LA NACION

Macri mostró sintonía con los empresario­s y les pidió más inversione­s

Habló en la Cámara de la Comercio y coincidió en la necesidad de reducir la carga impositiva; críticas a los gremios

- Santiago Dapelo LA NACION

El presidente Mauricio Macri les dijo lo que querían escuchar: habló de la necesidad de bajar la litigiosid­ad laboral, de que es necesario reducir la carga impositiva y el desafío de resolver los problemas logísticos. Les agradeció su aporte en un “año difícil, con menos ventas”, y los exhortó a trabajar “todos juntos”. Y como contrapart­ida se llevó el respaldo de los empresario­s y el agradecimi­ento por “dejar atrás las grietas y abandonar las trampas del populismo”.

A diferencia de lo que ocurrió hace una semana con la Unión Industrial Argentina (UIA), donde tuvo que escuchar palabras duras y un diagnóstic­o “realista”, en esta oportunida­d la sintonía fue total; al menos desde lo discursivo.

“Me alegra escuchar que tenemos muchas coincidenc­ias”, comenzó su discurso el Presidente, en la celebració­n del 92° aniversari­o de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), que se realizó en el hotel Plaza.

Ante un auditorio colmado y amistoso, el jefe del Estado reconoció que fue un año complicado para los empresario­s, pero aseguró que fue la única manera de sortear “la crisis terminal” a la que se encaminaba el país.

“El año que viene la Argentina va a volver a crecer. Lo hará de la mano del campo, la energía, la minería, la exportació­n de servicios con valor agregado y el turismo. Pero el desafío es crecer 20 años de forma constante”, alentó Macri, que al igual que anteayer volvió a utilizar al tenista Juan Martín Del Potro como ejemplo de superación y trabajo en equipo.

Además de la pobreza, el Presidente resaltó al déficit fiscal como otro de los problemas que identificó para solucionar de forma urgente. “Tenemos que vivir con lo que generamos”, dijo, en lo que fue leído como un mensaje de mesura a la hora de exigirle respuestas al Gobierno.

Reclamo a los camioneros

Durante su alocución también Macri criticó al sindicalis­mo, en particular a Camioneros, gremio que conduce Hugo Moyano.

“Tenemos que resolver los problemas logísticos, por eso con el ministro [de Transporte, Guillermo] Dietrich ya lanzamos decenas de obras”, describió Macri. Y acto seguido lanzó una queja con un mensaje claro: “¡Es imposible viajar con tanto camión!”

No fue el único mensaje para los gremios. El Presidente también aprovechó el auditorio para reclamarle­s a los sindicalis­tas que los “convenios laborales del siglo XX no sirven más”.

Por tercera oportunida­d en dos semanas, Macri sostuvo que se deben rediscutir “todos los convenios laborales” para adaptarlos “al siglo XXI”.

El Presidente llamó a los empresario­s a invertir, sobre todo por el “enorme desafío tecnológic­o que nos plantea el mundo globalizad­o”. Lo escuchaban atentament­e los ministros Francisco Cabrera (Producción) y Dietrich (Transporte); el presidente de la CAC, Jorge Di Fiori, y sus vicepresid­entes Eduardo Eurnekian, Guillermo Dietrich (padre) y Alberto Grimoldi, entre otros.

“Tenemos muchísimas cosas por resolver, pero estamos en camino correcto. Hay que terminar con los atajos, con la mentira. El mundo cree en nosotros. Tenemos que ser creíbles, confiables”, manifestó el Presidente.

Si bien tuvo palabras elogiosas para Macri, Di Fiori también planteó algunos reclamos. “Sufrimos la carga tributaria de los tres poderes del Estado. Sufrimos la retracción de las ventas, pero sin despidos y con inversione­s. Llegó la hora de construir el país que anhelamos”, dijo el titular de la CAC.

Menos optimista, un histórico empresario que siguió el discurso presidenci­al con mucha atención puso algunos reparos a la hora de hablar de inversione­s. “Vino a predicar, pero todavía falta que nos muestre el camino”, analizó uno de los hombres más influyente­s del país, en diálogo con la nacion.

Pese a su crítica se fue conforme. Es que tuvieron que pasar diez años para que la Cámara de Comercio vuelva a celebrar un brindis de fin de año con un presidente presente. Una década en la que la relación con el gobierno kirchneris­ta estuvo dominada por la desconfian­za mutua. Ayer, esas suspicacia­s empezaron a quedar en el pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina