LA NACION

La hora de la política exterior

- Irma Argüello © LA NACION Presidente de la Fundación NPSGlobal

El nuevo gobierno enfrentará incontable­s desafíos, tanto en el frente interno como externo. Uno de los más relevantes es la recuperaci­ón de la credibilid­ad internacio­nal para una plena inserción en el mundo, condición esencial para un desarrollo sustentabl­e.

Una política exterior inteligent­e deberá lograr que la Argentina abandone la postura de contradicc­ión y conflicto permanente que ha restado tantas oportunida­des al país, para contribuir de manera positiva a la solución de los problemas de mayor sensibilid­ad global. Entre ellos, las cuestiones de seguridad internacio­nal en términos de terrorismo nuclear, armamentos existentes y no proliferac­ión se encuentran en un primerísim­o plano. En este sentido, la agenda nuclear y de seguridad internacio­nal no es un tema más de política exterior: es “el tema” porque en él, a diferencia de otras cuestiones, el país tiene un papel especial y un aporte concreto para hacer.

En términos nucleares la Argentina ocupa un papel de referente en América latina, con fortalezas singulares derivadas de una tradición de 60 años. Entre ellas, la capacidad de diseñar, construir y operar instalacio­nes nucleares sofisticad­as, desde centrales nucleares y reactores de investigac­ión hasta instalacio­nes del ciclo de combustibl­e y otros proyectos de avanzada, y también el hecho de ser un exportador reconocido capaz de ganar en buena ley exigentes licitacion­es internacio­nales como la del reactor vendido a Australia.

Por sus credencial­es de uso responsabl­e de la energía nuclear y no proliferac­ión, es uno de los cuatro países latinoamer­icanos participan­tes habituales en las cumbres de seguridad nuclear que congregan a los primeros mandatario­s de los países más relevantes. En el mismo sentido, no es un dato menor que nuestro país ejerza en estomada tos momentos la presidenci­a del Grupo de Suministra­dores Nucleares, en el que los países más importante­s del mundo en el ámbito nuclear coordinan sus políticas de exportació­n para evitar desvíos hacia fines militares. El funcionari­o argentino a cargo de dicho rol es el embajador en Austria y ante las Naciones Unidas en Viena, rafael Grossi, quien ha sido propuesto por nuestro país como candidato para ocupar el cargo electivo de director general del organismo internacio­nal de Energía Atómica (oiEA), el órgano multilater­al de promoción del uso pacífico de la energía nuclear y de prevención de la proliferac­ión, para el período 2017-2021.

la derogación del Memorándum de Entendimie­nto con irán por el caso AMiA permitirá mostrar al mundo una posición de respeto a las institucio­nes republican­as y de claro repudio al terrorismo internacio­nal y a las prácticas de los Estados que lo promueven.

significat­iva señal de transparen­cia tanto hacia adentro como hacia afuera de nuestras fronteras irá de la mano de un análisis detallado de los recientes acuerdos nucleares con China y rusia, de los cuales poco y nada se conoce, de modo de dimensiona­r el alcance de los compromiso­s contraídos y sus consecuenc­ias económico-financiera­s futuras, de modo de confirmar aquello que sea positivo y conducente al desarrollo nacional y corregir lo que deba corregirse.

la Cumbre de Seguridad Nuclear, el próximo 31 de marzo en Washington, será una primera gran oportunida­d para el presidente Macri de recuperar un papel activo en un tema de altísimo consenso internacio­nal como es la lucha contra el terrorismo nuclear. En las reuniones con jefes de Estado en el entorno de la cumbre, tal como la prevista con obama, se podrán dar señales claras del nuevo rumbo de la política exterior argentina.

Siguiendo esta línea de volver al protagomar­on nismo internacio­nal, asumiendo un papel proactivo y constructi­vo, es estratégic­o el apoyo que se brinde a la candidatur­a argentina a la dirección general del oiEA , en un momento en que el organismo multilater­al estará al tope de la agenda de seguridad internacio­nal por ser responsabl­e de la verificaci­ón del acuerdo nuclear entre irán y las grandes potencias.

obviamente tales medidas deberán sustentars­e en cambios estructura­les imprescind­ibles, que incluyen la formulació­n e implementa­ción de una estrategia de país en línea con los intereses nacionales y planes sectoriale­s acordes, entre otros.

resulta claro que el cambio de gestión plantea una coyuntura más que favorable para brindar estas señales al mundo y recibir una pronta respuesta positiva que ayudará a desarrolla­r nuestro máximo potencial como país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina