LA NACION

lo ganó el catalán eduardo mendoza

El barcelonés fue uno de los más populares de la Transición; según el fallo, situó la novela española en “un lugar de privilegio”

- Martín Rodríguez Yebra

MADRID.– La censura franquista encontró detestable Los soldados

de Cataluña, el primer libro de un autor ignoto de 30 años que se ganaba la vida como traductor. “Es un novelón estúpido, sin pies ni cabeza, con todo lo típico de los escritores que no saben escribir”, falló en 1973 al negar el permiso de impresión. Dos años más tarde, en la agonía de Franco, Eduardo Mendoza volvió a presentar su obra, sin tocarle una coma al texto. Sólo cambió el título por La verdad sobre el caso Savolta.Y pasó. El tiempo –suele ocurrir– colocó al censor en su sitio: el ridículo. El catalán Mendoza, a los 73 años, obtuvo ayer el máximo reconocimi­ento de las letras hispanas, al ganar el Premio Cervantes. El acta del jurado describió cómo la publicació­n de aquel libro prohibido en primera instancia “abrió una nueva etapa en la narrativa española que le devolvió al lector el goce por el relato y el interés por la historia que se cuenta”. Javier Marías lo explicó en menos palabras: “Nos enseñó a los que vinimos después qué era escribir con libertad”. La verdad sobre el caso Savolta

anticipaba los rasgos de un escritor destinado a convertirs­e en uno de los más populares de la España de la Transición.

“Este premio es un final de trayecto feliz”, dijo ayer Mendoza en su primera reacción a la noticia. Estaba en Londres, el refugio de su vejez. “Por supuesto no quiere decir que no vaya a escribir nada más. Que no parezca una despedida dramática.” Dijo que no lo esperaba. Pero en realidad era favorito a ganarlo. Es una regla no escrita que el premio, que concede el Ministerio de Cultura de España, va un año para un autor latinoamer­icano y al siguiente para un español. En 2015 lo consiguió el mexicano Fernando del Paso. De los españoles en carrera, se mencionaba a Mendoza, a Antonio Muñoz Molina y a Álvaro Pombo.

La noticia sorprendió al elegido en una caminata cerca del Támesis. “Me he dicho: «Madre mía, y no está Carmen Balcells»”, contó, en alusión a la célebre agente fallecida el año pasado; su amiga y consejera.

Ella apostó por Mendoza en los 70 y lo alentó con su invención del detective loco que protagoniz­a cinco novelas. “El humor forma parte de mi ADN. Es una forma de estar en el mundo, pero no creo que emplear el humor suponga dejar de lado la búsqueda de la excelencia”, se definió ayer. No es de extrañar que considere su creación favorita

Sin noticias de Gurb (1991), el diario disparatad­o de un extraterre­stre que se extravía en Barcelona con la apariencia de la cantante Marta Sánchez.

Según Pedro Álvarez de Molina, académico de la lengua y presidente del jurado que le otorgó el premio, Mendoza se ubica “en la estela de la mejor tradición cervantina, con una lengua literaria llena de sutilezas e ironía. La verdad sobre el caso Savolta se impuso en un momento en que la literatura de España estaba tratando de recomponer­se del éxito que significó el boom latinoamer­icano. Él volvió a situar a la novela española en un lugar de privilegio”.

El Cervantes corona una carrera llena de reconocimi­entos. Mendoza ganó el Premio de la Crítica 1976 (por La verdad…), el Ciudad de Barcelona 1987 (por La ciudad de

los prodigios), el José Manuel Lara

2007 (por Mauricio o las elecciones primarias), el Planeta 2010 (por Riña de gatos) y el Franz Kafka 2015, entre otros. En la Argentina, sus libros casi no circulan ahora, pero es probable que después del premio Planeta los reedite. En abril recibirá el homenaje solemne delante del rey Felipe VI en el Paraninfo de la Universida­d de Alcalá de Henares, la ciudad natal de Cervantes. Y recibirá también los 125.000 euros que vienen con el premio. “Esto es una pasta, ¿no?”, se rio ayer, con la desfachate­z que forma parte de su personaje.

 ??  ??
 ?? Facundo arrizabala­Ga/EFE ?? Mendoza se enteró de la noticia en Londres
Facundo arrizabala­Ga/EFE Mendoza se enteró de la noticia en Londres

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina