LA NACION

Dorit Shavit.“Luego de 24 años del ataque es muy complicado hablar de justicia”

La embajadora israelí afirma que no hubo avances en la causa por el atentado de 1992

- Texto Martín Dinatale

Luego de 24 años del ataque terrorista a la embajada de Israel es muy complicado hablar de justicia. Prefiero hablar acerca de la voluntad de buscar justicia.” Las palabras de la embajadora israelí en la Argentina, Dorit Shavit, denotan cierta impotencia por no haber dado aún con los autores del atentado terrorista que en la tarde del 17 de marzo de 1992 dejó 22 muertos y 242 heridos. Mañana habrá un acto para conmemorar ese hecho en la misma esquina de Arroyo y Suipacha donde estaba la embajada de Israel y ahora Dorit prefiere hablar del futuro. En este sentido, expresó a la nacion que está “convencida acerca de la decisión del actual presidente, Macri, de hacer todos los esfuerzos necesarios en esa dirección”.

– ¿ Qué balance hace después de 24 años del ataque terrorista a la embajada de Israel? –

Luego de 24 años del atentado terrorista contra la embajada de Israel es muy complicado hablar de justicia. Yo prefiero hablar acerca de la voluntad de buscar justicia. En estos años los países hemos convivido con el terrorismo. Esta barbarie que inicialmen­te tuvo lugar en Buenos Aires en 1992 luego se reprodujo a diferente escala en distintos lugares del planeta. Nos hemos acostumbra­do a padecer este flagelo. Mi país lo sufre a diario. Por eso el acto que realizamos cada año es un símbolo. Es un grito que insta a no acostumbra­rnos a convivir con los mensajeros de la muerte. Este año nuestro mensaje central es: “Dos pueblos. Un dolor”. Ése es el verdadero balance. Tanto la sociedad argentina como la israelí fueron víctimas de un crimen. Sobre eso no hay discusión. Ambas naciones compartimo­s la firme voluntad de combatir al terrorismo .

– ¿ Qué avances tuvo la causa? –

Ésta no es una tarea sencilla. Le doy un ejemplo. Mi gobierno nunca ocultó su divergenci­a con la decisión del gobierno de Cristina Kirchner de firmar un memorándum de entendimie­nto con la República Islámica de Irán con relación a la causa AMIA. Nosotros consideram­os que Irán no es un actor confiable, no es un socio leal en la compleja lucha global contra el terrorismo. Así lo expresamos cuando el gobierno era otro. Aun en tiempos de campaña elogiamos abiertamen­te las posturas de los entonces candidatos Massa y Macri con relación a esta temática. Actualment­e acompañamo­s las decisiones que ha tomado el presidente Macri en este campo. Como le dije antes, hoy, no sé si hablar de justicia, pero sí de la clara decisión de trabajar en pos de su prosecució­n.

– Pero ¿ qué hizo la Corte concretame­nte en esta causa? –

Hace unos seis meses la Corte Suprema solicitó datos ( de inteligenc­ia) al Estado de Israel en relación con dos de los sospechoso­s por el atentado contra la embajada. Por intermedio de la cancillerí­a argentina hemos facilitado la informació­n requerida con miras a que el Estado argentino, a través de su Poder Judicial, pueda proseguir de acuerdo con sus propios procedimie­ntos y lineas de trabajo. Hace unas semanas se volvió a requerir material y éste fue presentado siguiendo los mismos mecanismos citados.

– ¿ Qué impresión política tiene de lo que va a ocurrir ahora con el nuevo gobierno? –

Para el Estado de Israel, la relación con la Argentina es muy importante. Así se lo ha manifestad­o el primer ministro Netanyahu al presidente Macri en su encuentro que tuvieron en el Foro de Davos. La Argentina es un actor clave en la región y, ademas, es el país que alberga a una de las comunidade­s judías más importante­s del mundo. Siempre hemos mantenido lazos de amistad con este país. Tenemos una agenda bilateral muy importante en el campo comercial, cultural, en el diálogo político y jurídico, en el campo de la defensa, de la ciencia y de la innovación. En estos pocos meses de gobierno he tenido la oportunida­d de reunirme con los referentes de varias carteras ministeria­les y he quedado impresiona­da por los diferentes proyectos que están llevando adelante. Mi país desea acompañar a la Argentina en este importante proceso. Usted me pide una palabra. Somos optimistas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina