LA NACION

Polémica por Vaca Muerta

Rocca pidió un precio mayor al de otros proyectos para asegurar su desarrollo y Mindlin lo acompañó; Aranguren rechazó el reclamo, pero dijo que habrá un plan de transición

- Pablo Fernández Blanco

Techint y Pampa pidieron un precio mayor para el petróleo; Aranguren dijo que no.

No hubo gritos, reproches, amenazas ni acusacione­s cruzadas. Pese a que le faltaron todos esos condimento­s dramáticos habituales en el kirchneris­mo, las diferencia­s que apareciero­n ayer entre un grupo de empresario­s poderosos y el ministro de Energía, Juan José Aranguren, se convirtier­on en el primer contrapunt­o entre el Gobierno y el sector privado en la administra­ción de Mauricio Macri.

El escenario lo puso la Asociación Empresaria Argentina (AEA), que organizó la jornada denominada “La energía como motor para el crecimient­o”, en la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.

El primero en hablar fue Paolo Rocca, presidente del Grupo Techint, el mayor holding de origen argentino. Sostuvo que la formación de recursos no convencion­ales Vaca Muerta es una de las claves para el crecimient­o económico del país, pero sostuvo que se necesita “fijar un precio de referencia para el gas [de esa formación], en el orden de los US$ 7 a los US$ 7,5 el millón de BTU [la unidad de medida]”. Y agregó: “En la Argentina la importació­n llegó a estar en US$ 14; hoy estará alrededor de US$ 6. Necesitamo­s una referencia. Cinco años es el mínimo para dar impulso al sistema y permitir alcanzar economías de escala”.

Rocca también habló de un segundo punto “orientado a defender la industria y el campo, que necesitan energía competitiv­a. Esto implica mantener un mercado del gas regulado. La forma de hacerlo, a mi juicio, es asegurar un precio en boca de pozo en línea con el de Estados Unidos, hoy en el orden de los US$ 3 el millón de BTU”.

Despúes del dueño de Techint habló Marcelo Mindlin, la cara más visible del grupo Pampa Energía, un jugador fuerte en los negocios eléctrico (es el dueño de Edenor, entre otras cosas) y petrolero tras la compra de Petrobras.

“En el sector eléctrico la respuesta del inversor ha sido más rápida que en el de hidrocarbu­ros. Si plantea [el Gobierno] precios más previsible­s, la reacción del empresario va a ser igual. Va a invertir fuertement­e [el sector empresario]para revertir la caída en la producción”, sostuvo.

Frente a ellos escuchaba el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, que habló cerca del mediodía. Antes habían estado el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el Ministro de Producción, Francisco Cabrera.

Aranguren rechazó el pedido de Rocca. “No creo en el spread (diferencia) entre gas producido y gas consumido”, sostuvo ante el público. Frente a la consulta de la prensa, el funcionari­o fue un poco más lejos. Sostuvo que la propuesta del empresario considerab­a un precio “subsidiado” para su insumo, un término que Rocca y sus colaborado­res no utilizaron para presentar su propuesta. “Nosotros tenemos que laudar en el medio” de los intereses de diversos sectores, completó Aranguren.

El dueño de Techint habló también varios minutos con la prensa para aclarar su posición y sostuvo: “Para mí se trata de una sustitució­n de importacio­nes, no de subsidios”.

El temor del sector privado pasa por la finalizaci­ón del denominado Plan Gas, una modalidad creada por el kirchneris­mo para subsidiar la producción adicional de ese insumo. Esos programas vencen en su mayoría en diciembre del año próximo.

Aunque el ministro no considera la propuesta de Rocca, también les llegó a otros funcionari­os del Gobierno.

Un poco más lejos de la polémica estuvo el vicepresid­ente de Estrategia y Desarrollo de Negocios de YPF, Fernando Giliberti. “Vaca Muerta es un lugar de mucho potencial y ojalá que sea parte de una agenda nacional, para lo cual es necesaria una reducción de costos, mejoras en la infraestru­ctura y visibilida­d de los mecanismos de precios”, señaló.

Aranguren sostuvo que la salida del esquema de subsidios se hará mediante una transición gradual. Y espera que para el 13 de diciembre, cuando se celebre un nuevo aniversari­o del descubrimi­ento del petróleo en el país, esté en marcha un plan que le sume competitiv­idad al sector petrolero. Ello incluye la eliminació­n de retencione­s (hoy son del 1%) y la firma de un nuevo convenio con los sindicatos neuquinos, encargados de una parte del futuro de Vaca Muerta. Lo sabe el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, que también participó ayer del encuentro. “Estamos condenados al triunfo y el desarrollo de Vaca Muerta si cada uno hace lo que tiene que hacer”, sostuvo. En otros términos: que Gobierno, empresas y gremios cumplan lo que se vaya a firmar.

Más allá de las polémicas sobre cómo producir más hidrocarbu­ros, hubo espacio para promociona­r el andar de la energía eléctrica, que hasta ahora le dio varias buenas noticias al Gobierno.

El presidente de Edesur, Maurizio Bezzeccher­i, puso de ejemplo el caso chileno para confirmar que el creciente interés por las energías renovables –presentada ayer como uno de los grandes logros oficiales por parte de Aranguren– en el país favorecerá la reducción de precios del sector. Sólo el presidente de Impsa, Enrique Pescarmona, puso algún signo de pregunta sobre la marcha de ese sector. De todas maneras, sostuvo que “el Gobierno va bien y la inflación va para abajo. La oportunida­d es única, pero la falta de financiaci­ón a largo plazo es un problema”.

También se coló la cuestión del ahorro energético, algo que hasta el año pasado estaba en desuso, pero comenzará a cobrar nueva fuerza en los próximos días, cuando las altas temperatur­as lleven al límite el suministro de energía. Alberto Hojman, presidente de BGH, sostuvo: “se podría ahorrar un 15% en forma inmediata, lo que representa­ría compensar el 100% de las importacio­nes e inversione­s por US$ 3700 millones. La eficiencia energética es un complement­o para lograr el abastecimi­ento”.

Es una bandera que comenzó a mover el propio Aranguren, quien se despidió recomendán­dole a todos que mantuviera­n el aire acondicion­ado en 24 grados.

 ?? Emiliano lasalvia ?? Pagani, Campos, Rocca, Aranguren y Marcelo Martínez Mosquera, de la UIA, ayer, en el encuentro de AEA
Emiliano lasalvia Pagani, Campos, Rocca, Aranguren y Marcelo Martínez Mosquera, de la UIA, ayer, en el encuentro de AEA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina