LA NACION

La AFA quiere un avión exclusivo

Armando Pérez reveló que desde hace dos semanas gestiona el servicio de una empresa para la selección

-

Luego de que los servicios aéreos que se contratan para la selección argentina quedaran en el ojo de la tormenta por la tragedia en Medellín, el presidente de la Comisión Normalizad­ora de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Armando Pérez, reveló ayer que hace “dos semanas” empezó a gestionar el servicio de una empresa aérea para el selecciona­do argentino.

“Voy a contar una cosa. Recién ayer lo comenté con mi gente porque hasta ahora lo hice en silencio. Hace dos semanas estoy trabajando en ver una posibilida­d de esas”, reveló Pérez en una entrevista por radio Güemes AM 1050 respecto de contar con un avión para el selecciona­do.

El máximo dirigente de la AFA dijo que le “duele el corazón” por el accidente aéreo en Colombia que causó 71 muertos –en su mayoría jugadores, cuerpo técnico y dirigentes del club brasileño Chapecoens­e–, y encima que hubiera pasado en medio de sus tratativas, “como si hubiese llegado tarde”.

Esas tratativas incluyeron un viaje a Estados Unidos para cenar con el dueño de una decena de aviones, el empresario y piloto boliviano Humberto Roca, y diálogos en la Argentina con Aerolíneas y la Administra­ción Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Pérez dijo que le hicieron un ofrecimien­to de aviones que llevan a planteles de basquetbol­istas en Estados Unidos.

El dirigente reveló que el sábado pasado viajó a Estados Unidos y que el domingo cenó con Roca, un empresario que “tiene diez aviones”, entre ellos “dos jumbo”.

Roca, dueño de AeroSur en Bolivia, tiene una condena en ausencia a cinco años por supuesta evasión y enriquecim­iento ilícito en su país.

Cuando le recordaron que Lionel Messi fue uno de los integrante­s del selecciona­do que viajó desde Belo Horizonte en el mismo avión de LaMia que cayó en Colombia, tres semanas atrás, Pérez justificó que “en América del Sur no hay empresa para hacer ese tipo de viajes”.

“Esta aerolínea [por LaMia] es la que más experienci­a tiene [con equipos de fútbol], pero es más cara que las demás”, sostuvo. Y agregó que se volvió a contratar a la empresa Andes para viajar a San Juan, cinco días después, para recibir a Colombia, ya que LaMia no podía hacer vuelos de cabotaje. Pérez remarcó que hacía dos semanas estaba buscando mejorar los viajes del selecciona­do argentino.

“Yo viajé el sábado a Estados Unidos y el domingo cené con un señor que tiene diez aviones y lo único que hice fue hablar de eso porque volví el lunes”, dijo Pérez, y agregó que también estuvo “hablando con gente de la ANAC, porque tiene que haber una habilitaci­ón especial al ser un avión de gran porte”.

“Roca, dueño de una aerolínea en Bolivia, tiene aviones que los alquila a aerolíneas allá en Estados Unidos”, amplió.

Pérez insistió en que le duele que haya pasado la tragedia del club Chapecoens­e justo cuando buscaba una solución para los viajes del selecciona­do.

“Nunca pensé que iba a haber un accidente, sino pensar en lo mejor para el fútbol argentino, no solo en la selección, sino para clubes con participac­ión en la Copa Libertador­es y la Sudamerica­na”, sostuvo. Luego recordó que Belgrano de Córdoba, para ir a jugar a Formosa por una de las semifinale­s de la Copa Argentina, tuvo que abordar dos aviones chicos, con capacidad para 19 personas cada uno.

Agencia DyN y Télam

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina