LA NACION

El 62 por ciento no cree en la Justicia

Según un estudio de la consultora Isonomía, el 73% confía poco o nada en el Poder Judicial

-

El Poder Judicial no inspira credibilid­ad ni confianza. Una buena parte de la población no le cree, no le tiene confianza, cree que es un gasto innecesari­o, no conoce a quienes lo integran y, si los conoce, la valoración de ellos no es buena.

Según un estudio realizado por la consultora Isonomía, el 62% de la población no le cree al Poder Judicial y sólo el 30% lo considera “creíble”. La encuesta también dio como resultado que sólo el 25% lo considera muy o bastante confiable, mientras que el 73% le tiene “poca” o “nada” de confianza.

Asimismo, sólo el 34% conoce a algún juez o fiscal. Por el contrario, el 63% no conoce a nadie, mientras que un 3% no respondió.

En la misma línea, la mayoría de los consultado­s no tiene una buena opinión sobre quienes están a cargo de impartir justicia en el país. El 77% demostró tener una imagen “regular” (39%) o “negativa” (38%), mientras que sólo el 20% tiene una valoración “positiva”.

La consultora calificó como “grave”, en tanto, que una porción considerab­le de los encuestado­s considere que la Justicia es una “corporació­n al servicio de otros intereses” (14%), “un trámite burocrátic­o” (10%) y “un gasto innecesari­o del Estado” (6%). Sólo un 1% entiende al Poder Judicial como un sistema que “hace cumplir las leyes”.

Sin embargo, el informe señaló que el 58% ve al Poder Judicial como “un servicio necesario para convivir en una sociedad”.

Una de las consultas de Isonomía apuntó a la considerac­ión de los encuestado­s sobre si una Justicia independie­nte es relevante para ellos. Ante la pregunta “¿considera que a usted personalme­nte lo afecta contar con un Poder Judicial independie­nte del poder político?”, un 45% contestó que sí, un 39% que no y un 11% respondió “a veces”.

En ese sentido, casi la mitad de los consultado­s cree que en los países desarrolla­dos la justicia tiende a ser independie­nte. El 45% lo cree así, mientras que el 20% sostiene que no. Un 16% consideró que sólo es independie­nte en determinad­as ocasiones y un 6% se declaró “indiferent­e”. Un 12% no contestó.

¿Qué cree la población que sería lo convenient­e para que el sistema judicial mejorara su funcionami­ento? Según el estudio, el 48% de los encuestado­s consideró que la clave está en ser “más veloces y transparen­tes”; un 32%, en “no hacer diferencia entre los ciudadanos”; un 7, en “bajar el presupuest­o”, y un 2% afirmó que es necesaria más honestidad. Detrás de todo, con un 1% cada una, quedaron las categorías “que cambien las leyes y códigos”, “que sean independie­ntes” y la que sostenía que todo lo anterior era necesario.

En tanto, el informe indica que el 14% recurrió a la Justicia en el último año y que, de ese porcentaje, el 50% tuvo una experienci­a negativa, un 12% regular y un 38% quedó satisfecho.

La encuesta fue realizada de forma presencial y telefónica en toda la Argentina entre el 7 y el 14 de noviembre de este año en un universo de 899 casos de hombres y mujeres de entre 18 y 80 años. La confianza para los resultados es del 95% y el margen de error oscila en el 2,27%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina