LA NACION

Un pesquero chino fue hundido por la prefectura

El barco chino pescaba ilegalment­e dentro de la zona económica exclusiva. Antes de recibir disparos, trató de embestir al guardacost­as; sus tripulante­s fueron rescatados

- Ana Tronfi

PUERTo MADRYN.– Un buque chino que pescaba ilegalment­e dentro de las 200 millas marinas, en la zona económica exclusiva argentina, fue hundido por un guardacost­as de la Prefectura Naval, tras reiterados avisos y luego de disparar “tiros a la proa” como advertenci­a.

“No se registraro­n víctimas fatales. La tripulació­n fue rescatada y es trasladada a Puerto Madryn, en donde se estima el arribo en la mañana de este miércoles ( por hoy)”, explicó el prefecto mayor Miguel Ángel Reyes. Cuatro de los tripulante­s, entre los que estaría el capitán del buque, fueron detenidos por el personal del guardacost­as prefecto Derbes, mientras que los demás lograron embarcarse en otros pesqueros chinos que apoyaban al barco infractor.

Según relató Reyes, el domingo por la noche el guardacost­as prefecto Derbes observó “que un barco había ingresado cinco kilómetros a la zona económica exclusiva. El guardacost­as cumplió con el protocolo que imponen leyes y convenios internacio­nales. Primero se intentó persuadir ( al buque ilegal) para que cese el acto de infracción a la ley federal de pesca”. Pero el pesquero, identifica­do con el nombre Lu Yan Yuan Yu 010, apagó las luces y “comenzó la fuga hacia afuera de las 200 millas. Se lo tuvo que perseguir y hubo varios llamados de advertenci­a. Pero no detuvo la marcha y se decidió realizar disparos intimidato­rios hacia adelante y detrás del barco. Esta decisión la toma el capitán del guardacost­as con la superiorid­ad de la Prefectura Naval, que conforma un comité de crisis”, explicó Reyes. Fuentes judiciales aseguraron a

que el buque chino estaba

la nacion acompañado de otras dos embarcacio­nes que lograron escapar. Pero el Lu Yan Yuan Yu 010 quedó rezagado y realizó varias maniobras tratando de colisionar con el buque de la Prefectura”, relató Reyes.

Agregó que “esto puso en riesgo a la tripulació­n del pesquero y a nuestro propio personal. Nos contactamo­s con el juez federal y se inició una causa por resistenci­a a la autoridad”. Sobre los antecedent­es

de barcos poteros ( que pescan calamar) hundidos por pesca ilegal, el prefecto aseguró que “el último caso que intervino la Prefectura se produjo hace 15 años y se logró rescatar a la mayor parte de la tripulació­n”.

En otras ocasiones, luego de los disparos de advertenci­a, son los propios tripulante­s los que incendian el navío. Es que las multas a pesqueros capturados tienen un costo promedio superior al millón de dólares. Además de otro pago que la compañía debe realizar por el valor de la carga decomisada. A eso se suma los trámites judiciales y de repatriaci­ón de tripulante­s, quienes en algunos casos quedan sin recursos económicos. Eso ocurrió el año pasado con los 31 ciudadanos chinos que espe-

raron seis meses en esta ciudad sin asistencia económica para regresar a su país.

El antecedent­e más cercano de una persecució­n en alta mar sucedió hace apenas 12 días. En esa oportunida­d el buque infractor no pudo ser atrapado, pese a los “disparos intimidato­rios” que durante 96 horas realizó la Prefectura. Ese barco identifica­do como Hua Li 8, pertenecie­nte a una flota china, escapó de las costas de Chubut. El buque pescaba calamares dentro de la zona económica exclusiva. Fue detectado el 29 de febrero último, a la altura de la boca del golfo San Jorge, y logró fugarse hacia aguas internacio­nales, pese a que fue perseguido también por unidades uruguayas cuando se acercó a Montevideo.

 ?? Prefectura naval ?? El pesquero chino recibió disparos de advertenci­a antes de ser hundido
Prefectura naval El pesquero chino recibió disparos de advertenci­a antes de ser hundido

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina