LA NACION

Critican un artículo de sobre subsidios la nacion

Actores y autores rechazaron la publicació­n de una nota que muestra la distribuci­ón de fondos de fomento

- José Crettaz

actores y guionistas expresaron su “repudio” al artículo “las productora­s, actores y directores que más subsidios recibieron entre 2010 y 2015”, publicado en la edición digital de la nacion el miércoles pasado.

la asociación argentina de actores (aaa) manifestó su “total rechazo a la publicació­n” y afirmó: “la coctelera con datos y conceptos que volcó sobre el papel el autor no nos debería obnubilar para leer en esas líneas la mala intenciona­lidad del escriba”. para la aaa, “el autor de la nota publicada en un medio que claramente se posiciona políticame­nte en contra de las políticas de estado que fomentaron la cultura, la creación de puestos de trabajo y la consecució­n de derechos laborales que nos protegiero­n como trabajador­es en los últimos tiempos además tiene la osadía de practicar un fallido escrache, publicando un listado de actores, actrices, directores y productore­s que participar­on en produccion­es de ficción fomentadas desde ese estado”.

el artículo se basó en la informació­n publicada en el sitio cda.gob.ar, una especie de “netflix criollo” de series y documental­es producidas o compradas por el ex Ministerio de planificac­ión Federal, inversión pública y servicios públicos, que conducía Julio De Vido.

a disposició­n del público cientos de series producidas mediante planes de fomento que, en muchos casos, incluyeron concursos públicos, pero también hay licitacion­es cerradas y compras directas encaradas por el ex Ministerio de planificac­ión. entre las productora­s que más series lograron colocar allí están atuel (de las actrices Melina Felisa petriella, su hermana Julieta corina petriella y el actor Fabio Di Tomaso, pero atribuida en la industria a Hugo De Vido, hermano del ex ministro), Gp Media (productora fundada por Gastón portal, quebrada recienteme­nte e integrante del grupo octubre), professio Divinitus (vinculada al dueño del proveedor de internet sion) y Undergroun­d (sociedad de sebastián ortega con el grupo crónica y la multinacio­nal endemol-shine).

en tanto, entre los actores, los nombres que más se repiten son los de luis Machín (11 aparicione­s); alejandro awada (ocho); adrián navarro, Juan Gil navarro y Juan palomino (con siete cada uno); osmar núñez y Roberto carnaghi (cinco), y con cuatro la lista es más extensa: alberto ajaka, Fabián Vena, Guadalupe Docampo, Gustavo Garzón, lorenzo Quinteros, luis Ziembrowsk­i, nazareno casero, nicolás pauls, pablo Rago, Rita cortese y Romina Gaetani. la mayoría de estos actores se han mostrado públicamen­te en actos y spots publicitar­ios como activos militantes del Frente para la Victoria (FpV).

las entidades agrupadas en la asociación argentina de sociedades de autores e intérprete­s (aasai) expresaron su “enérgico repudio”. Y agregaron: “la publicació­n de una lista de trabajador­es de la cultura, tal y como está presentada, remite a oscuras épocas de nuestra historia cercana, cuando listas negras cercenaban el acceso a las fuentes de trabajo de muchos artistas”.

la asociación de autores audiovisua­les (Migré) también “repudió” las listas “de corte fascista publicadas por el diario la nacion y la nota donde agravian a productore­s, directores, actores”. además, varios actores se sumaron al rechazo, como “pepe” cibrián campoy, Machín, Julieta ortega y Martín seefeld, entre otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina