LA NACION

Tigre ya tiene su propio China Town

Cuenta con 13 locales gastronómi­cos, 50 comerciale­s y allí se desarrolla una variada agenda cultural con diversas expresione­s artísticas

- Alejandra Noseda

Los lazos comerciale­s y culturales con China están en pleno crecimient­o y esto se refuerza con la reciente inauguraci­ón del primer China Town del Gran Buenos Aires, que está ubicado en el municipio tigrense, en Bartolomé Mitre y Vivanco, junto al Parque de la Costa y el patio de juegos Tigre Center y muy cerca del Teatro Niní Marshall, el Casino y el Puerto de Frutos.

Es un paseo para toda la familia con entrada libre y gratuita donde el visitante puede encontrar la más variada oferta de productos y servicios de la comunidad asiática, en un predio de más de 4000 m2, a orillas del río. Es un edificio prexistent­e que se adecuó y se tematizó, con símbolos y letras chinas.

El director del Parque de la Costa, Walter Alvarez, destacó que con este nuevo emprendimi­ento que forma parte del polo de entretenim­iento de Tigre “aportamos un granito de arena para que la zona se convierta en la primera opción turística de toda la región metropolit­ana” y explicó que “la propuesta es similar al barrio chino que está en Belgrano”.

De hecho, este nuevo espacio está desarrolla­do en conjunto por el Parque de la Costa, la Sociedad Comercial del Plata, los responsabl­es del Barrio Chino de Belgrano y la Asociación Cultural Chino-Argentina, que deseaban replicar el éxito del primer barrio chino porteño.

Cuenta con 13 locales gastronómi­cos donde degustar comida típica asiática de diversos países como Taiwan, Japón, China, ofrecienin­tervenir do también alternativ­as vegetarian­as y veganas, y el infaltable y único helado Melona. Además hay 2 food trucks al aire libre con comida italiana y mexicana y más de 50 locales comerciale­s con propuestas de regalería, bazar, muebles, decoración, arte, indumentar­ia, accesorios, esencias y sahumerios, bonsai, librería, salud y productos comestible­s envasados, entre otros.

Calendario de actividade­s

También contará con un calendario de actividade­s culturales dentro de las cuales se destacan las 4 fiestas más importante­s de la comunidad china: Año Nuevo, Vesak, Festival del Bote del Dragón y Festival de la Luna.

El complejo agrega valor a la oferta turística, comercial y cultural de la ciudad de Tigre, con una propuesta única en su tipo en la zona tanto para turistas extranjero­s como para el público local. Cuando se inauguró a fines de noviembre, más de 50 mil visitantes asistieron a su apertura, cuestión que demuestra el interés por la cultura oriental.

El intendente del distrito de Tigre, Julio Zamora, remarcó: “Queremos que este emprendimi­ento traiga prosperida­d para todos y que sirva como encuentro cultural entre Tigre y la comunidad china. Es una nueva propuesta para los 5 millones de turistas que llegan por año”.

Entre otros, en la inauguraci­ón estaban también Juan Martín Resúa, gerente comercial del Parque de la Costa y Antonio Chang, presidente de la Asociación del Barrio Chino de Belgrano. Durante este mes, está abierto los días viernes, sábados, domingos y feriados, desde las 10 y a partir de enero y febrero extenderá la apertura de miércoles a domingos.

Una ciudad inclusiva

El municipio de Tigre eligió seguir creciendo en forma planificad­a y estratégic­a. Se comenzó a trabajar en su nueva estructura metropolit­ana en la que participan urbanistas, empresario­s locales, vecinos y el prestigios­o estudio de arquitectu­ra, mundialmen­te reconocido, Gehl Architects.

En principio, la propuesta de Tigre plantea la zona delimitada al Norte, por el Río Luján; al Oeste, por el Río Tigre; al Sur por la avenida Luis García y al Este por la avenida Almirante Brown. En este sector coexisten propuestas relacionad­as con la innovación, la ciencia, el arte y sobre todo con el concepto de ciudad abierta y amigable.

Dentro de este espacio, se encuentran las 32 manzanas ubicadas en el casco histórico de la ciudad que comprende Distrito Tigre Sur. El primer paso es reordenar los espacios públicos del centro del partido, para una mayor distribuci­ón de la oferta turística y para que disfruten propios y visitantes.

 ??  ?? Es una nueva opción para los 5 millones de turistas que llegan a Tigre por año
Es una nueva opción para los 5 millones de turistas que llegan a Tigre por año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina