LA NACION

El nuevo tango, joven e independie­nte se reúne en La Boca en un encuentro de tres días con conciertos y más

En La Boca, la nueva escena del género se reúne para vivir tres días de conciertos en vivo, con grupos y temas nuevos

- Gabriel Plaza

el festival de tango de La boca surgió en 2006. es uno de los eventos independie­ntes más longevos de la nueva escena del tango. “Fue el primero y el más viejo de esta nueva camada del tango, y surge a partir de la clausura del malevaje Arte club donde estaba martín Otaño. eso le dio un impulso inicial. después el festival siempre se hizo con la colaboraci­ón de todos los músicos. Lo que rescato de esta generación es la autogestió­n y la necesidad de expresar lo suyo”, dice Pablo bernaba, uno de los líderes de la agrupación Quinteto Negro de La boca, y una referencia cultural en el barrio.

A partir de hoy y hasta el sábado, el festival de tango independie­nte realizará una nueva edición, a pesar de la crisis económica. serán tres días con recitales en vivo, cuya sede principal será el teatro Almirante brown, un espacio histórico del barrio dedicado al teatro independie­nte, originalme­nte en el mismo lugar donde funcionó el teatro dante Alighieri fundado en siglo XiX. el espacio, que retomó sus funciones hace cuatro años, tiene mística barrial. Pablo bernaba recomienda los martes de tallarines caseros que recuerdan esa tradición que implantó en su época Quinquela martín. “está bueno hacerlo acá porque es un lugar donde los vecinos acuden y se armó una red del boca en boca”, cuenta el bandoneoni­sta.

el músico está junto a otros representa­ntes de una nueva generación tanguera que participar­á del festival y forma una gama heterogéne­a: vruma y los dínamos, la cantante y guitarrist­a cintia Trigo del grupo barsut, y verónica Koufati del dúo Koufati-Larisgoiti. “Nosotros conocíamos la movida de acá en La boca a través de otros músicos –cuenta Trigo, cantante y autora de 29 años–. Nos interesó la propuesta de Pablo porque está bueno esto de unir y hacer visible la movida.”

después de casi veinte años de esta nueva época para el género hay una generación que sigue buscando su identidad sonora. Forman parte de una camada que tiene una visión personal sobre la escena actual. “Para mí es muy nuevo todo. es un mundo que se abrió hace poco para mí –apunta con honestidad vruma–. sabía del Quinteto Negro La boca y de otros artistas que participan, y me interesa la idea de sumarme porque es acercarse a la movida y escuchar lo que tiene para decir”, cuenta el cantor y líder de vruma y los dínamos, con un estilo más cercano al tango bizarro con viñetas irónicas sobre el género y la vida cotidiana.

Trigo dice que forman parte de una generación que venía del rock y que entraron al tango por grupos nuevos como la Orquesta Fernández Fierro. “cuando los vi la primera vez en el dorrego me di cuenta de que el tango era otra cosa: la música y el gesto. No hablo de fusionar ni nada, pero hay un gesto rockero que me sedujo mucho de estos tangueros de los 90 y 2000: la actitud, la pilcha, el desacarton­arse, los boliches de tango nuevo. eso nos sirvió de impulso a todos los que veníamos de otro palo.”

verónica Koufati es uno de los créditos locales más recientes del barrio. ingresó a esta escena del tango en 2008 y se formó con los referentes de la nueva generación. “Los maestros que tuve fueron de la movida de los 90: Ale Guyot y Lorenzo de 34 Puñaladas y Julián Peralta de Astillero. si bien estudiábam­os lo tradiciona­l siempre íbamos a escucharlo­s en vivo. eso nos marcó. Nosotros queremos mantener la esencia, pero contar lo que pasa hoy. No sólo es revivir lo anterior, sino que tu propuesta tenga un mensaje actualizad­o”, dice Koufati.

“creo que estamos en un big bang de 2000 a esta parte. están saliendo orquestas clásicas, pero también salimos todos nosotros. como que dio una vuelta la rueda y hay un nuevo período tanguero. Yo empecé con el gotan hace unos años, pero recién ahora me salen tangos propios. me di cuenta de que no iba por el lado de «malena» y seguir reversiona­ndo cosas del pasado. Que eso lo canten mejor otros que van con el moñito. Yo voy por otro lado”, agrega el cantor y compositor, como si fuera una declaració­n de principios.

estos nuevos discípulos tangueros se curtieron en el circuito que se armó entre el cAFF, el bar sanata (ahora cerrado) y el bar de roberto. el capítulo del nuevo tango continúa con una nueva generación que se presentará en el festival estos días. “siento que gente como Julián Peralta nos autorizó para que seamos más irreverent­es y hacer nuestros propios tangos. ellos hicieron un camino para los que vinimos después. A nosotros nos toco una buena, un buen momento para arrancar.”

Pablo bernaba dice que después de una ruptura fuerte y generacion­al como la que protagoniz­aron estos grupos nuevos, hay una vuelta al orden: “creo que esta es una generación que va atravesand­o distintos procesos”. Ahora están los grupos nuevos y los que revisitan los clásicos. el festival, sin embargo, tiene un espíritu más irreverent­e. “Nuestro festival muestra a grupos que hablan del buenos Aires de hoy y que no son una reencarnac­ión del pasado. son propuestas frescas, que con aciertos y errores eligieron no pisar sobre seguro. si te toco «La cumparsita» es como jugar con un partido arreglado de antes. en cambio, nosotros preferimos el riesgo de componer cosas nuevas y que nos tiren un tomatazo.”

 ?? Marcelo gómez ?? cintia Trigo, Verónica Koufati, Pablo Bernaba y Vruma
Marcelo gómez cintia Trigo, Verónica Koufati, Pablo Bernaba y Vruma

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina