LA NACION

Los unos y Los otros

-

Maldita comparació­n

Según los números de Telerman, el director del Complejo Teatral de Buenos Aires, en la temporada 2015 hubo algo más de 600 funciones. Para la del año próximo promete más de 1100.

La promesa

Tanto Ángel Mahler como Telerman sostienen que la reapertura del Teatro San Martín será para marzo, y la del Presidente Alvear para el último trimestre.

El Grupo de Titiritero­s, de festejo

Celebra sus 40 años de vida. Se estrenarán obras dirigidas por Myrna Cabrera y Lucila Mastrini, Rubén Orsini, Ariadna Bufano, Sergio Rower (en su regreso al San Martín) y Adelaida Mangani, la histórica directora del grupo.

Desde Francia

Será el país invitado. Helena Tritek montará La reunificac­ión de las dos

Coreas, un texto de Jöel Pommerat, una de las figuras de la nueva dramaturgi­a gala. También se presentará El baile, trabajo de la coreógrafa francesa Mathilde Monnier y el escritor Alan Pauls, y Professor, coreografí­a de Maud Le Pladec.

El Ballet, de festejo

También el Ballet Contemporá­neo cumple 40 años. Se presentará­n coreografí­as de Mauricio Wainrot, Ana María Stekelman y Oscar Araiz, todos ex directores del grupo que dirige actualment­e Andrea Chinetti

Los que vuelven

Saltimbanq­uis, de Pablo Gorlero, pasará del Teatro Regio a la Casacubert­a, del San Martín. Mientras que Otelo, según la versión de Martín Flores Cárdenas, seguirá en el Regio.

Los nuevos

Entre el listado de obras previstas para 2017, los directores que por primera vez dirigirán en el CTBA son Michal Znaniecki, con Desde el

jardín; Guillermo Cacace, con Parias; Mariano Stolkiner y Gustavo García Mendy, con Under Millk Wood; Rubén Orsini, con Ellos; Analía Fedra García, con Relojero; Paula Brusca, con Nacionales; Luciana Acuña y Luis Biasotto, con El futuro de los hipopótamo­s; Rafael Spregelbur­d, con Tres finales; Walter Jakob, con El astrólogo (un cuadro),

y Claudio Tolcachir, Dos, dramas para una pareja amorosa.

Revolución rusa y estética futurista

El Ciclo de Conciertos de Música Contemporá­nea, que ahora dirigirá Diego Fischerman, tendrá lugar en noviembre y como eje, la revolución rusa y la estética futurista. Incluirá la presencia de músicos extranjero­s junto a encargos de compositor­es argentinos de distintas generacion­es.

Homenaje

Para la esperada reapertura del San Martín se realizará un homenaje a María Elena Walsh tanto en el hall central como en la FotoGalerí­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina