LA NACION

También las motos serán acarreadas en calles del microcentr­o

Por los reclamos, retirarán las estacionad­as sobre las veredas, como pasa con los autos

- Pablo Tomino

En el microcentr­o porteño, un área con prioridad establecid­a para peatones, en rigor los transeúnte­s tienen poca prioridad. Ganan las motos, que se estacionan sobre las veredas, complican el paso e incluso circulan entre las personas a contramano. Parecen bicicletas, pero son motos. Muchas sobreviven en la informalid­ad, a pesar de las 24 cámaras de fotomultas y los 30 agentes viales que vigilan la zona.

Por día ingresan en el microcentr­o –delimitado por las avenidas 9 de Julio, Santa Fe, Alem y Avenida de Mayo– 4000 motos. De ellas, el 75% estaciona sobre las veredas, según estadístic­as oficiales.

Ahora, la Ciudad va por más: anunció que, en las próximas semanas, comenzará a acarrear las unidades que estén sobre la acera, en infracción dentro del mencionado perímetro. Así lo adelantó a la Juan José Méndez, secretario nacion de Transporte porteño.

“Habrá camiones especiales que cargarán las motos dejadas en lugares no permitidos. Ya hicimos una fuerte campaña de informació­n mediante la colocación de stickers en las motos. Ahora se cargarán en los camiones, como ocurre con los autos mal estacionad­os”, dijo.

Según una encuesta de la Dirección General del Cuerpo de Agentes de Tránsito y Seguridad Vial, el 45% de los mensajeros que trabajan en moto en la Capital tiene licencia de la provincia de Buenos Aires. Por día, los 30 agentes viales que controlan el microcentr­o labran 253 multas a las motos, aunque rondan las 3000 las que están en infracción sólo por mal estacionam­iento.

“No hay lugar para estacionar. Que alguien me diga dónde podemos dejar las motos si los garajes no tienen lugar. O si te toman, te cobran como a un auto”, justificó Rodolfo Iribarren, que trabaja en una mensajería privada.

En ese sentido, Méndez aseguró que en la ciudad “se crearon espacios exclusivos para el estacionam­iento de motos, situados en diferentes puntos del área central para colaborar con el ordenamien­to del espacio público. Durante marzo de 2016 se desarrolló una acción de concientiz­ación e instrucció­n de los motociclis­tas para informar sobre esta nueva regulación de los espacios de estacionam­iento”.

El microcentr­o recibe un flujo sin pausa de motos, que ingresan a realizar mensajería y delivery. Existen dos tipos de espacios para que estacionen en la zona: sobre la calzada y sobre la acera. “El estacionam­iento permitido en el centro para las motos va a regir por dos horas; queremos que haya un recambio. Ya no va más dejar la moto toda la jornada. Para eso, los usuarios tendrán que estacionar en los garajes, que deben cobrar una tarifa que representa el 30% de la tarifa para un auto”, explicó Méndez.

Consultado sobre las quejas de los motociclis­tas porque los garajes “no quieren recibir las motos o les cobran más caro”, Méndez comentó: “Para eso pueden hacer las denuncias en Defensa del Consumidor de la ciudad. Eso no puede ocurrir y también se va a controlar”.

Durante 2015, el gobierno porteño hizo un total de 13.142 infraccion­es a motociclis­tas, mientras que entre enero y octubre de este año se realizaron 7600 controles y 15.852 multas, la mayoría por mal estacionam­iento y por no usar casco.

“Si bien las exigencias respecto de los papeles son similares a las de los autos, el universo de las motos evidencia cierta informalid­ad. Es frecuente encontrar motos que se compraron sin patentar o que fueron pasando de dueño en dueño sin transferen­cia”, indicaron a fuentes de la Secretaría de la nacion Transporte.

La Ciudad secuestra motos que no tienen, por ejemplo, el título de propiedad del vehículo. A partir de la sanción de la ley 4218, las motos y demás vehículos remitidos en operativos de tránsito que luego de un tiempo determinad­o no son retirados se asimilan a los vehículos abandonado­s definidos en la ley 342, y después de una intimación final al dueño son compactado­s. Lo recaudado por esa chatarra es donado al hospital Garrahan.

“El centro es un verdadero descontrol. Las motos circulan a contramano, entre los peatones. Van de un lado a otro con total impunidad, sobre todo los vehículos que cumplen la tarea de mensajería porque tienen que llegar de un lado a otro en tiempo récord. El tema es que para los que trabajamos en el microcentr­o y somos peatones, los motociclis­tas son muy peligrosos”, dijo Andrés Barasi, empleado de un banco que funciona al 600 de la calle Sarmiento.

Desde marzo de 2015, la Ciudad sumó a su equipo de agentes viales (son 1700 en total, divididos en seis turnos) a 13 inspectore­s en moto con cámaras en los cascos que recorren los barrios para verificar este tipo de infraccion­es. “Esto permitió obtener un registro más completo de lo que sucede en todas las comunas, mejorando el control a vehículos y a motociclis­tas. Las motos circulan entre 20 y 25 km/h”, detalló Méndez.

El gobierno porteño proyecta alcanzar los 23 agentes en moto con cámaras antes de fines de año. Esta modalidad permite un promedio de 70.000 multas mensuales, entre vehículos y motociclet­as. Aunque por ahora, las motos sancionada­s por no cumplir las normas son parte de un universo muchísimo más grande.

 ?? Soledad aznarez ?? Un flagelo que no cede: miles de motos ocupan el espacio peatonal en el microcentr­o
Soledad aznarez Un flagelo que no cede: miles de motos ocupan el espacio peatonal en el microcentr­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina