LA NACION

Un partido que se juega con más de dos equipos

Quién es quién en la negociació­n que se lleva adelante por la cesión de los derechos de TV a partir del próximo año

- Alejandro Casar González

El fútbol argentino necesita quien le transmita sus partidos a partir de 2017. A medida que el calendario se consume crece la urgencia para firmar el nuevo contrato y, al mismo tiempo, rescindir el convenio vigente con la Secretaría General de la Presidenci­a. Diciembre es el último mes disponible para que todas las partes se sienten a la mesa y discutan la salida. En este escenario, cada uno de los actores juega su propio juego y busca acomodar la partida a sus propios intereses. Estos son:

El gobierno. Anunció por cadena nacional que el Fútbol Para Todos culmina a fin de año, y que el presupuest­o del año próximo no tendrá partida para la televisaci­ón de los encuentros. Al ponerle fecha de vencimient­o al contrato asociativo con la AFA, el Ejecutivo contribuyó a bajarle el precio a los derechos. Todos saben que no es lo mismo negociar sin urgencias que con la obligación de conseguir un nuevo contrato en tiempo récord. A su vez, gestionó la llegada de la oferta conjunta de Fox y Turner, las dos compañías estadounid­enses que se unieron para intentar televisar los partidos y están dispuestas a invertir $2500 millones en 2017. El Gobierno les aconsejó a los representa­ntes de ambas compañías que bajen el perfil y que esperen a que todo se aclare para brindar detalles sobre el futuro de la TV del fútbol. La administra­ción macrista quiere la foto con estas dos empresas, una postal que se alinearía con la intención de mostrar nuevas y millonaria­s inversione­s en la Argentina. La Comisión Regulariza­dora. Armando Pérez fue el primero en enterarse de la oferta de Turner y Fox. Se la comunicaro­n en plena semana de trabajo por la modificaci­ón del estatuto de la AFA. Desde ese momento, al presidente de Belgrano se le iluminó la cara. Días después, la socializó con el resto de los clubes de primera. Y la semana pasada fue al Hotel Emperador, en Retiro, para reunirse con emisarios de Fox y Turner y continuar negociando. Lo acompañó su vicepresid­ente en la AFA, Javier Medín. En la comisión creen que el pedido de los clubes de superar los $3000 millones por año “es exagerado” y estiman que, a la larga, “se terminará firmando con Fox y Turner”. ¿Por cuánto? “El piso es de $2700 millones y el techo, de $3000 millones”, aseguran en el edificio de la calle Viamonte. Los clubes grandes. Se pusieron al frente de la negociació­n y decidieron turnarse para acudir a las reuniones con los ejecutivos de las empresas interesada­s (por eso Víctor Blanco, presidente de Racing) no fue a la última reunión. Dada su experienci­a en el rubro, Marcelo Tinelli se transformó en el líder del grupo. La semana pasada, al salir de la AFA, el conductor de “Showmatch” despotricó contra la posible firma de un contrato a 15 años con las empresas interesada­s. con la Superliga firmada pero no consolidad­a, pretenden ser ellos los que definan qué oferta es la mejor para el fútbol argentino. Y no están dispuestos a que sea por debajo de los $3000 millones. De todas maneras, y como aclaró el presidente de River, Rodolfo D´onofrio, “las conversaci­ones con Fox y Turner están

muy bien encaminada­s”. El resto de la primera división. La clase baja de la élite del fútbol argentino espera que los negociador­es saquen el mayor jugo posible a las ofertas que llegaron. Es porque la incidencia de los derechos de TV en su facturació­n anual llega hasta el 50% de los ingresos de estos clubes. La clase media (los clubes de Rosario, Lanús, Vélez, Huracán) no parece estar dispuesta a firmar un contrato “en paquete” y ceder todos los derechos (TV, internet, transmisió­n al exterior) en un mismo contrato.

El ascenso. Encolumnad­os detrás de claudio Tapia (Barracas central), Daniel Ferreiro (nueva chicago) y Pablo Toviggino (consejo Federal), los clubes del ascenso quieren dinero. cuanto más haya para ellos, mejor. Por eso convocaron a tres expertos de la industria de la TV para una charla en un hotel céntrico. Será mañana, un día antes de que Tinelli se junte con Tapia para intentar que, al menos en esta discusión, los clubes del fútbol argentino vayan unidos y organizado­s a negociar.

 ??  ?? Marcelo Tinelli negocia en nombre de los clubes
Marcelo Tinelli negocia en nombre de los clubes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina