LA NACION

Evalúan reformar la ley de basura cero

La norma restringe la variedad de tecnología­s de tratamient­o

-

La capital tiene su propia complejida­d en materia de residuos y de disposició­n final pues no tiene terrenos para poder montar un relleno sanitario. Las salidas son dos: disminuir lo máximo que pueda la cantidad de desechos que entierra en otra jurisdicci­ón o utilizar tecnología­s de termovalor­ización, hoy prohibidas por la denominada ley de basura cero.

Por el momento, avanza la construcci­ón de una planta de separación y generación de compost, conocida como MBT, en el sur del distrito, a metros del autódromo. Esta planta podrá procesar hasta 1000 toneladas por día. La otra proyectada, cuya instalació­n detrás de la ciudad Universita­ria aprobó la Legislatur­a el año pasado, será reubicada: “Estamos haciendo un relevamien­to de todos los playones ferroviari­os de la capital. Estamos pensando que podríamos al mismo tiempo ahorrar en el centro de transferen­cia, es decir, que quede más cerca del destino de disposició­n final”, indicó Eduardo Macchiavel­li, ministro de Ambiente porteño.

Aunque no lo dice públicamen­te, se analiza la posibilida­d de reformar la ley de basura cero para que se permita la termovalor­ización, al menos como forma de tratamient­o para la basura producida en la ciudad. Esta tecnología, que genera calor y luego energía con la basura, es de alto costo y, mientras el país siga en default, de improbable llegada. Sin embargo, en el gobierno creen que en un par de años podría ser posible. Saben que las asociacion­es ambientali­stas, e incluso dirigentes de su propio espacio, están en contra.

En la provincia, en tanto, el Organismo para el Desarrollo Sostenible ( OPDS) presentó un plan para apurar a los municipios, al menos con una solución para los basurales a cielo abierto. La idea es erradicar unos 350 de estos espacios clandestin­os. Esta semana, el OPDS inició un proceso de encuentros con jefes comunales para encarar la tarea en conjunto.

Respecto de la situación general de los residuos, Ricardo Pagola, titular del organismo, indicó: “Nuestra idea es formular un plan de gestión para cada uno de los municipios, porque los 135 tienen diferentes dimensione­s. Estamos proponiend­o a cada intendente trabajar una propuesta local”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina