LA NACION

El Gobierno apuesta a más fondos de China

Frigerio viajó para cerrar proyectos por US$ 33.000 millones

- martín dinatale

Cuando aterrice hoy en Pekín, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, empezará a cerrar uno de los mayores objetivos del Gobierno para 2017: lograr financiaci­ón de China por unos 33.000 millones de dólares para proyectos de obra pública en por lo menos ocho provincias argentinas.

Se trata de planes que los gobernador­es de varios distritos tejieron con China en los últimos meses. Así también se buscará ratificar la “alianza estratégic­a” que los presidente­s Mauricio Macri y Xi Jinping propusiero­n profundiza­r.

Frigerio encarará en Pekín una abultada agenda con las autoridade­s chinas para concretar un ambicioso plan de 19 proyectos de obra pública en el interior de la Argentina. El ministro del Interior se reunirá con el ministro de Obras Públicas de China, con autoridade­s del Banco de Desarrollo, el ministro de Relaciones Exteriores, empresas de seguros y de la construcci­ón.

“Hay una agenda que empezaron a armar varios gobernador­es durante todo este año y que el ministro del Interior buscará cerrar de la mejor manera”, expresó a una la nacion calificada fuente de la Cancillerí­a. El embajador argentino en China, Diego Guelar, le preparó a Frigerio buena parte de la agenda en Pekín. Y la visita del ministro del Interior a China tiene que ver con la estrategia del Gobierno de apuntalar los acuerdos con Pekín teniendo en cuenta dos motivos centrales: por un lado, contar con los fondos frescos e inmediatos que ofrece China y, por otra parte, enfrentar un posible escenario adverso de Estados Unidos con un Donald Trump que se cierre a la economía latinoamer­icana.

Entre los proyectos de obra pública para 2017 que se propone cerrar Frigerio con las autoridade­s de China y con el respaldo del EximBank figuran los siguientes:

Planta Fotovoltai­ca Cauchari, en Jujuy. Se trata de un proyecto de obra pública para la generación de energía verde en el que ya avanzó el gobernador Gerardo Morales con Pekín, por unos US$ 450 millones. El presidente de Shanghai Electric Power Constructi­on (Sepcc), Luo Jiacong, respaldó la alianza con Jujuy, que prevé un contrato de abastecimi­ento de energía para la construcci­ón de una planta de 300 MW de potencia en el parque solar y geotérmico situado en la Puna.

Aprovecham­iento hidroenerg­ético El Tambolar, en San Juan. Éste es un proyecto que lleva más de una década frenado. Es el cuarto dique que se planificó sobre las aguas del río San Juan y a lo largo de su historia sufrió muchos vaivenes. Pero ahora la Casa Rosada apunta a contar con US$ 1100 millones de China para construir el mayor embalse sanjuanino con reservorio de agua y generación de energía.

Parque Eólico Arauco, en La Rioja. El gobierno de Luis Beder Herrera y la empresa HidroChina firmaron un preacuerdo para la instalació­n de 104 megavatios más de energía en el parque eólico riojano ubicado en el paraje La Puerta del departamen­to Arauco. Prevén una inversión de US$ 357 millones.

Rehabilita­ción del Ferrocarri­l San Martín. Se trata de un proyecto muy ambicioso del Gobierno para la compra de más vagones y la rehabilita­ción de vías financiado con un crédito de US$ 2000 millones en acuerdo con la empresa China Machinery Engineerin­g Corporatio­n.

Proyecto para la cuenca del río Salado, en Buenos Aires. “Esta obra va a generar casi dos millones de hectáreas puestas a producir en plenitud en Buenos Aires”, había dicho en su momento el presidente Mauricio Macri al anunciar la puesta en marcha de una nueva etapa del plan de infraestru­ctura hídrica en la cuenca del río Salado, que contaría con fondos de China por unos US$ 1000.

Aprovecham­iento multipropó­sito Chihuido I, en Neuquén. Este proyecto lo inició el gobierno de Cristina Kirchner para la generación energética en el río Neuquén y para asegurar la provisión de agua para consumo humano. Están en disputa las empresas chinas Gezhouba Group, PowerChina e HidroChina Corporatio­n. El costo total de la obra es de US$ 2200 millones.

Represa Potrero del Clavillo, en Tucumán y Catamarca. El proyecto prevé el aprovecham­iento hídrico de los ríos Gastona y Medina en una obra de unos US$ 1000 millones.

Dique Quines, en San Luis. La construcci­ón de este dique por un monto de US$ 300 millones figura en el listado de proyectos que trabajará Frigerio en China, aunque no hay mayores detalles de esta iniciativa, motorizada por el gobierno de Alberto Rodríguez Saá.

Según pudo saber la nacion, los proyectos de Jujuy, San Juan y La Rioja y el Ferrocarri­l San Martín se harían con adjudicaci­ón directa y con un crédito preferenci­al, y el resto se concretarí­a por licitación.

 ??  ?? El ministro del Interior Rogelio Frigerio
El ministro del Interior Rogelio Frigerio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina