LA NACION

El Gobierno busca sacar los feriados puente

Es un proyecto de ley que será tratado en Diputados; con el nuevo cronograma, los días no laborables serán 16; hay fuerte preocupaci­ón en el sector turístico

- Mercedes Uranga Con la colaboraci­ón de Mariano Obarrio

en las próximas horas, enviará un proyecto a diputados; en 2017 habrá 16 días libres “Los feriados puente no generaron un incremento significat­ivo en las ganancias de la actividad turística.” Con esa justificac­ión, el Gobierno enviará en las próximas horas al Congreso un proyecto de ley que busca eliminar los feriados puente, que fueron implementa­dos por el kirchneris­mo en 2010. Así, el año próximo habrá 16 días no laborables, dos menos que en 2016.

De esa manera, el Gobierno busca promover un balance “entre el desarrollo del turismo y el fomento de la actividad productiva”.

A pesar de la argumentac­ión oficial, la medida inquieta al sector turístico. De hecho, en Mar del Plata, dos de los tres mejores fines de semana largos de 2015 se forjaron con feriados puente. Las fechas significar­on para la ciudad un total de 380.000 turistas, con ingresos estimados en más de 800 millones de pesos. El proyecto pone en riesgo ese impulso, según advierten las autoridade­s.

Con la iniciativa, el Gobierno busca también que se cumpla con los 180 días de clases.

Cumplir con los 180 días de clases y reconocer que los feriados puente no generaron las ganancias esperadas en el sector turístico son dos de los principale­s motivos que impulsan al Gobierno a concretar, en las próximas horas, el envío de un proyecto de ley al Congreso para eliminarlo­s.

Hasta ayer, todo indicaba que, luego de la firma del jefe de Gabinete Marcos Peña, el proyecto se presentará en el Congreso para ser tratado antes de fin de año. Para ello se especulaba con que se convocaría, por medio de un decreto, a una sesión extraordin­aria que también incluiría otros temas.

“Los feriados puente no fueron eficientes a la hora de generar un incremento significat­ivo en las ganancias de la actividad turística, por el contrario, impactaron negativame­nte en la actividad comercial, especialme­nte en el pequeño comercio, la mediana empresa”, dijeron fuentes del Gobierno a la nacion. Así, el Ejecutivo buscará, con la iniciativa, generar un balance “entre el desarrollo de la actividad turística y el fomento de la productiva, encontrand­o un punto medio que beneficia a ambos sectores”.

Actualment­e rige el decreto 1584/2010 impulsado por el kirchneris­mo. En ese entonces, la novedad de los feriados había sido muy bien recibida por la industria turística que, ahora, ve con inquietud el nuevo proyecto de ley (ver aparte).

Fuentes del Ministerio de Turismo de la Nación dijeron a este diario que con la iniciativa “se alcanza un equilibrio entre las necesidade­s turísticas, educativas y productiva­s en general”. Y además que “es importante resaltar que el nuevo proyecto propone que los feriados trasladabl­es pasen de tres a siete, lo que significa que en 2017 habrá más fines de semana largos que en 2016”.

A través de su artículo 2, el pro- yecto establece que “los feriados nacionales cuyas fechas coincidan con los martes y miércoles serán trasladado­s al lunes anterior. Los que coincidan con los jueves y viernes serán trasladado­s al lunes siguiente”.

Las fechas exceptuada­s de cumplir esa reglamenta­ción son el Viernes Santo (14 de abril), el 1° y el 25 de mayo, el 9 de julio, el 8 y 25 de diciembre, y el 1° de enero.

Este año se registraro­n dos feriados turísticos o puente: el del 24 de marzo y el del 9 de julio.

En el proyecto se destaca que por la importanci­a que tienen los feriados, el Ejecutivo se compromete­rá a realizar campañas de bien público para concientiz­ar sobre el valor histórico de cada celebració­n.

Además, la iniciativa también detalla los días no laborables para la comunidad judía y musulmana.

“Al reducirse el número de días hábiles feriados, se garantizan las condicione­s para cumplir con la meta de 180 días de clase en los años lectivos venideros”, se lee en las justificac­iones de la iniciativa. Así se intenta seguir la decisión del Consejo Federal de Educación que confirmó que el próximo ciclo lectivo comenzará el 6 de marzo próximo.

Si no hay ninguna medida de fuerza sindical se cumplirán 180 días de clase en todo el país y habrá cinco días de capacitaci­ón docente obligatori­os. Tras varios años, el Estado decidió volver a iniciar las clases en marzo como lo anticipó, en octubre pasado en Mar del Plata, el ministro de Educación, Esteban Bullrich.

Esta medida sí había sido bien recibida por el sector turístico, porque en los años en que el ciclo lectivo comenzó en la última semana de febrero, los centros de veraneo comenzaron a despoblars­e a mediados de ese mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina