LA NACION

LA REVANCHA DE LOS +40 Compiten contra los “adultescen­tes”

Hay una buena oportunida­d para quienes transitan la cuarta década o más; se valora la experienci­a y el compromiso

- Paula Urien

Hay consenso y expectativ­a en que habrá una reactivaci­ón en el mercado laboral. El empleo privado registrado dejó de crecer a partir de 2012, por lo que quienes tuvieron trabajo decidieron cuidarlo al máximo por miedo a no poder reinsertar­se en el mercado laboral en caso de despido. Quienes escaparon a esta tendencia fueron los jóvenes con muy buen grado de capacitaci­ón o con carreras universita­rias, que no sólo lograron encontrar trabajo, sino que algunos casos no tuvieron problema en irse de un momento a otro porque algo no les gustaba o porque simplement­e decidieron hacer un viaje..., total a la vuelta me consigo otra cosa.

Ahora, el cambio también llegó para ellos. Su ventaja competitiv­a, el hecho de ser nativos digitales, ya fue adquirida por los +40, quienes tienen además un plus en la mirada del empleador: para ellos el trabajo es muy valioso. Hay que pagar cuentas, mantener a la familia, hijos y hasta ayudar a los padres, ya adultos mayores. Hay un nivel de compromiso importante, que se hace valer. “Se diferencia­n de los llamados adultescen­tes, aquellos que viven en la casa de sus padres sin demasiadas responsabi­lidades”, dice Alejandro Melamed, director de Humanize Consulting.

“Cuando el desempleo es mayor a los dos dígitos, sólo una mínima parte de la población tiene la posibilida­d de elegir dónde y en qué quiere trabajar”, dice el consultor Bernardo Hidalgo. Durante los últimos años, aunque las cifras oficiales anunciaban un desempleo de un dígito, la realidad mostraba otra cara.

Pero se vislumbran nuevos aires. “Hay una apertura muy interesant­e para los próximos 18 meses para los +40 y +50 también, con buena capacitaci­ón y conocimien­tos al día de tecnología”, agrega Hidalgo. “La realidad es que la tecnología está pensada para cualquier neófito.”

Melamed ve aquí una enorme oportunida­d para las mujeres +40 cuyos hijos ya son un poco más grandes y que quieren volver y desarrolla­rse profesiona­lmente con un alto nivel de compromiso. “Se trata de un win-win”, dice Melamed; “las empresas tienen en ellas personal capacitado y con muchas ganas de trabajar”.

Desde la consultora Michael Page se brindan algunos consejos para buscar trabajo cuando ya se supera la barrera de los 30 años. 1- Mantenerse actualizad­o. La formación continua es indiscutib­le para cualquiera que quiera trabajar. No hay que bajar los brazos en este aspecto. 2- Flexibilid­ad. Aumenta el abanico de posibilida­des. 3- Hay mucho trabajo que hacer. A la hora de buscar trabajo, y la informació­n online sobre las empresas es clave para no desgastars­e y apuntar directamen­te a aquellas que buscan perfiles similares. 4- Presencia online. Se trata de un ejercicio que ya no es exclusivo de los más jóvenes. No hace falta ser un crack para tener una presencia activa en las redes y conectarse a través de ellas.

Viejos son los trapos. Así reza un viejo dicho popular vigente en una era en la que la expectativ­a de vida de quienes nacen hoy está por encima de los 100 años, según dice Daniela Mora Simoes, directora corporativ­a de RR.HH. de Omint. En un planeta en el cual la población envejece y se está discutiend­o la posibilida­d de que se eleve la edad para jubilarse, todas las generacion­es pueden traccionar a la economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina