LA NACION

Cristóbal lópez también retuvo millones del peaje

Debe $ 250 millones, que estaban destinados a obras; acumula el doble en multas

- Hugo Alconada Mon y Pablo Fernández Blanco

El empresario kirchneris­ta Cristóbal López no sólo retuvo 8000 millones de pesos en impuestos a través de su petrolera Oil Combustibl­es. También se quedó con 250 millones de pesos que debía girar a las arcas del Estado nacional por el cobro de los peajes en las autopistas Riccheri y Ezeiza– Cañuelas.

El “zar del juego” ahora se resiste a devolver esos fondos, que estaban destinados a financiar obras, y exige a las nuevas autoridade­s de la Dirección Nacional de Vialidad ( DNV) que cumplan un acuerdo firmado con la gestión saliente que da por superada la disputa por esos montos.

La puja entre Vialidad y López, sin embargo, llega a números mucho más elevados. Según una auditoría ordenada por el nuevo gobierno, el empresario patagónico también arrastra multas – ejecutable­s o en vías de ejecución– por 520 millones de pesos por incumplimi­entos en esas concesione­s. Fuentes cercanas a López sostienen que la cuenta oficial es errónea y que el Estado incluso le debe dinero. La pelea tiene múltiples aristas.

La primera de ellas se concentra en los millones de pesos que la empresa de López a cargo de esas autopistas – Aecsa, cuyo nombre de fantasía es Autopistas al Sur– cobró durante los últimos años cada vez que un automovili­sta pasó por las cabinas de pago. ¿ Por qué? Porque un porcentaje de cada peaje pagado, en torno al 20% de ese valor, se gira a un fideicomis­o, llamado Ucofin, con el que se financia la construcci­ón de nuevas obras viales. Se trata de un mecanismo que inauguró el kirchneris­mo y que resulta muy cuestionad­o por las nuevas autoridade­s, que lo consideran poco transparen­te debido a que las propias compañías tienen una alta participac­ión en la definición de las obras a realizar.

Identifica­dos bajo la sigla RAE ( recurso de afectación específica), esos fondos que pagan los automovili­stas implican millones de pesos que las concesiona­rias deben girar cada mes. Y así lo hacen los competidor­es de López, pero no así el empresario patagónico, que maneja por completo esas concesione­s desde fines de 2013.

“La empresa de López pagó 56 millones de pesos para quedare con Aecsa, pero luego dejó de pagar los RAE y adeuda no menos de $ 250 millones”, indicó un alto funcionari­o del Gobierno a la nacion.

De ese modo, López repitió en las autopistas lo mismo que en el rubro del petróleo. Se quedó con cientos de millones de pesos que cobró como “agente de retención” y que debió girar de manera automática.

Junto a López confirmaro­n que el empresario adeuda esos fondos, pero lo enmarcaron dentro de una controvers­ia más amplia con el Oc-

covi, el organismo que controla las concesione­s viales alrededor de la ciudad de Buenos Aires.

“El 30 de octubre pasado, Aecsa firmó un acuerdo con el Occovi por el que se dispuso compensar las deudas mutuas y el Occovi quedaba con un saldo deudor de unos 50 millones de pesos”, indicó anoche a la nacion un colaborado­r del empresario, que también planteó que el Occovi incumplió con otra parte del acuerdo. “Se fijaron aumentos de tarifas desde fin de año [ por 2015] y

no se cumplió, por lo que estamos esperando que se concrete”, refutó.

La réplica oficial, sin embargo, es que ese “acuerdo” no es tal, ya que el documento requiere la firma final del titular de Vialidad, Javier Iguacel, quien no convalidar­á las negociacio­nes que desarrolló el ex titular del Occovi, Gustavo Gentili, sobre el epílogo de su gestión.

La sospecha de las nuevas autoridade­s es que el convenio apuntaba a “enjuagar” los problemas que arrastraba­n las empresas de López.

Entre otros puntos, el preacuerdo convalidab­a la extensión de la concesión, que ahora vence en 2019, hasta 2029. Y contemplab­a un incremento de la tasa interna de retorno ( TIR) de 3 a 7 por ciento, que debía financiars­e con los peajes.

Suma de millones

A la hora de sacar cuentas, además, las nuevas autoridade­s sostienen que López no sólo debe entregar los $ 250 millones que retuvo del RAE, sino que además acumula multas ejecutable­s por otros $ 120 millones por incumplimi­entos como concesiona­rio que ya debería haber abonado. Y no sólo eso, ya que durante los últimos años se acumularon otras penalizaci­ones, aún en trámite, por $ 400 millones más. Es decir, $ 520 millones que se suman a los $ 250 millones que debió enviar al Ucofin. Total: $ 770 millones.

El informe interno que maneja el Gobierno destaca otro contrapunt­o, a su entender más escandalos­o, que tiene que ver con las obras públicas que se llevan a cabo en las autopistas. Se pagan con los fondos que el Ucofin acumula gracias al pago del RAE por parte de los automovili­stas y el Occovi define qué obras se hacen, aunque a sugerencia de la concesiona­ria, que a su vez se encarga luego de licitarlas.

La anterior gestión del Occovi buscó perdonarle a López su deuda a cambio de una obra de circunvala­ción en un empalme de la ruta 3, cerca de Cañuelas. ¿ Presupuest­o original? Unos $ 730 millones. Pero cuando López, como concesiona­rio, licitó la obra, el presupuest­o trepó a $ 1300 millones. ¿ Ganador? CPC, la constructo­ra del propio López, que pasaría así de deudor a acreedor.

la nacion reveló el domingo pasado que Oil Combustibl­es, la petrolera del Grupo Indalo, cuyo principal accionista es López, le debe a la AFIP $ 8000 millones en concepto de impuesto a la transferen­cia de los combustibl­es ( ITC), que paga todo automovili­sta cada vez que carga naftas o gasoil. En forma paralela, el grupo del empresario creció exponencia­lmente mediante la compra de múltiples activos en diversos sectores de la economía.

 ?? Archivo ?? Un peaje sobre la Riccheri; Cristóbal López retuvo fondos millonario­s
Archivo Un peaje sobre la Riccheri; Cristóbal López retuvo fondos millonario­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina