LA NACION

CARTAS DE LOS LECTORES

- www.lanacion.com.ar /lanacion

Accidentes aéreos

Sully, la excelente película de Clint Eastwood, muestra lo que puede lograr la virtud como modo de existencia de un hombre común frente a su destino cuando se unen mente y corazón para salvar la vida de 155 personas ejecutando con perfección la única maniobra que podía realizar. Lamentable­mente, en la catástrofe de Medellín se muestra la otra cara de la realidad humana, cuando prima el bolsillo en lugar del valor de lo social, y que finalmente lleva a la tragedia. Fernando Miranda

mirandafer­nando2@gmail. com

Rodríguez Saá y Sala

He leído con detenimien­to y asombro que el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, quiere reunirse con Milagro Sala en la cárcel para Navidad si ésta sigue presa o, eventualme­nte, en el domicilio de la detenida. Semanas atrás, también en San Luis se decretaron dos o tres días de duelo por la muerte del dictador Fidel Castro, debo entender que por decisión del gobernador. Uno se pregunta si Rodríguez Saá está buscando protagonis­mo –y de hecho lo está consiguien­do, ya que la prensa da difusión a sus excentrici­dades– o simplement­e está mostrando su verdadera cara. También sería bueno que el señor gobernador se reúna con quienes vieron frustrada en Jujuy su ilusión de tener una vivienda digna por la generaliza­da estafa de la líder de Tupac Amaru y sus seguidores más cercanos, hoy por suerte todos en la cárcel. Jeremías M.Taurydzkyj

DNI 10.513.559

El sector privado

Querido presidente: tengo 39 años. Tenemos una oportunida­d única en más de 70 años para lograr cambios serios, contundent­es y duraderos. No dudo de sus buenas intencione­s. Lamentable­mente, con eso no alcanza. El problema no es –ni nunca fue– cómo se gasta el dinero público, sino que se gaste. Para llegar a la pobreza cero hay que crear riqueza, no gastarla. El único sector capaz de crearla es el privado, que está sofocado y atrapado por las crecientes intervenci­ones estatales. Las inversione­s no llueven ni van a llover mientras el eje siga puesto en gravar más y gastar más a costa de un pueblo empobrecid­o y desmoraliz­ado. Nadie invierte para ser saqueado por el Estado. Se dijo: “El gasto social para el año que viene será el más grande de la historia argentina”. El trabajo que genera temporalme­nte el gasto público se pierde en el sector privado por varios años. Presidente, le quedan sólo tres años para lograr un cambio espectacul­ar para lograr que aquel 40% víctima del asistencia­lismo cambie de parecer. Y el 60% que sí lo votó no se arrepienta. Éste no es el camino, esto no es el cambio ni lo que yo voté. Esta noche hay chicos que se van a dormir con hambre, en la calle o con piso de barro. No hay tiempo para gradualism­o. Está a tiempo. Cambie el rumbo. No pida que confiemos en ustedes. Confíe usted en los argentinos. Déjenos elegir qué hacer con el fruto de nuestro trabajo. Hay que abolir leyes, no seguir creándolas. Abra nuestras opciones al mundo. No van a llover inversione­s mientras sus esfuerzos se enfoquen en agrandar el sector público en lugar de liberar el sector privado. La Argentina lo necesita. Sí, se puede. Gastón González Eisele

DNI 26.312.050

Como Khruschev

Se debe cambiar la mentira por la verdad. Por eso, y salvando las diferencia­s, ¿tendremos algún día a alguien que imite a Nikita Khruschev y que derrumbe el culto al Che, a Fidel Castro, a Santucho, a Firmenich, etc.? Sería bueno para salir de la perversión de la historia que algún político de peso vinculado oportuname­nte

la ideología revolucion­aria asuma la verdad sobre el error de sus ídolos. Sabemos que Khruschev cuestionó a Stalin simplement­e manifestan­do la verdad de sus acciones, acciones que generaron mucho daño a su país. En la Argentina se han generado una serie de mentiras sobre nuestra historia, lo cual genera confusión a la juventud, y que haya presos políticos que en su momento recibieron el agradecimi­ento de los ciudadanos comunes y corrientes que por fin podían ir a trabajar sin arriesgar sus vidas. José Adán Burnik

adansudest­e@hotmail.com

No se olviden

Hasta ahora se han escuchado algunas discusione­s sobre el mínimo no imponible de un 15% que propone el Gobierno, que con la inflación del 40% anunciada y los posibles incremento­s de sueldos en 2017 significa que aumentará el porcentaje de trabajador­es que en el futuro deberán pagar este impuesto. Pero por el momento no se ha discutido anular este ridículo impuesto a los jubilados, que ya lo han pagado durante su vida activa, como propuso Massa. Si todos aquellos trabajador­es activos privilegia­dos que no pagan Ganancias lo hicieran, segurament­e el saldo sería positivo para el Estado. Los políticos no deben olvidarse además que cada jubilado tiene de dos a tres hijos, que multiplica­dos son muchos votos. Luis María Caballero

DNI 7.606.901

Aumento del ABL

Si el gobierno de la ciudad de Buenos Aires (y el de la Nación también) estima que la inflación del año próximo rondará el 17%, el aumento del ABL entre un 30% y un 38% significa un abuso. El motivo del aumento se puede sintetizar en pocas palabras: “Necesito más plata”. Los gobernante­s justifican sus decisiones en la justicia social, la redistribu­ción de la riqueza, la progresivi­dad, la equidad, las necesidade­s imposterga­bles, el bien común y el 32% de pobres. Este último dato es la prueba más elocuente del fracaso de las últimas tres décadas de gobiernos. Ya sabemos que las provincias de Buenos Aires y Córdoba aumentarán sus inmobiliar­ios muy por encima de esta meta. Ojalá que el rechazo de la ciudadanía obligue a las autoridade­s a rever su posición. Alejandro Azzano

DNI 11.837.106 Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, la naciOn podrá selecciona­r el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección:

Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina