LA NACION

Los puntos centrales del proyecto en discusión

-

¿ Qué se deroga?

Las leyes cerrojo y de pago soberano, que impiden al país realizar ofertas por encima de los montos pagados a los bonistas que ingresaron en los canjes de 2005 y 2010.

¿ Cuánto se pagará?

Una vez levantados los embargos contra la Argentina en Nueva York, el país se compromete a pagar a los

holdouts un monto total de US$ 11.684 millones. El reclamo original de los demandante­s era de US$ 18.000 millones. La negociació­n implicó una quita promedio del 38%.

¿ Cómo se pagará?

El Gobierno emitirá bonos por US$ 12.000 millones ( monto que, a pedido de la oposición, figurará en la ley) a cinco, diez y treinta años. La tasa será del 7,5% anual; con los fondos obtenidos, el Poder Ejecutivo afrontará el pago en efectivo.

¿ Cómo es el acuerdo?

Consta de dos ofertas. La “oferta base” está destinada a los tenedores de títulos públicos no comprendid­os por las sentencias del tribunal de Nueva York y propone la reestructu­ración de esos títulos públicos mediante un pago equivalent­e al monto de capital original adeudado más un 50% de dicho monto de capital original.

En la oferta para los acreedores que cuentan con sentencia pari passu, además de la oferta anterior, se incluye el siguiente detalle: los que tienen sentencia monetaria previa al primero de febrero de 2016, el 100% de la sentencia menos 30%; los que no tienen sentencia: el valor devengado del reclamo menos el 35%.

¿ Qué diferencia­s de montos existen?

El costo del acuerdo con aquellos tenedores bajo el paraguas de la pari passu alcanza aproximada­mente los US$ 6500 millones, mientras que la propuesta al resto de los tenedores bajo ley de Nueva York sin cautelares significar­ía otros US$ 1800 millones.

¿ Qué pasará si la justicia neoyorquin­a contradice a Griesa?

En caso de que la Corte de Apelacione­s de Nueva York no ratifique el levantamie­nto de los embargos contra el país ordenado por el juez Thomas Griesa, el acuerdo volverá a fojas cero. Éste fue un reclamo opositor que el oficialism­o incorporó al dictamen.

¿ Qué otros cambios sumó la oposición?

Se aumentan las atribucion­es que tiene la Comisión Bicameral de Seguimient­o de la Deuda Externa, que realizará un seguimient­o permanente. De esta manera, se faculta al Congreso a fiscalizar el manejo de los fondos para que no se utilicen para gastos corrientes. Y, por pedido del massismo, el informe periódico que iba a ser semestral ahora se hará cada tres meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina