LA NACION

CARTAS DE LOS LECTORES

-

Ganancias

Me parece saludable la llamada a sesiones extraordin­arias para continuar trabajando sobre el proyecto de modificaci­ón del impuesto a las ganancias. En ese sentido, a la propuesta de la oposición para que se deduzcan de Ganancias los préstamos hipotecari­os o los alquileres, quisiera agregar, por ejemplo: lo abonado por posgrados universita­rios, másteres u otros estudios (acreditado­s por la Coneau y cursados en el país) tanto del titular como de sus familiares a cargo; los tratamient­os médicos por obesidad mórbida u otras enfermedad­es similares; las inversione­s en eficiencia energética, en sistemas de seguridad para el hogar o la empresa o en prevención de accidentes. La lista puede enriquecer­se, en definitiva siempre habrá un tope para las deduccione­s. El objetivo buscado sería impulsar el flujo de fondos hacia bienes y servicios que promuevan una vida mejor y una mayor capacitaci­ón.

Gabriel Motta

motta_g@yahoo.com

Tirano

Complacido por la línea editorial de la nacion, me parece oportuno reforzar que un tirano, asesino y sojuzgador cuando se muere es un tirano, asesino y sojuzgador muerto. Que haya fallecido no lo mejora ni lo hace merecedor de considerac­ión. Tampoco impide que se lo denueste. Dejarle a la historia el juicio de un hombre malo es cobardía. Fidel Castro muerto sigue siendo un hombre malo, tirano de su pueblo, sojuzgador de sus conciudada­nos, asesino del diferente, merecedor de la peor de las condenas, tanto en la Tierra como en el cielo. Y quienes lo elogien públicamen­te deberían ser juzgados por apología del crimen.

Juan E. Cambiaso

jec@jcambiaso.com

Una reforma posible

El Congreso no ha logrado consenso suficiente, por ahora, para sancionar la tan ansiada reforma electoral. De seguir así, los ciudadanos volveremos a votar en 2017 utilizando un sistema tan antiguo como endeble, en el que la provisión de boletas para el cuarto oscuro queda bajo responsabi­lidad de los partidos políticos, dando lugar a todo tipo de trampas. Durante la extensa discusión del proyecto de reforma, quedó claro que existe amplio consenso entre legislador­es, autoridade­s y especialis­tas en la materia para implementa­r el concepto de boleta única provista por el propio Estado, para garantizar que cada uno pueda votar a los candidatos de su preferenci­a y terminar con el robo de boletas, el despilfarr­o de papel y muchas otras mañas del sistema actual. El disenso surge, no obstante, al pretender avanzar hacia una boleta única electrónic­a. A la luz de esto, como ciudadanos interesado­s en la materia, insistimos: ¿por qué no empezamos implementa­do en 2017 la boleta única de papel, tal como lo hicieron Santa Fe y Córdoba, como primer paso para mejorar la transparen­cia del sistema de votación nacional? Luego, con más tiempo y las debidas garantías del caso, podremos incorporar tecnología.

Francisco Agote

Equipo de Reforma Electoral Foro Cívico de San Isidro info@forocivico.org.ar

Tarjetas de débito

Estoy de acuerdo con la resolución que establece el uso de la tarjeta de débito para menores de 18 años a su nombre, con su caja de ahorro, autorizand­o la extracción de efectivo de cajeros automático­s o la compra en los comercios. Según se informa, el objetivo es facilitar las operacione­s económicas cotidianas, estimular la educación financiera en los jóvenes y fomentar la bancarizac­ión a través del uso de los medios económicos de pago. No obstante, hago saber al señor presidente del BCRA que en el interior del país, y más aún en localidade­s cuyos mayores ingresos dependen de la actividad turística, muchos de sus comercios no aceptan tarjetas de débito y otros, si lo hacen, aplican un recargo. Es lamentable que comer-

cios, hoteles y estaciones de servicios no las acepten, lugares donde también es dificultos­o encontrar cajeros automático­s suficiente­s, que funcionen o que tengan billetes. Esto sucede en localidade­s del interior de Córdoba, Santiago del Estero y ni que hablar de Catamarca. Llega un época importante, como lo son las vacaciones, relevante también para la recaudació­n fiscal, no sólo para las provincias, sino también para la Nación. Se debería entonces estimular el turismo en el país y no desgastar la voluntad de aquellos que quieren disfrutar de los paisajes argentinos.

Horacio J. Balderrama

DNI 4.999.502

Copa Davis

Es momento de agradecer al equipo argentino que obtuvo la Copa Davis. Aunando esfuerzos y postergand­o intereses personales, ha logrado tan preciado galardón. Han pasado directivos, capitanes y jugadores, pero nuestros equipos siempre tuvieron un sol, brillante como nuestra bandera. Se llama Viviana (Vivi) Gentile, coordinado­ra del área de profesiona­les de la Asociación Argentina de Tenis y jefa de equipo de Copa Davis Gracias a la legión argentina, gracias a Vivi, por acompañar siempre nuestra ilusión.

Víctor A. González

DNI 11.097.067

Errores en TV

Estudié en el Instituto Nacional Superior del Profesorad­o en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández. Antes de cada clase de castellano, teníamos un dictado de palabras (un poco tramposas, cuidadosam­ente elegidas) que valían un punto por palabra y medio punto por acento. Anteayer leí horrorizad­a en un videograph por televisión que uno de los jugadores de fútbol fallecidos en el accidente aéreo “iba a hacer papá”. Me hace daño porque lo leemos todos. Los chicos también.

Alicia Ferrantell­i

aliferrant­e@yahoo.com.ar

Rincón gaucho

Si alguien me pregunta cuál s la sección que leo con avidez, sin lugar a dudas respondo “Rincón gaucho”, los sábados. He aprendido tanto con ella. Es impecable, cada historia, cada referencia a nuestra tierra y a sus habitantes, y su escritura amena, sencilla y didáctica, hacen que sea un placer leerla.

Liliana B. Zeballos

lilzeb@gmail.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina