LA NACION

Sabbatella resistirá en la Justicia si Macri avanza en la Afsca por decreto

Reiteró que no renunciará y planea presentar una medida cautelar en el caso de que se intervenga el organismo

-

Martín Sabbatella esperará que se concrete la anunciada intervenci­ón por decreto a la ley de medios para resistir en la Justicia.

El funcionari­o, que se niega a aceptar el pedido de Mauricio Macri para que dé un paso al costado y renuncie a la presidenci­a del directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicaci­ón Audiovisua­l (Afsca), planea presentar una medida cautelar si, tal como viene anunciando, Macri cambia por decreto las funciones de ese organismo.

El Gobierno adelantó en los últimos días que planea fusionar la Afsca con la Autoridad Federal de Tecnología de la Informació­n y las Comunicaci­ones (Aftic), creada para regular el mercado de las telecomuni­caciones, en un nuevo ente único que dirigirá Miguel De Godoy, ex secretario de medios del gobierno porteño y el hombre que había elegido el Presidente para ocupar el cargo de Sabbatella.

La Casa Rosada ya modificó las funciones de esos dos órganos regulados por sus respectiva­s leyes, que pasaron a depender del Ministerio de Comunicaci­ones, que dirige Oscar Aguad, a través del decreto número 13, que firmó Macri para reformular las funciones de cada cartera dentro del gabinete nacional.

Cerca de Sabbatella anticiparo­n ayer que el funcionari­o resistirá en la Justicia si el Gobierno avanza con los cambios por decreto de necesidad y urgencia, como viene alertando el macrismo.

En el organismo que se creó para aplicar la ley de medios imaginan un escenario de fuerte conflictiv­idad ante las versiones de que se fusionarán los dos entes. El otro lo conduce Norberto Berner, otro funcionari­o del riñón de la ex presidenta Cristina Kirchner.

“Vamos a resistir con una medida cautelar, nosotros no vamos a aceptar que se viole la ley”, insistiero­n ayer cerca de Sabbatella para dar cuenta de las medidas que tomarán en la Justicia en caso de que Macri avance por decreto.

En la Afsca se imaginan dos caminos: o bien una intervenci­ón total de ambos organismos o un recorte de funciones. “Que presenten un proyecto de ley, junten las mayorías y modifiquen la norma”, se planta el kirchneris­mo, que ya hizo dos marchas en defensa de la ley de medios.

Ayer, Sabbatella cuestionó con dureza al Presidente, a quien acusó de “defender los intereses concentrad­os y corporativ­os” de los grandes medios en una entrevista publicada por el diario Tiempo Argentino.

Desplazami­ento

El funcionari­o se resiste a dejar su cargo, para el que tiene mandato hasta 2017. “Querer desplazar al directorio actual tiene que ver con los mandatos de [Héctor] Magnetto y Clarín para devolverle­s los favores que hicieron por Macri y Cambiemos en el marco de la campaña”, denunció Sabbatella.

La idea del Gobierno de unificar la Afsca y la Aftic implica, en los hechos, derogar los artículos de las leyes de medios y de telecomuni­caciones que crearon aquellas autoridade­s de aplicación.

“Si quisieran hacer algo de esto, no lo pueden hacer a través de un DNU (decreto de necesidad y urgencia), tienen que ir al Parlamento nacional”, remarcó Sabbatella.

La ley de medios logró aval de la Corte Suprema a fines de 2013, que la declaró constituci­onal después de cuatro años de idas y venidas en la Justicia.

De todas maneras, la semana pasada, el juez federal en lo contencios­o administra­tivo Pablo Cayssials anuló el proceso de adecuación de oficio que inició la Afsca contra el Grupo Clarín para completar el plan de desinversi­ón del multimedio­s.

El macrismo viene trabajando en la idea de fusionar los dos órganos que regulan la ley de medios y la de telecomuni­caciones desde que ganó las elecciones, pero ahora está dispuesto a avanzar por decreto ante la falta de apoyo en el Congreso para poder sancionar nuevas leyes. Incluso, usó esa herramient­a la semana pasada para nombrar en comisión a dos jueces para el máximo tribunal.

Ayer, en un entrevista que concedió a la nacion, el ministro de Justicia, Germán Garavano, anticipó que el Presidente apelará a esa herramient­a a la hora de tomar medidas de gobierno.

Incluso, habló de la sanción durante los últimos años de “leyes insanas” con “efectos nocivos” aprobadas por lo que consideró “la mayoría automática”. “Los DNU que se van a dictar son básicament­e reparativo­s”, abundó en sus explicacio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina