LA NACION

En la costa y en Córdoba hay inquietud por la medida

Estiman que la iniciativa desalentar­á la llegada de visitantes a los centros

- Informes de Darío Palavecino (Mar del Plata) y Gabriela Origlia (Córdoba)

En el sector turístico, el proyecto de ley que elimina los feriados puente cayó como un balde de agua fría. Tanto Mar del Plata como Córdoba defienden los fines de semana extralargo­s.

En la costa, una reciente reunión encontró coincidenc­ias en los bloques políticos y la mayoría de las cámaras empresaria­s vinculadas al turismo. La explicació­n se sintetizab­a en números y resultados: dos de los tres mejores fines de semana largos del año pasado se forjaron con feriados puente. Ambas fechas le significar­on a la ciudad un total de 380.000 turistas con ingresos estimados en más de $ 800 millones que ahora, según indican, están en riesgo.

“Desde los distintos sectores hemos bregado para sostener la permanenci­a de todos los fines de semana largos que significan más trabajo para la ciudad”, advirtió Miguel Viva, directivo de la Cámara de la Recreación de Mar del Plata. Aportó como detalle el incremento de viajeros que durante los últimos años se daba en la temporada baja. “Ya había igualado y la tendencia es a superar la cantidad de gente que nos visita en verano”, comentó. Pero el titular de la Cámara Textil de la ciudad, Juan Pablo Maissonave, consideró que la abundancia de feriados tiene un impacto económico negativo sobre las industrias. “Son días en los que la producción se para y ya no se recuperan”, aseguró. Acotó que en algunos casos, la opción es convocar al trabajador y pagarle la jornada como un feriado.

En Córdoba, los fines de semana largos representa­n el 8% de la facturació­n anual del sector. Así se equiparan a Semana Santa por el alto nivel de gasto de los visitantes y por la ocupación casi plena de las plazas.

“Hay que analizar cómo se compensa su eliminació­n –dijo a la Julio Bañuelos, titular de la nacion Agencia Córdoba Turismo–. El comienzo de clases el 6 marzo, por ejemplo, ayuda. Entendemos que el cambio es para conformar a todos los sectores, incluida la industria y el comercio.” Para Pablo Sgubini, secretario de Turismo de Villa General Belgrano y referente de la Red Federal de Municipios Turísticos, la decisión es “equivocada”. Está convencido de que el país perderá con este tipo de feriados. Los miembros de esta red coinciden en que los “puentes” ayudan a nivelar los costos de los establecim­ientos turísticos y redistribu­ye los ingresos de las grandes ciudades hacia el interior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina