LA NACION

la incertidum­bre pone en jaque el crecimient­o

-

La incertidum­bre recobró protagonis­mo a partir de triunfo del Partido Republican­o en Estados Unidos que, según el último informe de Competitiv­idad de Abeceb, “podría significar la revisión de los sistemas productivo­s caracteriz­ados por el offshoring, de los acuerdos de libre comercio y de las políticas migratoria­s”. Alberto Schuster, director de la Unidad de Competitiv­idad, explicó que la incursión de Trump “plantea nuevas fuentes de incertidum­bre y se suma al Brexit y a otros hechos globales que describen esta nueva normalidad. Con ello, se consolida una tendencia que puede poner límites al desarrollo del comercio mundial”. Y, atento al contexto, afirmó que “un mundo con menor crecimient­o, más cerrado y proteccion­ista, e inserto en un proceso de retorno a las políticas industrial­es con énfasis en lo nacional presenta nuevos desafíos”. Evaluó como auspicioso que el nuevo gobierno“más propenso ala internacio­nalización de nuestra economía y al respeto de las normas del comercio internacio­nal”, haya puesto énfasis en la productivi­dad de la economía. Por otro lado, aclaró Schuster, la Argentina no parte de cero en este camino, dado que “muestra un desempeño relativame­nte mejor en algunos aspectos estructura­les relevantes (como la educación y la tecnología) que otorgan una base desde donde comenzar a trabajar”. El informe concluye que “las mayores debilidade­s se concentran en los niveles de innovación y dinamismo de los negocios, el marco institucio­nal, y los marcos regulatori­os”. A continuaci­ón, algunos datos del índice de Competitiv­idad Global elaborado por la consultora Abeceb: ●Singapur, Suiza y Estados Unidos encabezan la lista. ●Chile sed estaca como país latino americano de mejor desempeño. ●La Argentina exhibe un pobre desempeño. Se ubica 40 entre 42 países analizados. ●Con algunas diferencia­s, los países que se ubican en los últimos escaños del ranking coinciden en presentar marcos regulatori­os e institucio­nales débiles, una estructura de base deficiente y bajo grado de innovación. ●Venezuela se ubica en la última posición del ranking, India ocupa la penúltima ubicación, y Brasil es el mejor país de los cinco menos competitiv­os. ●El marco regulatori­o para los negocios constituye la falla más relevante para el mayor país de Sudamérica, mientras que en materia de innovación obtiene su mejor ubicación. ●El país de mejor desempeño es Irlanda, que escaló tres posiciones en el ranking, al pasar del puesto 13 al 10. La principal mejora se dio en el ambiente macroeconó­mico, similar a Alemania, que avanzó dos posiciones del puesto 14 al 12. ●De las 9 economías que lograron mejoras, 6 son europeas y 3 asiáticas. •Entre las 8 economías que sufrieron un deterioro aparecen países de los cinco continente­s. ●Según el relevamien­to de Abeceb, la Argentina da cuenta de un mal desempeño, ostentando el puesto 40 en un grupo de 42 países analizados. ●En relación a Singapur, el país más competitiv­o del mundo desde hace casi 20 años, la diferencia resulta notable: nuestra economía obtiene un puntaje general de apenas la mitad que el país asiático. En este marco resultar útil pensar qué competitiv­idad podemos tener, y cuán lejos estamos de lograr una mejora “alcanzable”. Por ejemplo, podemos comparar la situación de la Argentina con la de los cinco países que la anteceden en el ranking de competitiv­idad (ocupando las posiciones 35 a 39), y con los siguientes cinco que anteceden a ellos (puestos 30 a 34).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina