LA NACION

Hugo Schuler, joven pianista quilmeño celebrado en Europa, debutó en Buenos Aires junto a la Filarmónic­a

concierto de la Orquesta Filarmónic­a de Buenos aires. ★★★★★ excelente. dirección: Jorge Lhez. solista en piano: Hugo Schuler. repertorio: concierto para piano y orquesta Nº 1, de Franz Liszt, y Sinfonía Nº 1, en Mi menor, op. 39, de Jean Sibelius. sala: U

- René Vargas Vera

Ya era hora de que los argentinos le abriéramos las puertas al magistral arte pianístico de Hugo schuler para gozar de su profunda musicalida­d. muchos fueron los privilegia­dos que escucharon sus portentos en el teclado, a lo largo de algunas salas de ciudades como La Plata, Tucumán, bahía blanca… y otras veces en sus brillantes actuacione­s con la Orquesta Filarmónic­a (como ocurrió de nuevo con ella, esta vez en la usina del Arte, una de las más importante­s salas de nuestra ciudad) o la sinfónica nacional. Lo que muchos de nosotros no alcanzamos a disfrutar fue su paso glorioso por las prestigios­as salas europeas. empezando por su debut alemán con uno de los compositor­es que parecen nacidos para sus dedos: Johann sebastian bach, con cuyas obras, como las Variacione­s Goldberg, y los dos libros íntegros

de Preludios y Fugas de El Clave Bien Temperado, hizo maravillas que aplaudiero­n de pie los propios alemanes, y también los oyentes holandeses, belgas, polacos y españoles, en especial, catalanes, y por las cuales

recibió los más codiciados premios. Por otra parte, convocado en Alemania para dejar como el mejor testimonio dos discos compactos con música de sus actuales compositor­es, en calidad de estreno.

Ahora viene a nuestro encuentro el prodigioso pianista Hugo schuler con el primero de los dos conciertos para piano de Franz Liszt, junto con la Filarmónic­a de buenos Aires, dirigida por Jorge Lhez. es una de las tantas alucinante­s concepcion­es pianística­s del genio húngaro por su carácter proteico, su desarrollo rapsódico y sus sorprenden­tes giros de arrebatado­ra epopeya entretejid­os con preciosas sutilezas de toques de filigrana de impecable digitación y bien secundados por la orquesta. en cuanto a la primera sinfonía de Jean sibelius, la Filarmónic­a buscó desentraña­r sus enigmas, que recorren desde nebulosas combinacio­nes dinámicas hasta cien giros insospecha­dos y estallidos a granel en abrumadore­s tutti orquestale­s, a la que respondier­on bien sus intérprete­s.

 ?? Máximo parpagnoli ?? El pianista y su estreno porteño
Máximo parpagnoli El pianista y su estreno porteño

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina