LA NACION

Llovió en el sudeste bonaerense, pero no se cortó la sequía

Esperan una mejora en las condicione­s recién hacia fin de mes

- Fernando Bertello

El sudeste bonaerense recibió lluvias dispares anteayer que, si bien en algunos lugares alivian la situación de falta de agua, no alcanzaron para cortar la sequía en la región. Según explicó a la nacion Pablo Mercuri, director del Centro de Investigac­ión en Recursos Naturales del INTA, las precipitac­iones se dieron sobre la costa, mientras en el interior de la provincia fueron “eventos muy aislados”.

Un informe de la corredora Zeni registró 32 mm en La Ballenera; 10 mm en Necochea, 50 mm en Mar del Plata, 28 mm en Otamendi, 30 mm en Benito Juárez, 20 mm en Balcarce, 10 mm en Lobería, 8 mm en JN Fernández, 19 mm en San Cayetano, 7 mm en Azul y 9 mm en Tres Arroyos (con algunas zonas al norte hasta 45 mm).

En tanto, sobre la zona de influencia de Bahía Blanca fueron más bajas las precipitac­iones. Por ejemplo, 12 mm en Tornquist, 2 mm en Coronel Pringles, 8 mm en Coronel Suárez, 20 mm en Huanguelén.

Para Mercuri, la sequía no se cortó y las lluvias que puedan continuar durante estos días tendrán las mismas caracterís­ticas, con chaparrone­s aislados o dispersos, “sin una buena cobertura regional y principalm­ente costeras”, precisó.

Dicho de otro modo, la región tendrá que esperar para tener mejores lluvias. “Se espera que recién pueda ocurrir un claro cambio en las condicione­s climáticas para toda el área centro y sur de la provincia de Buenos Aires que sufre una situación de sequía a fin de enero e inicios de febrero. Hacia esa fecha se produciría el pasaje de un frente que producirá lluvias que tendrían una mayor cobertura geográfica en la provincia de Buenos Aires”, explicó.

Vale recordar que por la sequía en el sur bonaerense la Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó en 350.000 hectáreas la superficie de siembra de soja.

Según señaló el asesor Esteban Bilbao los cultivos de girasol y maíz sembrados en labranza convencion­al están en una situación más complicada que aquellos que se hicieron con siembra directa.

Por otra parte, Mercuri destacó que la ausencia de lluvias en estos días ayudará a las zonas afectadas por las inundacion­es.

“Hasta esa fecha las áreas de Santa Fe y Córdoba afectadas por anegamient­os e inundacion­es no recibirán lluvias, lo que facilitará, con la alta evapotrans­piración, que ocurre en esta época del año, que se reduzcan los sectores ocupados por excesos de agua”, dijo. Sin embargo, el especialis­ta alertó que allí “la recuperaci­ón productiva de cultivos, pasturas y suelos degradados es más lenta”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina