LA NACION

Las Añez, vanguardia y tradición en dosis doble

El dúo colombiano que integran las mellizas Juanita y Valentina Añez se presentará mañana en el Café Vinilo

- Humphrey Inzillo

en un punto de perfecto equilibrio entre la vanguardia y la tradición, Las Añez, el dúo integrado por las mellizas colombiana­s Juanita y Valentina Añez, actualizan la canción latinoamer­icana. “nos han dicho que nuestra música tiene un aire a pasado y, también, a futuro. Y eso es lo que siempre hemos buscado, porque es lo que nos gusta. Que tenga mucho de folklore y de la música tradiciona­l, que tiene tanta validez para nosotras, porque es vieja y está instaurada en las diferentes culturas, y también la vanguardis­ta, que está buscando qué es lo que va a pasar con la música en el futuro, que es igual de válida. entonces, tenemos un gusto por el pasado y por el futuro que hace que suene como un folklore vanguardis­ta, o música «tradiciona­l», pero a la vez contemporá­nea”, define Juanita. se trata de una propuesta estética que, en la senda de artistas como Liliana Herrero, indaga en las tensiones entre lo arcaico y aquello que vendrá, y que los melómanos porteños podrán disfrutar mañana, en café Vinilo.

Las Añez es el proyecto más personal de estas cantantes de apenas 26 años, que acompañan sus voces hipnóticas con una puesta minimalist­a que incluye una loopera, un teclado, un cuatro y algunos instrument­os de percusión. Juanita y Valentina, además, integran bituin, un cuarteto que completan los hermanos santiago y daniel de mendoza, donde revisitan obras de simón díaz, Alfredo Zitarrosa, el cuchi Leguizamón y Violeta Parra, en un plan igualmente vanguardis­ta. en Las Añez, en cambio, muestran sus propias composicio­nes.

“estamos muy contentas de poder llevar a ambos grupos de la mano, porque son dos acercamien­tos artísticos diferentes, a pesar de tener una línea parecida. Pero eso nos deja experiment­ar mucho más, en Las Añez en la composició­n y en bituin en los arreglos. es verdad que el dúo se ha vuelto más propio, porque estamos sólo nosotras en la tarima, y haciendo nuestras canciones.”

más allá de artistas que ya pertenecen al mainstream global, como shakira y Juanes, en la última década colombia se volvió un centro neurálgico de las músicas del continente. en el marco del electro-cumbé, esa movida que les puso una impronta electrónic­a a la cumbia y el porro, entre otros de los más de cien ritmos que ostenta el folklore de ese país, grupos como sidesteppe­r, systema solar, bomba estéreo (su hit “Fuego”, de 2009, se mantiene vigente) y meridian brothers son sólo algunos de los exponentes más exitosos de una escena en plena efervescen­cia creativa, donde los artistas emergentes como edson Velandia y esteman conviven con leyendas como Toto La momposina, nelda Piña, carmelo Torres y Abelardo carbonó. Las Añez forman parte del catálogo de Festina Lente, el sello dirigido por el periodista y melómano Luis daniel Vega, en alianza con matik-matik, el boliche que es epicentro de las músicas más arriesgada­s y sabrosas de bogotá.

Juanita y Valentina asimilan, de a poco, el modesto pero auspicioso éxito que alcanzaron en el río de la Plata. A mediados de este año, debutaron en la Argentina (tocaron en córdoba con La Viajerita) y en buenos Aires ofrecieron conciertos en la usina del Arte –junto a la big band del conservato­rio manuel de Falla–, en el centro cultural de la cooperació­n y en el ccK, y también en la sala Zitarrosa de montevideo. “estamos muy contentas, porque estamos abriendo un público en el sur y eso nos sorprende. no lo esperábamo­s, pero estamos muy felices”, celebran. Además, participar­on del disco tributo a Aterciopel­ados que la Fundación barrio colombia realizó con artistas hispanoame­ricanos como Kevin Johansen, carlos Vives, Paulinho moska, enrique bunbury, Victoria sur y Gepe, entre otros. “Andrea (echeverri) y Héctor (buitrago) son una gran inspiració­n para hacer lo que hacemos, porque ellos son auténticos y viven de hacer música y de querer lo que hacen. Además participam­os como coristas en el dVd que Aterciopel­ados va a lanzar en los próximos meses. Aprendimos de la gran producción que tuvo esa grabación y aprendimos mucho con ellos, que llevan más del doble de tiempo en la ruta que nosotras”, celebra Juanita. Y agrega: “También nos impactó mucho que a ellos realmente les gusta la música que hacemos. Ése es un respaldo muy grande y una gran motivación, porque nunca pensamos en llegar a conocerlos y decirles que nos gusta su música y mucho menos que ellos nos digan lo mismo”.

 ?? sony ?? Las mellizas Añez, de la usina musical bogotana
sony Las mellizas Añez, de la usina musical bogotana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina