LA NACION

Sin oposición, Monzó fue reelegido al frente de Diputados

Salvo la izquierda, que se abstuvo, todos los bloques apoyaron al diputado de Pro y exaltaron su capacidad política para el consenso

- Laura Serra LA NACION

La reelección de Emilio Monzó (Cambiemos) como presidente de la Cámara de Diputados significó mucho más que un trámite legislativ­o. Fue, por sobre todo, un respaldo rotundo de sus pares a un dirigente del oficialism­o que reivindica la política con mayúsculas, aún en disidencia con funcionari­os de su propio gobierno que suelen abjurar de esa palabra.

“Si no fuera por la política, no hubiera salido ninguna ley de este Congreso”, exaltó ayer Monzó, ya ubicado, otra vez, en el sitial de la presidenci­a. Todos los bloques, salvo la izquierda –que se abstuvo– habían apoyado su postulació­n.

El diputado de Pro, quien supo ser uno de los armadores políticos más importante­s en las dos últimas campañas electorale­s del presidente Mauricio Macri, es catalogado en el riñón del macrismo como un “rebelde” y desconfían de él por sus raíces peronistas. Marcos Peña, jefe de Gabinete, y Jaime Durán Barba, consultor del Gobierno, suelen ser sus mayores críticos. Monzó no se queda callado: en una reciente entrevista con el diario Perfil, enfatizó que “Duran Barba tiene muy poca idea, y casi nada, de la realidad de la política territoria­l de la Argentina” y admitió que el espacio Cambiemos se consolida “como espacio de gestión pero no como espacio político”. Asimismo, criticó los timbreos que realizan los funcionari­os públicos para mantener contacto con la gente, una iniciativa de Peña.

“Yo reclamo más profundida­d en la política. Además del timbreo, uno quiere que la política no esté ausente desde el punto de vista de los dirigentes, de la política tradiciona­l, de la territoria­l, porque después acomodar el escenario político en campaña es más difícil”, enfatizó el dirigente de Pro.

En este contexto, Monzó recibió ayer el aval mayoritari­o de los bloques, tanto del oficialism­o como de los opositores.

El jefe del interbloqu­e de Cambiemos, Mario Negri, exaltó la capacidad de Monzó para construir consensos y garantizar la “pluralidad de voces” en un Congreso fragmentad­o políticame­nte, en el que el oficialism­o es minoría. “A veces apeló a su silencio para la construcci­ón de los acuerdos. Y ese es un hecho valorable, porque en política no es sencillo sacrificar el deseo de hablar de lo que uno piensa”, sostuvo.

También el Frente para la Victoria, en la voz de su jefe Héctor Recalde, apoyó la postulació­n de Monzó y rescató que, pese a las diferencia­s con el oficialism­o, “la Cámara funcionó más o menos bien”. A su turno, la jefa del bloque del Frente Renovador, Graciela Camaño, señaló que “en muchos años no hemos tenido un presidente de cámara que tuviera la paciencia y la bonhomía en el manejo del debate parlamenta­rio. Eso es muy valorable, y lo da el tener una mirada política”.

En la misma sesión preparator­ia, los diputados eligieron a José Luis Gioja (Frente para la Victoria), Patricia Giménez (Cambiemos) y Felipe Solá (Frente Renovador) como vicepresid­entes primero, segundo y tercero, respectiva­mente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina