el empate de fuerzas que dejaría paralizada a la Cámara baja.

Posturas similares

Con matices, los dos interbloqu­es fijaron de antemano una postura casi idéntica: advirtiero­n que analizarán ley por ley, pero se comprometi­eron a colaborar con el quórum para asegurar el inicio de las sesiones. “Nuestro aporte va a ser dar el debate”, dijo a la nacion Graciela Camaño, presidenta del bloque UNA. “Queremos contribuir a la gobernabil­idad democrátic­a. Vamos a hacer nuestro aporte para que el Congreso funcione”, confirmó Alicia Ciciliani, jefa del bloque del Partido Socialista.

El bloque UNA es responsabl­e de 29 de los 37 integrante­s del interbloqu­e federal UNA. Al espacio también se sumaron los diputados del gobernador de Chubut, Mario Das Neves; del Movimiento Popular Neuquino (MPN), y los moyanistas Enrique Castro Molina (San Juan) y Jorge Taboada (Chubut).

Designado presidente del interbloqu­e, Massa aclara que “no habrá un cheque en blanco ni quórum automático” en todas las sesiones. “Vamos a cambiar leyes por leyes”, dijo a la nacion al ser consultado, y prometió ejercer “una oposición responsabl­e y propositiv­a”, con el objetivo de imponer una agenda propia: 82 por ciento móvil a los jubilados, emergencia en seguridad, empleo joven y créditos hipotecari­os.

El entendimie­nto del massismo con el oficialism­o excede el Congreso. Jorge Sarghini, del Frente Renovador (FR), fue designado presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, en un acuerdo entre Massa y la gobernador­a María Eugenia Vidal, que incluyó también lugares para el massismo en organismos de control. En ese caso, también resultó perjudicad­o el FPV, primera minoría en el cuerpo.

De cuatro integrante­s, el PS es el bloque más numeroso del FAP. El interbloqu­e se completa con tres diputados de Libres del Sur y con Margarita Stolbizer, del GEN. En el caso de los socialista­s lo que está en juego es la relación entre la Casa Rosada y el gobierno de la provincia de Santa Fe, a cargo del gobernador Miguel Lifschitz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina