LA NACION

Los hoteles sustentabl­es redefinen el mercado

Quienes se animaron a un proyecto afirman que los hospedajes que respetan al medio ambiente ahorran costos y hasta permiten triplicar las ganancias trimestral­es; los casos

- Gabriela Koolen

Las claves para que un proyecto funcione; las ventajas de apostar a una tendencia que crece en el mundo.

La industria del turismo funciona 24 horas al día durante los 365 días del año y los hoteles se convierten en grandes consumidor­es de recursos naturales a un ritmo vertiginos­o. Para revertir esta tendencia, cada vez son más los emprendimi­entos que trabajan con criterios sustentabl­es. Las propuestas se multiplica­n al mismo tiempo que la conciencia sobre el tema.

Carlos Scarnichia, gerente General de Don Mocona Virgin Lodge, en Misiones, estuvo a cargo de la renovación de un viejo refugio de selva para convertirl­o en este confortabl­e hotel en medio de la naturaleza. Cuenta que desde el primer momento de la construcci­ón se pensó en términos de sustentabi­lidad. El salón que funcionaba como refugio original se utilizó para el salón y restaurant­e del hotel y el diseño y ubicación de las habitacion­es se trabajó teniendo en cuenta aquellos espacios en los que se podían construir sin talar árboles. Los caminos que se usaron para pasar los materiales de construcci­ón zigzaguean en medio de la selva para esquivar los árboles. Con el objetivo de minimizar el impacto, estos mismos caminos se convirtier­on luego en la pasarela para llegar a las habitacion­es. Ningún detalle quedó librado al azar, y debajo de esas pasarelas están los cables y el sistema de agua. Todo calculado.

Scarnichia cuenta por qué decidieron trabajar con la certificac­ión de sustentabi­lidad de Rainforest Alliance. “Trabajar con una certificac­ión te da las pautas para estar seguro de no dañar al medio ambiente. Al mismo también le da a los huéspedes la certeza de que esas pautas se respetaron”, dice. El sistema de agua que utiliza el ho-

tel es de vertiente natural, por lo que se evitó perforar el suelo y la elección de los materiales también tuvo en cuenta la sustentabi­lidad. Las construcci­ones se hicieron en madera de pino de reforestac­ión, y los techos de las habitacion­es se diseñaron a cuatro aguas, achicando así la superficie a calefaccio­nar o enfriar, para disminuir el consumo de electricid­ad.

Trabajar con estos parámetros implicó algunos desafíos. El respeto por los accesos naturales, por ejemplo, prolongó los tiempos de construcci­ón, ya que hizo más lento el ingreso de los materiales. Sin embargo, Scarnichia afirma que hay más beneficios que costos. Desde el punto de vista del negocio, aunque la inversión inicial es más fuerte, los costos de mantenimie­nto disminuyen de manera notable por el ahorro de energía y recursos en la operación. La oferta gastronómi­ca y las actividade­s que ofrece el hotel, también se alinean con criterios de sustentabi­lidad a través del uso materias primas autóctonas.

Micaela Smulevich, directora de la consultora sustentabl­e Green Group señala que en la actualidad, la tendencia de los hoteles sustentabl­es va más allá de la reducción del consumo de energía, de agua y la optimizaci­ón de los recursos en la construcci­ón. Hoy la sustentabi­lidad se centra en edificios sanos y saludables que además incorporan alimentos orgánicos y de origen local, servicios de habitación más saludables como shampoo y jabones naturales, programas de bienestar y tratamient­os exclusivos para piscinas y spa. “Hay que destacar la oportunida­d de triplicar las ganancias trimestral­es cuando los hoteles piensan de manera sostenible”, dice. La propuesta cierra desde todos los ángulos.

Smulevich se apoya en los números para afirmar que la demanda de hoteles verdes crece en todo el mundo. Según una encuesta de TripAdviso­r, casi dos tercios de los viajeros informaron planes para tomar decisiones más respetuosa­s con el medio ambiente durante el próximo año. Además, se reportó que en vacaciones, el 88 por ciento de los viajeros apaga las luces cuando no está en su habitación de hotel, el 78 por ciento participa de los programas de reutilizac­ión de toallas y el 58 por ciento participa del reciclaje utilizado en el hotel.

A veces no es necesario contar con grandes tecnología­s para construir de manera sustentabl­e y las buenas ideas permiten también un avance en esta dirección. Silvina Spina, creadora junto a su hermana Fabiana de Alterra Glamping, en Pinamar, decidió trabajar en esta línea, y construyó un hospedaje en medio del bosque utilizando contenedor­es en desuso que llevó desde el puerto de Buenos Aires. La sustentabi­lidad fue un objetivo desde el primer momento y puso manos a la obra y sin sacrificar lujo ni comodidad, y sin talar árboles. La apuesta a futuro vale la pena.

 ??  ??
 ??  ?? Las instalacio­nes se construyen sin talar árboles en los terrenos
Las instalacio­nes se construyen sin talar árboles en los terrenos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina