LA NACION

La soja detuvo su carrera alcista por el avance de la cosecha en Brasil

Tras nueve jornadas con alzas, la oleaginosa cayó 1,3 dólares por tonelada en el Mercado de Chicago y cerró en US$ 329,9 por tonelada; en Rosario también hubo bajas

-

El avance de la cosecha de soja en Brasil, el segundo productor mundial detrás de Estados Unidos, impulsó la baja en las cotizacion­es de la oleaginosa del mercado de Chicago.

Así, tras nueve jornadas consecutiv­as de subas, el valor de la soja cayó en 1,3 dólares por tonelada para la posición mayo. El ajuste fue de 329,9 dólares por tonelada. Para la posición siguiente, correspond­iente a julio, la baja alcanzó 1,5 dólares por tonelada, con un ajuste de 329,9 dólares por tonelada.

En el mercado argentino, las cotizacion­es también bajaron por el avance de la cosecha en el país, el comportami­ento del mercado en Chicago y la apreciació­n del peso frente al dólar.

Esta tendencia bajista que se vio en Chicago para la oleaginosa no se hizo extensivo al maíz . Para el trigo hubo bajas, determinad­as por las buenas condicione­s en que se encuentran los trigos de invierno en el estado de Kansas.

Respecto de la soja, el mercado de Chicago se movió al compás de los informes provenient­es de Brasil. Según AgRural el avance de la cosecha 2015/ 16 alcanza al 52%, dos puntos porcentual­es por encima de la campaña anterior y cinco puntos porcentual­es respecto del promedio de los últimos cinco ciclos.

Los reportes sobre tiempo seco en las principale­s zonas productora­s de Brasil lo que empujaría a una mayor velocidad en el ritmo de la cosecha también influyeron para determinar las bajas. Los operadores interpreta­n que tendrán mercadería disponible en un plazo más corto que el previsto.

Otro dato que llamó la atención de los operadores fue la estimación realizada por la Asociación Brasileña de Aceites Vegetales ( Abiove en sus siglas en portugués). Según esta entidad, la producción alcanzará los 99,7 millones de toneladas, un millón de toneladas más que las calculadas en febrero pasado.

Además, Abiove proyectó exportacio­nes por 53,3 millones de toneladas, un 1,5 por ciento de incremento respecto de su anterior proyección.

El único factor que impidió que la baja fuera mayor fue un informe en los Estados Unidos de la National Oilseed Processors Associatio­n ( NOPA) que dio cuenta de un aumento del procesamie­nto de la soja respecto de febrero pasado.

En el mercado local, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario ( BCR) “las fábricas de Timbúes, Puerto Gral. San Martín, San Lorenzo y Gral. Lagos ofrecieron pagar 3150 pesos por tonelada hasta el 31 de este mes aunque temprano se concertaro­n operacione­s a $ 3200 por tonelada y su equivalent­e en dólares”. En la jornada anterior se habían ofrecido $ 3300.

La entidad señaló que “un participan­te más necesitado evaluaba convalidar hasta $ 3250 por tonelada con entrega esta semana”. En cuanto a las entregas futuras, la BCR destacó que se pactaron negocios a US$ 212 por tonelada con fecha abril y mayo sobre diversas terminales. “Entre todas las posiciones de entrega se intercambi­aron unas 30.000 toneladas”, indicó el informe.

Respecto de los valores ofrecidos en otros puertos, en Lima se ofrecieron US$ 210 por tonelada con descarga en mayo. En la zona de Bahía Blanca las ofertas llegaron a US$ 216 para abril y mayo. En tanto que en Necochea se ofrecieron 215 dólares por tonelada con descarga abril y mayo.

Ventas técnicas

En Chicago el maíz tuvo leves babas de 0,10 dólares por tonelada respecto de la cotización de la jornada previa. Así, la posición mayo cerró en 145,1 dólares por tonelada en el principal mercado de referencia mundial. La posición julio se ajustó sin cambios en US$ 147 por tonelada.

Este comportami­ento, según los operadores, se explicó por las posiciones que vendieron los fondos especulati­vos. No obstante, en Chicago los valores están en los niveles más altos de las últimas tres semanas.

En Brasil el clima seco permitió avanzar en la recolecció­n del cereal. A su vez, aumentó su ritmo de exportacio­nes con 1,2 millones de toneladas exportadas en las dos primeras semanas del mes casi tres veces más que la campaña pasada.

En el mercado local, según la BCR, “los ofrecimien­tos abiertos de la exportació­n en Puerto Gral. San Martín se ubicaron en $ 2150 por tonelada con descarga inmediata, aunque temprano hubo operacione­s a $ 2200 por tonelada”.

La entidad rosarina relevó posiciones de entrega disponible o a corto plazo por más de 50.000 toneladas. “Luego - añadió- en negocios diferidos hasta abril y mayo los valores se ubicaron en US$ 145 por tonelada, cayendo a US$ 140 por tonelada para junio, julio y agosto o US$ 142 por tonelada a partir de septiembre”.

En otros destinos se relevaron precios por $ 2160 en la zona de Baradero con descarga este mes. En Chacabuco las ofertas llegaron a $ 2060 con descarga marzo. Y Bahía Blanca tuvo ofrecimien­tos de $ 2159 por tonelada, con descarga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina