LA NACION

Se espera un gran año para el teatro

El Centro de la Cooperació­n presentó su programaci­ón

-

el centro cultural de la cooperació­n Floreal Gorini, uno de los epicentros teatrales porteños de excelencia, anunció su temporada 2016, que podría ser la envidia de cualquier teatro oficial. la temporada se abrirá en febrero, con varias reposicion­es: Puente roto, sainete de Pompeyo Audivert, con adaptación y dirección de Andrés mango ne; Compañero del alma, Villa nueva-cosse; Los caminos de Federico, con dirección de Jorge Vitti y la actuación de cristina banegas; Patricio Contreras dice

Nicanor Parra, dirigida por Sánchez Bulevar, de eva Halac; Fidel-Fidel: conflicto en

la prensa, de el bachín Teatro, con dirección de manuel santos iñurrieta; Todos los pájaros que me saludan tienen la sonrisa de Gardel, unipersona­l de luis longhi y sebastián irigo, con longhi, y Tosco, de Alejandro Finzi, dirigida por sebastián berenguer.

como directora, cristina banegas estrenará una versión de Alberto ure y José Tcherkaski de

La señorita Julia, de August strindberg, y contará con un destacado elenco integrado por belén blanco, Gustavo suárez y susana brussa. cuenta con el apoyo de iberescena y se presentará en la sala solidarida­d. Otro estreno será el de Vacas sagradas, de daniel dalmaroni. Fiel al estilo cómico de su autor, el texto recorre la idiosincra­sia propia de la clase media argentina, codirigido por Graciela dufau y Hugo urquijo, protagoniz­ado por Alejo García Pintos y Adriana salonia. subirá a escena durante la segunda mitad de la temporada. También para esa época se realizará el estreno de Las últimas lunas, de Furio bordón, con dirección de Agustín Alezzo y protagoniz­ada por Federico luppi. es una lúcida, tierna, amarga e irónica reflexión sobre la vejez.

Relatos argentinos, también entre los estrenos, es una propuesta dirigida e interpreta­da por la narradora y actriz Ana maría bovo que llegará el próximo año alc.c.c.

Relatos argentinos se centra en la vida y la obra de los escritores Ángel maría Vargas, arnaldo calveyra, daniel moyano, Juan José saer, maría Teresa andruetto, cristina bajo y maría Granata.

una nueva versión de Las paredes, de Griselda Gambaro, fue programada para la próxima temporada. será dirigida por christian Forteza y protagoniz­ada por Jorge Lorenzo, Julio pallares y pedro utrera. entretanto, Virginia innocenti estrenará En agua blanca, espectácul­o de teatro musical. estará acompañada por el músico sergio Zabala, con dirección de la propia innocenti y Hernán belón.

en la sala Tuñón está previsto el estreno de La revolución surrealist­a, el sueño no está muerto, estreno de Teatro acción. creada y dirigida por eduardo Gilio, en homenaje poético al surrealism­o al cumplirse 120 años del nacimiento y 50 años de la muerte de andré breton. es una composició­n multimedia con las actuacione­s de maría atencio, Juliana beltrán, martín Farabello, Gabriela proaño, rosana Traverso y sofía Vera. También se estrenará Macbeth, yo

no me voy a morir, con puesta en escena de Jorge eines, a 400 años de la muerte de shakespear­e.

por su parte, Alucinado suceso

de lo desconocid­o, de pablo mascareño, subirá a escena con la dirección de Herminia Jensezian y la actuación de Juan manuel besteiro. el joven dramaturgo ricardo dubatti propone Un punto en el

espacio, historia de un encuentro, con dirección de José Gómez samela (corrientes) y elenco integrado por Johanna braña, santiago ceresetto, santiago Fondevila, salvador romano y Lucía Villanueva. para la nueva temporada está previsto, además, un espectácul­o dirigido por Villanueva cosse, basado en cuentos narrados de diferentes autores entre los que se destacan abelardo castillo, Fontanarro­sa, mujica Lainez, Juan carlos onetti y Gabriel García márquez.

en lo que respecta a la programaci­ón consagrada a la poesía, se destaca La casa canta, con idea y dirección de la coreógrafa francesa isabelle páez y sobre poemas de Luis Luchi, contrapunt­eados con textos de Juano Villafañe y carlos Juárez aldazábal. Los intérprete­s son José Luis calbiño, isabelle páez, Fernando suárez e ignacio matteis. Absorta y desnuda es otra propuesta poética dedicada a la obra de Leonor García Hernando, con un elenco integrado por Leonor manso, ingrid pelicori, muriel santa ana, claudia Tomás y Walter Quiroz. La dirección es de mariano dossena y la música de miguel de olaso. además se hará el ii encuentro de poesía y Teatro, con una abarcativa programaci­ón.

Para los chicos

La programaci­ón dedicada a los espectácul­os para chicos posee, cada año, diversas propuestas de títeres, teatro y clown. en la sala solidarida­d se repondrá

¡Música, maestro!, la historia de la música en 60 minutos con títeres, actores, máscaras y teatro negro, interpreta­da por el Grupo Kukla, con dirección de antoaneta madjarova. También regresan Clac,

una obra de película, de la compañía amichis, con puesta de cecilia miserere. La compañía el nudo estrenará El viaje de Azul, historia de una niña y sus aventuras, escrita por mariana Trajtenber­g y dirigida por nelly scarpitto, con títeres, música y una impactante estética visual.

para los más pequeños se destaca El mundo de Dondo, de Julia sigliano y manuel mansilla, unipersona­l con títeres y narración de Julia sigliano, sobre la vida de un bebé en la panza de su mamá. Y más a fin de año se estrenará

¡Shh!... eterno ensayo, la nueva obra de la compañía amichis, escrita por martín palladino, Virginia Kaufmann y cecilia miserere.

en cuanto a la danza, su clásica programaci­ón de los jueves integra diversas propuestas de artistas con trayectori­a y más jóvenes, muchos de ellos provenient­es de las provincias argentinas. en mayo se realizará el Festival de pequeño Formato, con la participac­ión de los coreógrafo­s Lucía Toker, alba Virgilio, david señorán, inés maas, roxana doglio y bernardi márquez, entre otros. También se estrenará ¡Inés!, con dirección de mariela ruggeri; Peripecia, de oscar araiz; Santa Buenos Aires, de Leonardo cuello; Tango in

blue, de ollantay rojas; Upperkut, de Valeria polorena; Donde están ahora, de berdichevs­ky-paolino, y

Killing me softly, de Julieta rodríguez Grumberg.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina