LA NACION

Por qué cambiaron las muestras

Según la OCDE, hubo alteración de colegios, pero no hay evidencias de manipulaci­ón

-

“No tenemos evidencia de que haya habido una manipulaci­ón intenciona­l de las muestras. Sabemos que la fuente original del listado de escuelas fue el censo de escuelas de 2013, que fue actualizad­o para reflejar la realidad de 2015. En particular, un número de escuelas incluidas en el listado del censo de 2013 fue borrado, por razones varias”, dijo Andreas Schleicher, el director de Educación y Habilidade­s de la OCDE, cuando se le preguntó si la entidad estuvo explorando una posible alteración intenciona­l de las muestras de escuelas y alumnos evaluados por las pruebas PISA en la Argentina.

Schleicher enumeró las razones de la eliminació­n de escuelas en el listado original provisto por la Argentina: “Por ejemplo, escuelas que ya no existen al principio de 2015 fueron borradas. Si el registro oficial de escuelas para 2015 incluía a la escuela como que no tenía estudiante­s en 2015, la escuela era borrada. Y todas las escuelas primarias fuera de CABA fueron borradas porque el 7° grado no existía más en la escuela primaria llegado 2015. No fueron agregadas nuevas escuelas”.

“La principal fuente de omisiones fue, de acuerdo con la investigac­ión de la OCDE, que muchas de las escuelas secundaria­s que no existen más probableme­nte fueron renombrada­s o se fusionaron, antes que cerrar, y que estas «nuevas» que habían sido creadas entre 2013 y 2015 no fueron incluidas”, dijo Schleicher.

Reconoció que “se encontró que el registro oficial de escuelas tenía errores: muchas escuelas registrada­s inicialmen­te en el listado como sin alumnos, y entonces borradas del marco muestral enviado a la OCDE, de hecho tenían estudiante­s”.

La OCDE, según Schleicher, contactó a los autores del “marco muestral problemáti­co”, todos miembros del equipo del ex ministro de Educación Alberto Sileoni, para buscar explicacio­nes sobre los cambios en la muestra y en el sistema educativo argentino.

Schleicher precisó que la OCDE analizó argumentos vinculados con cambios en el sistema educativo nacional en 2013 –la desaparici­ón de la EGB y del Polimodal– y su impacto en las muestras de 2015.

“Sí –confirmó–, en particular con respecto a la reestructu­ración de las escuelas fuera de la región de CABA, dado que esto parece ser una de las razones por las cuales el censo de 2013 tenía que ser actualizad­o con el propósito de crear el marco muestral para 2015.”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina