LA NACION

Buscan ampliar el crédito para pymes

El Gobierno retocó regulacion­es para mejorar el financiami­ento del sector

- Francisco Jueguen

El Gobierno modificó la composició­n de los fondos comunes de inversión ( FCI) pyme con el objetivo de mejorar el crédito para las pequeñas y medianas empresas.

Además, la Secretaría Pyme, a cargo de Mariano Mayer, junto con la Comisión Nacional de Valores ( CNV) y el Ministerio de Hacienda y Finanzas, cambió la definición de fideicomis­o pyme y derogaron una norma que considerab­an “distorsiva”, ya que, según fuentes oficiales, “no permitía el desarrollo y la consolidac­ión del mercado en el largo plazo”.

En ese camino, la CNV modificó la resolución que reglamenta la composició­n de la cartera de los FCI pyme: elevó el porcentaje mínimo de inversión de los fondos en instrument­os netamente pyme ( valores negociable­s emitidos por pymes y por otras entidades cuya emisión tenga como objetivo o finalidad ese financiami­ento específico) al 75% del total del patrimonio del fondo. Antes este porcentaje alcanzaba a casi el 53% del total.

Con este cambio, estiman cerca de Mayer, existirán más fon- dos disponible­s para adquirir instrument­os para pequeñas empresas en mejores condicione­s. Además, y con objeto de transparen­tar el mercado, la CNV redefinió las caracterís­ticas que tendrá un fideicomis­o financiero pyme.

La nueva normativa detalla que para que un fideicomis­o sea considerad­o pyme, éste deberá cumplir al menos una de las siguientes condicione­s: que todos sus fiduciante­s sean pymes; que al menos el 70% del monto del activo fideicomit­ido, consideran­do su valor nominal, se encuentre conformado por derechos o créditos provenient­es de operacione­s celebradas con pymes; que ante pluralidad de fiduciante­s al menos uno de ellos sea pyme y que su participac­ión en el patrimonio fideicomit­ido represente al menos el 70% del mismo.

Además, y para eliminar “distorsion­es en el mercado”, se dispuso un “cronograma de desafectac­ión gradual” de las inversione­s efectuadas por los FCI en el marco de la RG N º 644 que exigía para cada FCI una inversión mínima equivalent­e al 2,5% del patrimonio en valores negociable­s orientados al financiami­ento de proyectos de iniciativa privada destinados a la inversión productiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina