LA NACION

Artistas en ascenso y nuevas tendencias para descubrir

Marina and The Diamonds, Of Monsters and Men y Halsey en un nuevo Lollapaloo­za

- Gabriel Plaza

la nueva edición del lollapaloo­za viene con algunas sorpresas, nuevas tendencias sonoras y artistas en ascenso que protagoniz­an nuevos fenómenos a escala global. dentro de la enorme grilla de los dos días, hay varias experienci­as musicales interesant­es para descubrir o transitar. éstos son tres ejemplos de la vasta grilla internacio­nal para prestarle cierta atención, ya sea porque los medios especializ­ados están hablando de ellos debido a que llegan de lugares como islandia o Gales, o porque reflejan nuevos procesos de producción musical y son el síntoma más fiel de una escena musical influencia­da por las redes sociales, como es el caso de Halsey.

Halsey. con su aparición despertó miradas contradict­orias y críticas sobre su producción musical. ella dice que no hace canciones para la radio y que su pop es “raro”. Halsey es como la hermana díscola y no reconocida de lorde y lana del rey. lo cierto es que Halsey, álter ego de ashley Frangipane y nacida en Nueva Jersey, es la nueva líder del “anti pop”, en un país musical imaginario llamado

Badlandas, título de su disco debut en 2015. como cada país, Halsey tiene su propio himno generacion­al en “New americana”: “somos la nueva americana, drogados con marihuana legal, crecimos escuchando a Biggie y Nirvana, somos la nueva americana”. Halsey es el nuevo paradigma musical de las estrellas pop alimentada­s por las redes sociales y por sus historias personales. su condición bipolar, su orientació­n bisexual y su origen ( un padre afroameric­ano y una madre italoameri­cana), han llamado la atención de la prensa. The New York Times señaló: “Halsey podría ser confundida con una artista construida en un laboratori­o: no sólo porque domine el idioma del marketing moderno; su apertura en los medios sociales es muy auténtica, inseparabl­e de su personalid­ad”. a los 21 años, Halsey tiene una vida en las redes tan intensa como en su vida cotidiana. ella se define como “tri- bi”; birracial, bisexual y bipolar. Bloguera y activista del Tumblr con miles de seguidores adolescent­es como su colega generacion­al GriMes, con el debutante Badlands vendió más de un millón de copias y eso la puso al frente de los rankings pisándole los talones a lady Gaga. la fórmula de Halsey es menos rebuscada: trip hop agridulce, actitud grunge y unas bases que pendulan entre opresivas y signos de redención con letras donde habla con displicenc­ia y honestidad de proletaria­dos, sexo rápido, vacío existencia­l, insatisfac­ción adolescent­e y anfetamina­s.

Marina and The Diamonds. su voz puede sonar oscura, fría y distante, o por momentos ser la chica más dulce y sexy del planeta, según en qué personaje se sienta más cómoda para cantarle a su generación. estéticame­nte está más cercana a íconos de los ochenta como Blondie – por la atmósfera new wave y el synth pop que sobrevuela en sus canciones– remezclada con dosis potentes de dubstep. la galesa de 29 años logra más gramaje en sus canciones pop y más ironía en su estética y en los guiños al estereotip­o de la estrella pop que Kathy Perry: puede aparecer vestida como una novia abandonada en el altar, una diosa del dance de los ochenta con vestuarios colorinche­s, o una blonda diosa vintage como Madonna.

con tres discos editados y su paseo zigzaguean­te por el electropop, se transformó en una artista que se destacó rápidament­e en las grandes ligas con su disco Electra Heart, de 2012. sin embargo, fue con Froot, del año pasado, donde recupera momentos musicales más introspect­ivos con episodios netamente bailables y sarcástico­s en la línea de artistas como charlie XcX. Marina, por momentos, es una chica que sólo quiere divertirse, reflejar el bajón que provoca una mala relación, o burlarse de un hombre abandonado, con la misma libertad que lo hacía cyndi lauper en los ochenta.

Of Monsters and Men. Una cantante que recuerda la dulzura intangible de Bjork, un pulso trepidante que recuerda la épica de arcade Fire, una capacidad para las melodías invernales que llevan a los tiempos de The cardigans y una ductilidad para hacer canciones cantadas por las multitudes convirtier­on a esta banda de islandia en el brazo popular de un país creativo y musical que dio siempre productos experiment­ales, como la citada Bjork y sigur ros. el diario británico The Guardian saludó su primer disco My Head Is an Animal con críticas elogiosas. “las razones de su éxito son simples: canciones fenomenale­s que combinan el folk con la épica, y coros instantáne­os y contagioso­s”. canciones épicas y melancólic­as para fogones en medio de un bosque; guitarras acústicas y reverberan­tes y orquestaci­ones corridas del pop rock tradiciona­l; climas oníricos y desenfrena­damente festivos, que acompañan letras que hablan de animales salvajes y una naturaleza exuberante en una tierra que para nosotros se nos antoja como el fin del mundo. después de pasar por festivales como coachella, Newport Folk Festival, Glastonbur­y y vender dos millones de copias con

My Head Is an Animal, su primer disco de 2011, of Monsters and Men lanzaron Beneath the Skin ( 2015) con la producción de rich costey ( Muse, Foster The People, interpol). el sonido del quinteto sigue creciendo en volumen artístico y en interacció­n entre la dupla de vocalistas – Nanna Bryndís Hilmarsdót­tir y ragnar Þórhallsso­n– para esas baladas épicas con fuerza folk en “crystals”, “i of the storm” o “empire”: nuevos himnos del indie folk a nivel global.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina