LA NACION

Se mantuvo estancado el empleo en septiembre

Bajó 0,1% respecto de agosto y creció igual en la medición interanual; leve alza en la construcci­ón

- Francisco Jueguen

como en casi todo indicador económico, existen una foto y una trayectori­a. si se mira la primera, el empleo no logró aún llegar a los niveles del año pasado. La tendencia, en cambio, refleja un lento avance de la generación de empleos en el sector privado.

el ministerio de Trabajo difundió ayer sus informes sobre la evolución del trabajo asalariado privado y sobre el registrado total. el primero reflejó una baja del 1,5% en septiembre frente al mismo mes del año pasado, pero una leve mejora del 0,1% en ese mes frente a agosto (el intermensu­al desestacio­nalizado fue del 0%). en tanto, el empleo registrado total (que incluye el trabajo en el estado) reflejó un cambio negativo interanual del 0,1%. el mensual de septiembre mostró un avance del 0,1%.

durante septiembre de este año hubo 91.743 trabajador­es menos que en el mismo mes del año pasado en el sector privado. sin embargo, ese mismo sector sumó 33.602 monotribut­istas, 8593 trabajador­es de casas particular­es y 6184 autónomos. en el total, este sector perdió en septiembre con relación al mismo mes de 2015 43.359 empleados.

No obstante, esa pérdida fue compensada por el aumento de la cantidad de trabajador­es en los distintos niveles del sector público. durante ese mes, se sumaron al estado 46.298 trabajador­es. “el nivel del empleo público se mantiene, pero la tasa de crecimient­o es menor”, señaló Juan Anchorena, subsecreta­rio de Programaci­ón Técnica y estudios Laborales.

sobre el gran aumento de monotribut­istas, en el ministerio de Trabajo indicaron que no se trata de un incremento ligado a una precarizac­ión de la relación laboral, sino que asociaron el crecimient­o de este tipo de vinculació­n con la expansión de la Asignación universal por Hijo (AuH) a ese segmento de trabajador­es registrado­s.

con relación al empleo privado, la actividad de la construcci­ón sigue mostrando una recuperaci­ón mes a mes (1441 trabajador­es en septiembre), aunque se mantiene con resultados negativos en la comparació­n año contra año (-54.101). mejoraron también el comercio, los servicios comunitari­os, sociales y personales, el agro y los hoteles y restaurant­es. La industria, en cambio, sigue mostrando una fuerte caída, acorde con el desplome que viene mostrando la actividad mes a mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina