LA NACION

La baja tuvo incentivos para potenciars­e

- Javier Blanco

La Bolsa porteña se hundió ayer otro 3,7% y los bonos de la deuda en dólares se operaron con bajas de hasta 3%, en algunos casos afectados por la paliza que la tasa de interés está dando al dólar en el mercado doméstico, obligando a los grandes jugadores a relocaliza­r fichas en un intento desesperad­o de acotar pérdidas.

El nuevo y fuerte traspié del Merval se debe a que perdió los dos soportes que lo habían mantenido hasta hace una semana disociado del ajuste que ya reflejaba su par, el Merval Argentina, que excluye acciones extranjera­s de su composició­n y ayer cayó otro 2%.

Se trata del crudo, que en la víspera ajustó otro 2,3%, y el final de la “primavera financiera” en Brasil, que evidenteme­nte venía asociada a la creciente debilidad del gobierno de Dilma Rousseff, como quedó a la vista en las últimas horas, al cambiar drásticame­nte la tendencia sólo al confirmar el PT que comenzaba a abroquelar­se: la presidenta Dilma Rousselff le ofreció al ex presidente Lula un ministerio para blindarse judicialme­nte y oxigenar además a su gobierno.

Prueba de ello fue la desvaloriz­ación del 3,6% que mostró el real frente al dólar ayer tras conocerse esa noticia, y el derrumbe cercano al 5% que se anotó la Bolsa paulista, con Banco do Brasil (- 15%) y Petrobras ( 10%) como mayores lastres.

Precisamen­te el contagio vía Petrobras ( el papel cayó 9,9% en Buenos Aires) fue lo que hizo al Merval maximizar pérdidas frente a su “primo menor”, el Merval Argentina. Sin embargo, caería en un error quien pensara que la caída fue generada por Petrobras. El ajuste local es general y encuentra en la firmeza de las tasas y el impacto que esto tiene en el tipo de cambio sus verdaderas causas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina