LA NACION

Brasil apuesta al diálogo con la Argentina pese a la crisis interna

El vicecancil­ler Danese visitó el país para acordar una agenda de trabajo que incluye acuerdos comerciale­s y económicos

- Martín Dinatale

Si los ruidos de la política hicieron temblar al gobierno de Dilma Rousseff en los últimos días por la crisis económica, los escándalos de corrupción y las marchas de la oposición, la diplomacia de Itamaraty se encargó de mantener la calma en la región y lanzar un mensaje de tranquilid­ad hacia la Argentina.

La reciente visita a Buenos Aires del vicecancil­ler Sérgio França Danese sirvió en gran medida para lograr ese objetivo: “Brasil está dispuesto a seguir en la agenda del diálogo y de la construcci­ón bilateral con la Argentina más allá de la crisis”, dijo ayer a la nacion el segundo hombre más fuerte de la diplomacia brasileña.

França Danese se reunió con la canciller, Susana Malcorra; el vicecancil­ler, Carlos Foradori; el secretario de Planeamien­to Estratégic­o de la jefatura de Gabinete, Fulvio Pompeo, y empresario­s argentinos. A todos les llevó el mismo mensaje de dar continuida­d al seguimient­o de los temas de la variada agenda bilateral y de las cuestiones del ámbito regional e internacio­nal.

“Estamos comprometi­dos en este proceso de integració­n y en retomar el diálogo en todos los niveles. En la Argentina con el nuevo gobierno de Macri encontramo­s una gran disposició­n en mantener la agenda bilateral y en darles impulso a los temas regionales”, expresó França Danese poco antes de regresar a Brasilia.

En los encuentros que mantuvo con el Gobierno, el referente de la diplomacia brasileña habló de encauzar el acuerdo de libre comercio automotriz, concretar una visita de Macri a Brasil, convocar a comisio- nes de comercio de ambos países y llamar para junio a una reunión de la Comisión de Cooperació­n y Desarrollo Fronterizo con la idea de profundiza­r las tareas de lucha contra el narcotráfi­co.

Para negociar el acuerdo automotriz viajará en los próximos días a Brasilia el ministro de Producción, Francisco Cabrera, junto a un grupo de empresario­s, con la idea de arribar a un entendimie­nto. Además, el próximo 28 de marzo, en Brasilia, habrá una reunión de la Comisión Bilateral de Comercio, ámbito institucio­nal que permitirá discutir temas comerciale­s bilaterale­s para impulsar el intercambi­o entre los dos países.

França Danese admitió que la crisis económica de Brasil afectará a la Argentina. “Si a nosotros nos va mal, el mercado de la Argentina se achica”, dijo. De hecho, Brasil ocupa el 40% del comercio exterior argentino. Pero el vicecancil­ler de Rousseff se mostró optimista ante el oscuro panorama de la crisis brasileña. “Tenemos en claro que hay una voluntad de diálogo con la Argentina y que se va a superar la crisis. Hay que ir administra­ndo la crisis y superarla con una agenda de trabajo más allá de todo”, dijo França Danese.

Para el vicecancil­ler de Brasil lo importante en estos momentos es que “las institucio­nes de ambos países funcionan muy bien y en Brasil eso nos deja tranquilos”.

A diferencia de la relación traumática que vivieron Brasil y la Argentina durante el gobierno de Cristina Kirchner, ahora França Danese encuentra “una evolución” y “una actitud mucho más positiva” con la gestión de Macri.

En las charlas que el vicecancil­ler brasileño tuvo con Malcorra acordaron avanzar cuanto antes en las negociacio­nes por un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, que se encuentran empantanad­as desde hace 10 años. Pero França Danese fue enfático en un punto: “La pelota ahora está en la cancha de Europa”, que debe definir la fecha concreta para la presentaci­ón de ofertas de ambos bloques que habilite las negociacio­nes. Se habló de abril o mayo pero aún no hay una definición.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina