LA NACION

En paralelo, otro round por la coparticip­ación

Frigerio se reúne con ministros de Economía de las provincias; los del PJ van con reclamos

- Jesica Bossi

En forma simultánea al avance legislativ­o para dar luz verde al acuerdo con los holdouts, sigue la discusión abierta con los gobernador­es por el reparto de recursos a las provincias.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, recibe hoy a los ministros de Economía de las 24 jurisdicci­ones para arribar a un consenso sobre la devolución del 15 por ciento de fondos coparticip­ables que se descuenta a los distritos desde hace más de veinte años para financiar la seguridad social.

Para la Casa Rosada, se trata de una “reunión técnica” con el objetivo de definir la instrument­ación de la propuesta planteada el jueves pasado, mientras que los funcionari­os que representa­n a las administra­ciones peronistas mantenían conversaci­ones para elevar pedidos comunes y lograr un plan mejorado para sus intereses.

La oferta oficial incluye la restitució­n de 3% en efectivo y la opción de otro 3% en una herramient­a financiera ( que podría ser en un bono o una letra), una versión superadora de la anterior, pero que no deja satisfecho­s del todo a los caciques del PJ.

¿ Qué cuenta hacen? Ese monto no alcanzaría a compensar la merma que generan dos medidas tomadas por Mauricio Macri: la modificaci­ón del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y la baja de retencione­s a la soja. Aunque no está agendada, los emisarios peronistas podrían hacer una ronda previa entre ellos, en el Consejo Federal de Inversione­s ( CFI).

“Es muy dispar la situación entre las tres provincias que reciben el 15% y el resto, que recibiría sólo el 3% en efectivo”, dijo a la nacion el ministro de Economía de San Juan, Roberto Gattoni. Las beneficiad­as en noviembre pasado por el fallo de la Corte, que disparó la pulseada por los fondos, son Córdoba, Santa Fe y San Luis. “Hay que buscar un punto de equilibrio para que no se desfinanci­en la Nación ni las provincias”, completó el sanjuanino.

Entre las inquietude­s de los gobernador­es están: el tipo de bono o título que se ofrece ( temen que si lo salen a liquidar al mismo tiempo en el mercado se desvaloric­e fuertement­e); desde cuándo rige la devolución en efectivo, y qué pasa con el retroactiv­o desde 2006, algo a lo que no renuncian. Los más duros quieren también discutir el porcentaje del efectivo para este año.

“Esto es insuficien­te”, lanzó un ministro de una de las comarcas más combativas. “No hay otra alternativ­a”, insistió un funcionari­o con despacho en la Casa Rosada para abonar en el menú ya presentado.

Ayer, los gobernador­es del PJ monitorear­on el debate en la Cámara de Diputados, primer paso para avalar el acuerdo con los fondos buitre y salir del default. Más allá de que la posibilida­d de endeudarse los beneficia también a ellos, saben que son actores clave para su aprobación en el Senado y harán valer esa posición. Darán una pista pasado mañana, cuando den su opinión en la Comisión de Presupuest­o y Hacienda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina