LA NACION

La economía, sigue en baja: cayeron la construcci­ón y la industria

la producción fabril descendió 8% en octubre, el peor número del año; las obras, 19,2% en el mismo período

- Francisco Jueguen

Los “brotes verdes” no aparecen en el horizonte. La actividad económica no repunta y dos de los sectores más importante­s, como la industria y la construcci­ón, se hundieron en octubre pasado.

De acuerdo con el Estimador Mensual Industrial (EMI), difundido ayer por el Indec, la actividad fabril se derrumbó un 8% en octubre frente al mismo mes del año pasado y acumuló en el año un retroceso del 4,9%. Por primera vez en 2016, todos los sectores del entramado industrial mostraron números rojos como consecuenc­ia de la caída del consumo interno, la crisis brasileña y la falta de competitiv­idad de las empresas argentinas, según los expertos.

El organismo que conduce Jorge Todesca dio a conocer ayer, además, los datos del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcci­ón (ISAC), que reflejó también en octubre un desplome del 19,2% en su medida interanual. El acumulado del año muestra una retracción del 13,5%. De acuerdo con los especialis­tas, la obra pública aún no comenzó a dar muestras de reacción en las cifras oficiales, orientada hacia el ahorro dejó de llevar a los argentinos al ladrillo, lo que le quitó impulso a la obra privada. Sin embargo, algunos observan que el sector estaría tocando un piso, según los datos de los permisos para construir y la situación del empleo en meses previos.

en diferentes actos, el Gobierno busca mostrar que la reactivaci­ón económica es inminente, alentando a confiar en que el futuro será mejor. Pero los datos oficiales contradice­n, al menos por ahora, esas prediccion­es.

Hay ejemplos de este fenómeno extraño. el ministro de Producción, Francisco cabrera, cortó ayer la cinta para anunciar inversione­s por us$ 200 millones de la empresa Andreani en su plataforma logística, y hoy inaugurará líneas de producción de Whirlpool en La Tablada. sin embargo, Herzo, uno de los proveedore­s de Puma en el país, decidió anteayer cerrar su planta y echar a 200 empleados por una “merma en las ventas, cambios en los esquemas productivo­s y nuevos hábitos de consumo”. Allí impactaron las importacio­nes.

Los números oficiales avalan esta última imagen de crisis sin signos vitales a la vista. el estimador mensual industrial (emi) mostró en octubre los peores números del año, según informó ayer el indec. el derrumbe interanual fue del 8% y acumuló así una caída del 4,9% en el año. Por primera vez en 2016, todos los sectores del complejo industrial –fuertement­e afectado por la situación de brasil, el desinflado mercado interno y la falta de competitiv­idad– mostraron caídas.

La actividad no repunta y los “brotes verdes” se deshacen y preocupan al Gobierno. en coincidenc­ia con los datos oficiales, ayer la consultora FieL informó que su índice de producción industrial mostró en octubre una caída interanual del 7,1%, mientras que el acumulado de 10 meses dio -5,2%. un dato positivo fue que, según FieL, el iPi del mes pasado subió 2,4% respecto de septiembre en términos desestacio­nalizados.

el indec informó también ayer que la actividad de la construcci­ón cayó 19,2% en octubre con relación al mismo mes del año anterior. en el año ya acumula una retracción del 13,5%. sin embargo, algunos ven un piso para la caída de este sector en el crecimient­o de los permisos para construir y la leve mejora intermensu­al del empleo en agosto y septiembre. el ministerio del interior, en tanto, la semana pasada sentó en una mesa a funcionari­os, empresario­s y sindicalis­tas para motorizar la obra pública, aún desdibujad­a en las estadístic­as oficiales. “La obra pública va a explotar el año que viene. estamos haciendo dos licitacion­es por día”, anunció el ministro rogelio Frigerio la semana pasada en la cumbre de la unión industrial Argentina.

Tanto construcci­ón como industria son sectores importante­s de la economía, sobre todo por su impacto en el empleo (ver aparte). “si se mira la serie de ambos indicadore­s es el peor ajuste desde 2002”, afirmó martín Polo, economista jefe de la consultora Analytica. “La obra publica no arrancó y el sector privado tampoco está aportando a la construcci­ón. el rubro está padeciendo un cambio de régimen, con una apuesta al ahorro interno como base del crecimient­o, y las inversione­s en ladrillos pierden atractivo”, agregó. el economista rescató el aumento del 19% durante octubre de la superficie cubierta autorizada por los permisos de edificació­n. No obstante, todos los insumos cayeron respecto del año pasado, cuando el sector crecía a valores récord por el impulso oficial ante las elecciones presidenci­ales. en las mediciones mensuales la consultora LcG ve mejoras en las ventas de acero, hierro y despachos de cemento.

Por primera vez, el sector automotor no fue el ancla de la industria, aunque cayó 19,1%. esta vez, el rubro del tabaco cayó un 26,9%, mientras que el bloque textil se derrumbó 26,7%. Pero lo que más preocupa a los expertos es que la producción de alimentos, altamente competitiv­a, siga cayendo. esta vez bajó 3,5%.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina