LA NACION

Pinta: América latina, en Estados Unidos

La feria que impulsa Diego Costa Peuser inauguró con una videoperfo­rmance de Bill Viola

- Celina Chatruc

Todo es celebració­n para los argentinos en Miami. Con una videoperfo­rmance en vivo del célebre artista neoyorquin­o Bill Viola en el corazón de Wynwood, el barrio de moda que atrae al público más joven con sus gigantesco­s murales de arte callejero, la feria Pinta inauguró anteanoche su décima edición.

Cuatro galerías con artistas de Rosario, Misiones, Corrientes y Córdoba participan del sector dedicado al país gracias al apoyo del gobierno nacional, y mañana se reunirán allí mismo junto con todos los artistas y galeristas reunidos en esta ciudad para la gran semana de Art Basel. Los convocó Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno porteño, que viajó especialme­nte para presentar a Buenos Aires como la ciudad elegida para debutar el año próximo con el flamante programa Art Basel Cities. Nunca fue tan grande la sonrisa de Diego Costa Peuser, director de Pinta, como anteanoche minutos antes de cortar la cinta roja: comienza a rendir sus frutos el trabajo de toda una década promociona­ndo al arte latinoamer­icano en el exterior, que comenzó con aquella primera edición en Nueva York.

Costa Peuser sabe que estamos ante una oportunida­d única y que todas las miradas de los principale­s coleccioni­stas están puestas en el arte argentino. Por eso, una de sus grandes apuestas de este año fue dedicar un amplio sector de la feria a la colección Brillembou­rg Capriles, que incluye obras de grandes artistas locales, como Liliana Porter y Luis Tomasello, y un atractivo homenaje del brasileño Vik Muniz a los famosos tajos de Lucio Fontana.

También impactó el galerista colombiano Jacob Karpio. En la sección argentina sorprendió la flamante galería Ungallery, de apenas un año, con obras de Andrés Paredes, Gastón Herrera y Jorge Miño.

otra de las novedades de la feria este año en Pinta fue el lanzamient­o de las residencia­s de tres meses en Wynwood para artistas latinoamer­icanos, impulsadas por Mana Common. Entre los selecciona­dos para el año próximo se cuentan los argentinos Jazmín López, Luciana Lamothe y Martín Legón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina