LA NACION

Néstor Roncaglia.

“Hay que combatir la esclavitud química que produce el narcotráfi­co”

- Gabriel Di Nicola

En el acto en el que lo puso al mando de la Policía Federal, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fundamentó la elección del ahora comisario general Néstor Roncaglia en la necesidad de hacer de esa fuerza una agencia de investigac­ión del delito complejo con gran movilidad y operativid­ad en todo el país.

Ante sus superiores políticos, colegas, jueces y fiscales federales y los integrante­s de las cúpulas de las otras fuerzas de seguridad, quien hasta la semana pasada fue el jefe del área Antidrogas asumió el desafío de “federaliza­r a la Federal” y se comprometi­ó a “combatir la esclavitud química que produce el narcotráfi­co” y a luchar contra el crimen organizado.

Bullrich, que estuvo acompañada por el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, destacó que con Roncaglia como jefe la Federal entra en una etapa de “reconversi­ón en una policía de investigac­iones, donde la tarea científica, la inteligenc­ia criminal, la investigac­ión sobre el delito complejo y el narcotráfi­co sean el gran norte”.

En el mismo acto fue ungida la subjefa, la comisario general Mabel Franco – la primera mujer en llegar a ese puesto en la historia de la institució­n– y se despidió con honores a los antecesore­s, los comisarios generales Román Di Santo y Héctor Tebes, que renunciaro­n la semana pasada en un contexto en el que se habían hecho públicas las críticas de la jueza Fabiana Palmaghini a la actuación de la Federal el día que se descubrió la muerte del fiscal federal de la AMIA Alberto Nisman.

Entre el público estuvo el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, los jueces Sergio Torres, Marcelo Aguinsky, Daniel Rafecas, Adrián González Charvay y Claudio Gutiérrez de la Cárcova, y los fiscales Mónica Cuñarro, Diego Iglesias y Alberto Gentili.

Tras los saludos de su esposa – la abogada especialis­ta en Derecho de Familia María Fernanda Gómez Lorenzo–, sus dos hijos varones, sus padres y compañeros de la promoción 1979, Roncaglia expuso a la nacion los objetivos que tiene por delante.

– ¿ Con qué objetivos asume y cuáles son sus expectativ­as?

– Continuar lo que se estaba haciendo bien y si hay cosas que no se hacían bien, mejorarlas. La directiva que tenemos desde el Poder Ejecutivo es que la Policía Federal se centre en la investigac­ión de las organizaci­ones criminales con un hincapié fuerte en la lucha contra el narcotráfi­co.

– ¿ Se puede vencer al narco?

– Tenemos que partir de la base de que el narcotráfi­co no es sólo un problema de la Argentina. Es un problema global, porque es una empresa económica criminal. Muchos delincuent­es que se dedicaban a los secuestros, la trata de personas y la venta de armas mutaron al narcotráfi­co porque es muy rentable. Un kilo de cocaína que sale 300 dólares en un centro de producción en Bolivia, puesto en la frontera ya sale 700 dólares; del lado argentino, 2000; en Buenos Aires, 5000 dólares, y en Europa, 38.000 euros. Se trata de una empresa que produce mucho dinero. No es difícil combatirla.

No es un tema sólo de la policía. Se debe abordar desde muchas aristas. Tienen que estar presentes el poder político y el Judicial. Los jueces y fiscales son una parte muy importante para que podamos trabajar. Sin su apoyo no podemos avanzar por más que tengamos mucha voluntad. La Justicia es indispensa­ble en la lucha contra el narcotráfi­co. Queremos que la Justicia nos haga trabajar.

– ¿ Por qué a pesar de que hay casi 100 condenados no se pudo terminar con el flagelo del narcotráfi­co en la villa 1- 11- 14, del Bajo Flores, y en la villa 31, de Retiro?

– En estos sectores vulnerable­s de la sociedad está la última cadena del narcotráfi­co: el narcomenud­eo. Es la monetizaci­ón de las drogas. Los narcos buscan un territorio para quebrantar las voluntades y ganar un territorio donde muchas veces el Estado no está presente. Sé que en el Gobierno hay voluntad de cambiar esa realidad y urbanizar las villas. En los cuatro años que estuve al frente del área antidrogas hemos incautado 350.000 dosis de paco, pero hay una reproducci­ón. Cuando tengamos más juzgados federales comprometi­dos tendremos una mejor situación. Hoy detenemos a uno, queda procesado y mañana aparece otro vendedor.

– Hubo denuncias de que la zona de la villa 1- 11- 14 está liberada. De que se les cobra a los narcos...

– Me causa mucha gracia. Es una real difamación lo que hicieron algunos sujetos, y seguro seguirán haciéndolo, pero no me preocupa. En Colombia y en México los narcos pusieron mucho dinero a periodista­s y tiraron bombas mediáticas. ¿ Qué logran al difamar al que trabaja?: que uno se caiga moralmente, que no trabaje. No sólo me agreden a mí; también a mi mujer y a mis hijos. A uno de estos sujetos yo le estoy haciendo una demanda por daños y perjuicios. Me difamaron a mí y a todo Drogas Peligrosas. Si vamos a la estadístic­a estoy tranquilo, pero no somos dioses.

– Gustavo Vera, de La Alameda, dijo que en su ascenso tuvo que ver Antonio Stiuso.

– Es increíble. Es una mentira que yo responda a él. Conocí a Stiuso en una reunión donde había varios funcionari­os y él estaba en representa­ción de la Secretaría de Inteligenc­ia.

– ¿ Se ha fracasado en los últimos 20 años en la lucha antidrogas?

– No, desde el punto de vista que se lo mire. Nunca se ha secuestrad­o tanta droga como en este tiempo. Hemos trabajado. Todas las fuerzas lo hacen. Pero estamos ante una empresa criminal que produce mucho dinero y va a seguir funcionand­o; por eso nos tenemos que hacer más fuertes.

 ??  ??
 ?? Ricardo pristupluk ?? Roncaglia, flanqueado por la ministra Patricia Bullrich y por el ex jefe de la Federal, Román Di Santo
Ricardo pristupluk Roncaglia, flanqueado por la ministra Patricia Bullrich y por el ex jefe de la Federal, Román Di Santo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina